Franklin Templeton presentó solicitud para ETF de XRP al contado impulsando su precio

0
94

Este martes, la firma de inversión global y multinacional de gestión de activos, Franklin Templeton, presentó oficialmente a través de un formulario S-1, una solicitud de aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés»), para lanzar un nuevo fondo cotizado en bolsa (ETF) del token XRP (XRP) al contado.

Franklin Templeton Investments, fue fundada en 1947 en la ciudad de Nueva York, dedicado a la oferta de una amplia gama de fondos mutuos y ETF. Ahora la firma, espera listar un nuevo vehículo de inversión, denominado Franklin XRP Trust que será un ETF de XRP, con esta nueva solicitud de aprobación.

Según los datos del formulario S-1, este nuevo instrumento financiero estará patrocinado por Franklin Holdings, LLC, cuyos activos digitales estarán resguardados bajo custodia de Coinbase Custody Trust Company, LLC.

Serán negociados en la bolsa Cboe BZX Exchange, Inc., mientras que el CSC Delaware Trust Company, una subsidiaria de Corporation Service Company, será el Fideicomisario y Franklin Distributors, LLC, el agente de comercialización del Fondo.

De esta forma, la firma Franklin Templeton, que cuenta con un total de 1,53 billones de dólares en activos bajo gestión, se suma a la creciente competencia en el sector por ofrecer productos financieros basados en XRP.

Hay que recordar que actualmente, existen varias solicitudes en la SEC, para un ETF de XRP al contado. Se encuentran pendientes las solicitudes de Bitwise, 21Shares, Grayscale (la primera solicitud de ETF de XRP que recibió el reconocimiento de la SEC), Canary Capital y WisdomTree.

La mayoría de estos grandes fondos y gestores de activos, están buscando capitalizar la demanda de productos de inversión en criptomonedas, mediante la inclusión de nuevos productos financieros que sean populares y con una gran capitalización de mercado, como sucede con XRP, la criptomoneda asociada con la blockchain de Ripple Labs.

Tras el anuncio de la solicitud de este nuevo ETF de XRP al contado, el mercado reaccionó positivamente, haciendo que el token de Ripple, subiera un 7%, alcanzando un precio máximo de 2,23 dólares. Al momento de redactar esta nota, XRP cotiza en 2,19 dólares, con un volumen negociado de 5.655.407.642 dólares en las últimas 24 horas.

Dicho aumento, representa ahora mismo un aumento del 6,6% en las últimas 24 horas y una caída del -12,7% en los últimos 7 días. La capitalización de mercado de XRP, ha caído hasta los 127.290.580.314 dólares, a donde ha llegado desde los 150.505.175.946 dólares a los que llegó el pasado viernes, según datos de CoinGecko.

Si bien es cierto, que esta nueva solicitud aumenta la presión para que la SEC apruebe definitivamente estos ETF de XRP, su aprobación aún podría ser rechazada por ser calificada como no segura. O también, en el mejor de los casos, puede ser retrasada por la agencia que controla los mercados de valores en EEUU.

Y es que, muestra de ello, fue lo sucedido el día de ayer cuando la SEC decidió postergar su decisión sobre una solicitud del administrador de activos de criptomonedas Grayscale para convertir su fideicomiso XRP en ETF al Contado, el “Grayscale XRP Trust” en NYSE Arca, declarando que considera “apropiado” ampliar el plazo dentro del cual decidirá qué medidas adoptará respecto del cambio de normativa propuesto.

Igualmente, el día de ayer la SEC pospuso, la toma de una decisión sobre el ETF Dogecoin de Grayscale y el ETF Litecoin de Canary Capital. Este retraso de la SEC, podría ser también extendido para el resto de las solicitudes de propuestas de XRP al contado, lo que le otorga a esa agencia, otros 45 días más para decidir.

No obstante, aunque la presión de la incertidumbre regulatoria debió terminar con el cambio de administración en la Casa Blanca y la renuncia de Gary Gensler al frente de la SEC, pareciera que sus efectos aún no han cesado del todo, sin embargo, es oportuno afirmar, que esa inseguridad ha disminuido sustancialmente.

Vale recordar que luego, que la semana pasada el presidente Trump firmó la Orden Ejecutiva sobre la creación de la “Reserva Estratégica de Bitcoin” y la “Reserva Estratégica de Activos Digitales”, una parte de la criptoindustria no se sintió involucrada en los planes de la Casa Blanca.

Quizás esto se deba, a lo señalado por el zar de la inteligencia artificial y las criptomonedas de la Casa Blanca, David Sacks, el cual señaló en una entrevista, que una de las primeras cosas en la agenda del Congreso será el marco legal para las stablecoins, dejando para después la revisión de las leyes relacionadas con el sector financiero y las criptomonedas.

Sacks, dijo también en la entrevista que Aprobar la legislación en el Congreso lleva tiempo, pero creo que es algo que podríamos lograr en los próximos seis meses, por lo que es probable que la SEC, esté haciendo tiempo muerto para dar una oportunidad al Congreso de aprobar algún marco regulatorio para el ecosistema.

Por otro lado, no hay que olvidar que en enero, tras el nombramiento de Mark T. Uyeda, como presidente interino de la SEC, creó el Crypto Task Force, con la finalidad de tener dentro de la Comisión “un grupo de trabajo sobre criptomonedas dedicado a desarrollar un marco regulatorio integral y claro para los criptoactivos.

La Comisionada Hester Peirce, fue designada para liderar el Crypto Task Force, que en definitiva “está trabajando para ayudar a crear un marco regulatorio que logre los importantes objetivos regulatorios de la Comisión, incluida la protección de los inversores, y preserve la capacidad de la industria para ofrecer productos y servicios”, según señaló la Comisionada Peirce.

En concreto el Crypto Task Force, estará en cargado (entre otras cosas) de aclarar qué criptoactivos se podrían regir por las leyes de valores y cuáles no, para de esta forma, establecer un camino para que los emisores de tokens obtengan la aprobación regulatoria y garantizar que las medidas de cumplimiento no se conviertan en un obstáculo para la innovación.

Aunque algunos inversores ven con extrañeza que dos de los grandes gestores de activos, como BlackRock y Fidelity, los principales actores en el sector de ETF de criptomonedas, hasta el momento no han presentado propuestas de ETF de XRP, Dogecoin (DOGE) o Solana (SOL).

Eric Balchunas, analista Sénior de ETF de Bloomberg, ofreció una explicación en una publicación el pasado mes de diciembre, tras entrevistar a Jay Jacobs de BlackRock en ETFs in Depth: “Realmente estamos apenas en la punta del iceberg con Bitcoin y, especialmente, con Ethereum. Solo una pequeña fracción de nuestros clientes posee ($IBIT y $ETHA), así que en eso nos centramos (en lugar de lanzar nuevos ETF de altcoins)”.

Esto demuestra que estos grandes gestores, están centrados por ahora en capitalizar sus ETF de BTC y ETH, antes de incursionar en las altcoins.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"