La semana pasada, el nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, comenzó el proceso de desregulación de la economía de ese país. Para ello, en un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) realizó cambios en la legislación vigente para permitir el pago en cualquier moneda, eliminando la obligación de utilizar el peso. Dicha medida, facilitará los pagos con Bitcoin (BTC) y todo tipo de criptomonedas.
De acuerdo al DNU, que fue publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, se indica que al momento de hacer una operación, se puede pactar una moneda que “sea o no de curso legal en el país”, y aclara que “los jueces no pueden modificar la forma de pago o la moneda pactada por las partes”.
Básicamente, este DNU publicado por el Gobierno de Argentina, modificó los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial (CCC), que decía que si en una obligación se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, se podía cancelar dando “cantidades de cosas” o “el equivalente en moneda de curso legal”.
Ratificamos y confirmamos que en Argentina se podrán pactar contratos en Bitcoin.
— Diana Mondino (@DianaMondino) December 21, 2023
Ahora, con el cambio realizado por el presidente Milei, se señala “el deudor solo se libera si entrega las cantidades comprometidas en la moneda pactada”. La ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondinom, en su cuenta personal en la red social X, (anteriormente Twitter), dijo que “ratifican y confirman que en la Argentina se podrán pactar contratos en Bitcoin”.
Dicho cambio, era uno de los más esperados por los argentinos que urgían a sus líderes políticos para reformar los artículos 765 y 766 del CCC, de manera que les permitiese a los ciudadanos elegir qué moneda utilizar para realizar sus transacciones comerciales y/ privadas.
Estos artículos, habían sido modificados anteriormente, en 2014, por la necesidad que supuestamente existía en esa época, de permitir a los deudores cancelar sus obligaciones pactadas en moneda extranjera con el equivalente en la divisa de curso legal.
No obstante, la llegada del presidente Milei introduce cambios radicales en la economía socialista y populista de Argentina, por lo que modificó nuevamente el CCC para asemejarlo a su contenido original durante la ley de Convertibilidad.
En esa época, el instrumento jurídico obligaba a que los deudores pagaran en la moneda estipulada en el contrato. Es decir, que la compra de un producto o la contratación de un servicio en dólares o en otra divisa, deberá ser cancelada en esa divisa sin posibilidad de hacerlo en el devaluado peso argentino.
En el DNU publicado por el Gobierno argentino, también se abre la puerta a que el pago de alquileres se pueda pactar en moneda extranjera. El DNU señala: “Los alquileres podrán establecerse en moneda de curso legal o en moneda extranjera, al libre arbitrio de las partes. El locatario no podrá exigir que se le acepte el pago en una moneda diferente a la establecida en el contrato”.
Y también cualquier otra cripto y/o especie como kilos de novillo o litros de leche.
Art 766. – Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la moneda designada, tanto si la moneda tiene curso legal en la República como si no lo tiene.
— Diana Mondino (@DianaMondino) December 21, 2023
Estas medidas de desregulación de la economía de ese país, llevadas a cabo por el presidente Milei, permitirán que los contratos puedan pactarse en cualquier moneda, desde criptomonedas hasta en especies como kilos de ternera o litros de leche, aseguró este jueves, la canciller Mondino.
Muchos bitcoiners celebraron la medida que ahora permite los pagos en Bitcoin y criptomonedas en ese país, aunque todavía está pendiente la eliminación del Banco Central Argentino (BCRA), lo que a su vez podría abrir el camino al reemplazo del peso argentino por el dólar estadounidense (e inclusive por Bitcoin) o algún otro criptoactivo.
Aunque, no todo es tan sencillo como parece. El presidente Milei, quizás no las tenga todas consigo para borrar a través de un DNU el BCRA, ya que principalmente sus compromisos en situación de impago con el Fondo Monetario Internacional (FMI), posiblemente no le faciliten la eliminación de esa institución monetaria en Argentina.
Y es que hasta la fecha, ese país acumula unos nueve impagos, con un riesgo crediticio asignado por Fitch Ratings como Tiple C “CCC”, por lo que de cara al FMI, la eliminación del banco central no sería una medida bien vista.
De lograr eliminar el BCRA, el presidente Milei, tendrá que enfrentar la difícil tarea de sustituir la base monetaria de ese país, cuyo saldo promedio estaba estimado para el mes de noviembre por esta institución financiera en “7.798 miles de millones de dólares, lo que implicó una expansión mensual de 8,3% (595 mil millones de dólares) a precios corrientes”, de acuerdo a lo que señala el reporte.
Algunos analistas, creen que en caso que Argentina adopte Bitcoin como moneda de curso legal, al igual que el camino que transitó El Salvador hace un par de años, primero debería realizar la transición hacia el dólar estadounidense. Sin embargo, antes que nada, deberá enfrentar la resistencia de los acreedores de la deuda de Argentina que se oponen a la mayoría de los cambios.
A pesar de ello, el presidente Milei, en su primer discurso desde que asumió el cargo el pasado 10 de diciembre, explicó sus planes para desregular la economía. “Recibimos la peor herencia de la historia”, señaló el mandatario al anunciar un ambicioso plan de choque económico para desregular actividades y sectores estatales que incluye la reforma de más de 300 normas y acabar con el déficit fiscal.
Muchas de esas medidas todavía están por llegar, ya que las anunciadas no serían las únicas que tomará el mandatario de la Casa Rosada, advirtiendo: “Hay más, pronto se van a enterar”, mientras defendía su DNU para comenzar a quitar las regulaciones estructurales que por años han moldeado esa economía.
Además, el día de hoy martes enviará un paquete de reformas al Congreso argentino para que sea tratado en sesiones extraordinarias, cuyo destino con la oposición en el parlamento no deja en claro que sucederá.
Por lo pronto, dado que en el DNU promulgado el pasado jueves 21 de diciembre, no se especifica su fecha de entrada en vigor, el CCC establece, que la normativa comenzará a regir de forma automática en 8 días, es decir este 29 de diciembre. Aunque, el propio presidente Milei, manifestó en una entrevista que “ya está vigente”.
En todo caso, con un presidente de corriente libertaria, es muy probable que en pocos años, Argentina también se convierta en una jurisdicción ideal para el uso masivo de Bitcoin en Latinoamérica, debido a que tiene una gran infraestructura de comunicaciones y una gran cantidad de usuarios de criptomonedas.