Coinbase International Exchange lanza trading de mercados spot

0
1074

Este miércoles, el criptointercambio Coinbase anunció que su filial global Coinbase International Exchange, con sede en Bermudas, lanzó el trading de mercados spot (al contado), para clientes Institucionales, fuera de Estados Unidos.

En un comunicado publicado en el blog de Coinbase, se señala que este nuevo lanzamiento así como la expansión del trading al contado en el criptointercambio Coinbase International Exchange, con sede en Bermudas, se llevará a cabo, en varias fases.

La primera de ellas, es que hoy jueves 14 de diciembre, se listarán los pares BTC-USDC y ETH-USDC mediante acceso API solo para clientes institucionales fuera de Estados Unidos, ya que, el principal objetivo desde el principio será generar liquidez y crear una base sólida.

Posteriormente, Coinbase, buscará ampliar la base de usuarios para el trading de mercados spot, en los próximos meses, a fin de que sean incluidos los usuarios minoristas, así como también otros activos adicionales y características que permitan crear “nuevas estrategias comerciales y mejoren la eficiencia del capital”.

Con esta estrategia, Coinbase International Exchange está apuntando a convertirse en el más importante criptointercambio global de Estados Unidos para clientes Institucionales y clientes minoristas de países elegibles.

 

A través de un hilo de publicaciones en la red social X, (anteriormente Twitter), Coinbase señaló: “Nos complace anunciar la siguiente fase de nuestra expansión de Coinbase International Exchange: el lanzamiento de mercados spot fuera de Estados Unidos para clientes elegibles, diseñados para abordar las necesidades y demandas únicas de nuestra base de usuarios global”.

Coinbase, señala que esta es una fase de expansión de Coinbase International Exchange, mientras al mismo tiempo refuerza su “misión estratégica de ampliar el acceso internacional a productos y servicios confiables”.

La estrategia de Coinbase, es hacer que Coinbase International Exchange “se convierta en una piedra angular del ecosistema criptográfico global, ofreciendo capacidades que redefinan los estándares de la industria mientras nos mantenemos fieles a nuestras raíces: confianza, seguridad y facilidad de uso”.

En el comunicado se señala, que la filial internacional de Coinbase, que fue lanzada en mayo de este año, “ha crecido significativamente en los últimos meses”, logrando incorporarmás de 100 instituciones, con aproximadamente 10 mil millones de dólares en volumen de operaciones de futuros perpetuos solo en el tercer trimestre”.

Además, Coinbase señala que se lanzaron futuros perpetuos para usuarios minoristas elegibles en Coinbase Advanced en octubre, con el listado de 15 contratos perpetuos que cubren más del 70% del mercado de negociación de futuros perpetuos direccionable de la plataforma.

Igualmente, informaron que, se aumentó el nivel de apalancamiento máximo a 10x para todos los contratos listados y Coinbase dice que habrá nuevos cambios, ya que a medida que se siga expandiendo la presencia global con Coinbase International Exchange, los mercados al contado brindarán una experiencia comercial mejorada y fluida para los operadores de futuros perpetuos.

Asimismo, se busca que Coinbase International Exchange brinde a los usuarios globales un mayor acceso a un intercambio al contado confiable fuera de los Estados Unidos, y para ello, Coinbase señala que sus servidores se moverán a ubicaciones más accesibles a nivel mundial.

Y es que según Coinbase, uno de sus objetivos es “reducir significativamente las barreras de latencia” para ofrecer la mejor experiencia comercial para los usuarios de criptomonedas en todo el mundo independientemente de su ubicación.

Coinbase dice en su comunicado, que estos cambios en esta etapa, están descritos en la Fase II de su estrategia “Go Broad, Go Deep”, ya que están enfocados en la expansión internacional del servicio a través de la innovación de productos y servicios más eficientes y accesibles.

Cómo se recordará, Coinbase lanzó su filial global a principios de mayo de este año, denominada Coinbase Bermuda Ltd., situado en el territorio británico de Las Bermudas, que comenzó con el trading de contratos de futuros perpetuos de bitcoin (BTC) y ethereum (ETH), para inversores institucionales.

Este criptointercambio internacional recibió en abril una licencia de “Clase F” de la Autoridad Monetaria de Bermudas (BMA, «por sus siglas en inglés») en virtud de la Ley de Negocios de Activos Digitales, lo que le permitía operar de forma totalmente regulada.

Luego en septiembre, Coinbase anunció que su filial global Coinbase International Exchange, había recibido la aprobación regulatoria de la Autoridad Monetaria de Bermudas (BMA) para permitir futuros perpetuos para clientes minoristas elegibles fuera de Estados Unidos, por lo que ahora ese criptointercambio pasaba a aceptar inversores minoristas de países elegibles.

A partir de allí, se dio acceso a todos los inversores minoristas, para que puedan acceder al servicio de negociación de futuros perpetuos a nivel global a través de Coinbase Advanced, la plataforma de negociación minorista de la filial internacional del criptointercambio.

Y ahora, se lanzó el trading de mercados spot, para clientes Institucionales fuera de Estados Unidos, pero es posible que en las próximas semanas se lance el trading de mercados al contado para clientes minoristas, de acuerdo a las fases de implementación que maneja Coinbase para su filial de Bermudas.

Por otro lado, este martes Coinbase anunció el lanzamiento de Project Diamond, su plataforma inteligente basada en contratos diseñada por administradores de activos experimentados para que las instituciones creen, compren y vendan sin problemas activos digitalmente nativos.

Esta plataforma se lanzó con la ejecución del primer instrumento de deuda, en preparación para ingresar el entorno de pruebas RegLab del Mercado Global de Abu Dhabi (ADGM, «por sus siglas en inglés»).

De acuerdo con el comunicado de Coinbase, en la actualidad, menos del 0,25% del total de los activos globales están representados en la infraestructura blockchain, lo que deja sin capturar ganancias masivas de eficiencia, por lo que el criptointercambio, busca con Project Diamond, cerrar esta brecha permitiendo el uso institucional de tecnología financiera de próxima generación.

La plataforma Project Diamond permitirá crear, comprar y vender activos digitalmente nativos aprovechando el poder de la pila de tecnología Coinbase junto a Base, una cadena de bloques de capa 2 de Ethereum.

Pero, a pesar de estos avances de Coinbase con su criptointercambio global y su nueva plataforma Project Diamond, en Estados Unidos, la casa matriz del criptointercambio se enfrenta a una demanda presentada en junio por la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés»).

La SEC demandó a Coinbase por “operar su plataforma de comercio de activos criptográficos como una bolsa de valores, corredor y agencia de compensación nacional no registrada”, por lo que el criptointercambio lanzó la iniciativa Stand With Crypto para reunir a unos 52 millones de usuarios propietarios de criptomonedas en Estados Unidos para crear “una fuerza poderosa de cara a las elecciones de 2024 con un intenso enfoque en nueve estados clave”.

El objetivo de Stand With Crypto de Coinbase, es lograr la evolución del sistema financiero estadounidense que según el criptointercambio ha sido “frenada por la resistencia de quienes están en el poder y abrazan el «status quo»”, quienes siguen protegiendo “sistemas obsoletos que limitan la libertad económica y las oportunidades para los estadounidenses comunes”.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"