Este lunes, la multinacional de servicios financieros Visa, que tiene su sede en California, Estados Unidos, lanzó una propuesta para introducir pagos automáticos en cuentas de Ethereum, usando la Cuenta de Abstracción (AA, «por sus siglas en inglés»), para permitir que las billeteras de auto-custodia funcionen como un Smart Contract, eliminando firmar cada transacción.
Con esta propuesta, Visa dice que permitiría a los usuarios de billeteras de auto-custodia de Ethereum, configurar pagos automáticos recurrentes de facturas, automatizando los Smart Contract, lo que actualmente todavía se hace de forma manual.
Y es que para nadie es un secreto, que Visa está trabajando arduamente para combinar el poder del ecosistema criptográfico con el poder de su red mundial de pagos –una de las más grandes del mundo– para ayudar a conectar a todos los usuarios a todos los sistemas financieros.
La visión de Visa, es conectar a los usuarios en todas partes, a nuevas redes, aprovechando su legado y experiencia como un motor confiable para el comercio y sus profundos conocimientos en el campo de las criptomonedas.
We have been closely tracking the development of the crypto ecosystem and many new technologies and innovation that are evolving very rapidly. The best way to stay engaged and for us to actively contribute to the technical development in the crypto ecosystem is learning by doing
— Catherine Gu (@catgu_) December 19, 2022
Esta propuesta, fue explicada en un hilo de su cuenta de Twitter por Catherine Gu, directora y jefa del área de monedas digitales del banco central (CBDC, «por sus siglas en inglés») y de protocolos en Visa. Gu dijo que Visa quiere “servir como un puente confiable entre el ecosistema criptográfico y nuestra red global”.
“Estamos sumergiéndonos profundamente en la infraestructura y protocolos blockchain del web3, con un enfoque en torno a áreas que son importantes para los pagos: la seguridad, la escalabilidad, interoperabilidad y privacidad”, añadió Gu.
Básicamente, Visa está tomando una Propuesta de Mejora de Ethereum (EIP, «por sus siglas en inglés»), que aún no ha sido implementada en su Mainnet. La AA, existe como parte de las diversas propuestas como la (EIP) 4337, realizada en julio de 2015 por Vitalik Buterin, la cual se formalizó en el año 2017 como una mejora de Ethereum, bajo la propuesta (EIP) 86.
El EIP creado por Buterin, hace uso de las billeteras de Ethereum y los Smart Contracts en una sola cuenta, para automatizar las billeteras y los pagos. Sin embargo, tras un Crypto Hackathon realizado por a lo interno de Visa, fue posible implementarlo en la StarkNet, una red de capa-2 que extiende la funcionalidad de la Mainnet de Ethereum para apoyar la función.
La StarkNet, es una capa secundaria de blockchain, que comúnmente se conoce como una “blockchain de Capa-2”, construido en la cima de la blockchain de Ethereum para aumentar el rendimiento de las transacciones, junto a otras características para mejorar la subyacente capacidad de liquidación de su cadena de bloques.
Visa is exploring the many use cases of blockchain technology – the ones that exist today and those yet to come. Check out our first deep dive on what it would take to set up a scheduled auto payment on blockchain: https://t.co/KIbh3I4Iw1
— VisaNews (@VisaNews) December 19, 2022
Visa publicó su propuesta en un post que detalló su investigación acerca de la implementación de esta funcionalidad en la red Ethereum, la cual todavía es una característica que está actualmente bajo consideración por los desarrolladores del núcleo, para implementar pagos automáticos nativos en Ethereum.
Visa explicó que aunque esta funcionalidad de los auto-pagos es posible con las cuentas bancarias actuales y las billeteras de custodia de criptoactivos, aún “no es tan sencillo para ejecutar en una cadena de bloques” de una billetera de auto-custodia.
De acuerdo al documento técnico de Visa, se analizó una posible solución, la cual determinó que mediante el uso de la AA, se pueden combinar las funciones de las cuentas de usuario y los Smart Contracts en un solo tipo de funcionalidad dentro de Ethereum.
Para Visa, el desarrollo final ha sido una “cuenta delegable”, que facilita la implementación de pagos automáticos con Smart Contract. De allí que, luego que un usuario con una “cuenta delegable” concede el permiso apropiado, un comerciante puede desencadenar un pago llamando a la función de carga de los contratos de pagos automáticos.
Esto facilita que el usuario de la “cuenta delegable”, también añada el auto-contrato de pago a una lista blanca para pagos futuros recurrentes. No obstante, aunque aparentemente ha logrado diseñar una solución de auto-pagos, esto no implica que se ofrecerá esta posibilidad a sus clientes.
Al parecer se especula, que esta característica podría ser posiblemente utilizada para los comerciantes de Visa y los bancos, como una solución orientada a los servicios de liquidación, que puede necesitar para interactuar con las carteras de auto-custodia de Ethereum.
Esta propuesta de Visa, llega justo cuando se han borrado de la capitalización de mercado de las criptomonedas, más de 2 mil millones de dólares, a causa del criptoinvierno, así como de los casos de la caída de Luna (LUNA) y su stablecoin TerraUSD (USDT), los servicios de préstamos como BlockFi, Voyager y Celsius, así como también el más reciente colapso de FTX.
En todo caso, esta propuesta de Visa, ha sido la más reciente de una serie de prometedores esfuerzos para alinear el ecosistema de criptoactivos con el sistema bancario tradicional, el cual ahora está en la mira de los legisladores de Estados Unidos para regular su acceso y exposición a las criptomonedas.
Esta nueva ola de regulaciones, no se limita sólo al país de América del Norte, sino que también es promovido desde el organismo que estandariza y regula la actividad bancaria mundial, como lo es el Banco de Pagos Internacionales (BPI).