Bitcoin impulsado por presiones alcistas con señales bajistas

0
1612

Lo que luce un contrasentido, es una realidad. Los precios de bitcoin (BTC) y las criptomonedas en general, están siendo impulsados por una presión alcista que está moviendo la capitalización de mercado al alza, en medio de un entorno marcado por señales bajistas.

En primer lugar, hay que destacar que luego que bitcoin hiciera historia en noviembre de 2021, tras alcanzar su nuevo valor máximo histórico o “All Time Highs (ATH)” sobre los 69.000 dólares, este lunes 12 de noviembre de 2022, logró un nuevo hito en su registro histórico, al cumplir 5.000 días ofreciendo un cambio disruptivo al mundo.

Cómo se recordará el primer bloque o bloque génesis de bitcoin, fue acuñado por su creador Satoshi Nakamoto, el 3 de enero de 2009, siendo conocido desde entonces como el “Internet del dinero”. Ahora BTC tiene la marca, como una de las criptomonedas con una de las cadenas de bloques más sólidas y constantes del mercado de criptoactivos.

Sin embargo, bitcoin ha sido noticia este lunes, debido a que el furor en los mercados ha vuelto, por el regreso de los números verdes del BTC, que continua situado sobre los 22.000 dólares y sigue subiendo en medio de grandes expectativas entre una parte de los traders e inversores.

Y es que el precio de bitcoin remontó desde el pasado viernes, cuando estaba en el nivel de los 18.000 dólares, para dejar un fin de semana con grandes ganancias para los traders que han volcado de nuevo su interés en los criptoactivos, luego de unas largas vacaciones de verano.

El BTC se encuentra al momento de redactar esta nota en 22.280,16 dólares por unidad, a pesar que todavía continúan las discusiones entre traders, sobre la percepción que cada bando posee, en cuanto al sentimiento actual del mercado y si este se encuentra bajista (bearish) o alcista (bullish).

Más allá de la diatriba, muchos traders que operan a muy corto plazo (scalping), siguieron de cerca las subidas de precios este lunes, debido a que se mantuvo ligeramente la tendencia alcista, al alcanzar un máximo en las últimas 24 horas de 22.439,18 dólares, según datos de CoinMarketCap.

De hecho, el volumen de operaciones de las últimas 24 horas alcanzó los 46.573.844.234 dólares (después de cerrar el día domingo en 40.195.284.517 dólares). La capitalización de mercado de BTC cerró en 467.883.409.726 dólares (frente a los 417.744.749.532 dólares de este domingo), mostrando un alza importante en el volumen.

Algunos traders prevén que este martes 13 de los corrientes, el precio del BTC posiblemente siga subiendo para marcar el nivel entre los 22.550 y 22.700 dólares. Siempre y cuando no se dé a lugar, una liquidación masiva por toma de beneficios.

De allí que, estos niveles de bitcoin no se puedan tomar como un impulso alcista o al menos lo suficientemente fuerte, para llevar el precio de BTC por encima del nivel de soporte de los 24.100 dólares o más, como creen algunos traders.

Hasta ahora, se estima que este aumento del mercado, está impulsado en gran parte por la expectativa de los inversores sobre la actualización de The Merge en ethereum (ETH), que está próxima a culminar y que también está impulsando su precio en los mercados.

Las señales bajistas

En todo caso, hay señales que no deben olvidarse ni pasar por alto, sobre todo cuando se realizan inversiones en los mercados. En primer lugar, hay que recordar que el pasado mes de agosto, el CEO de Coinbase, Brian Armstrong, dijo que todavía falta un año y medio para que el valor de las criptomonedas comience a recuperarse.

Armstrong, durante una entrevista con la cadena estadounidense CNBC, indicó: “Esperamos que pasarán entre 12 y 18 meses para una recuperación del mercado, pero obviamente debes planificar para un lapso mayor”. Declaraciones del líder de Coinbase, que no deben subestimarse.

Por otro lado, las condiciones del entorno macroeconómico actual a nivel mundial pesarán sobre los valores en los mercados bursátiles y en cualquier momento se harán sentir dentro del mercado de los criptoactivos.

La mayoría de los países del mundo, atraviesan duras condiciones económicas derivadas, de una alta inflación remanente, tras una política de emisión monetaria (expansión cuantitativa) entre 2020 y 2021, así como por problemas derivados en las cadenas logísticas por la pandemia, entre otros factores.

Además, la mayoría de los analistas especializados, coinciden que este aumento del mercado es sólo una subida temporal (o lo que se conoce como una bomba), que en algunos días simplemente estallará y volverá a la senda bajista, pues a juicio de muchos, todavía bitcoin no ha tocado mínimos finales del 2022.

De hecho, cabe señalar que se está esperando que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), haga nuevos anuncios en materia de subida de tipos, lo que siempre termina impactando los mercados bursátiles y al de criptoactivos por igual.

En consecuencia, cualquier cambio de política monetaria en Estados Unidos, Europa u otra economía con fuerte impacto en el mercado bursátil, golpeará inexorablemente a bitcoin y el resto de criptoactivos.

Dado que existe una mayor cantidad de inversores institucionales, los mercados de criptoactivos desde hace meses, están prácticamente replicando las tendencias de los activos bursátiles tradicionales. Es claro, que sucederá nuevamente este fenómeno, por lo que las alertas están allí.

Por otro lado, el desenvolvimiento de los hechos y las consecuencias de la guerra por la invasión de Rusia a Ucrania, podrían traer nuevos desenlaces en las próximas semanas, con la llegada de las primeras oleadas del frío que comienzan hacerse presente en octubre, en medio de una crisis energética en Europa, que ya ha originado algunos temores en la región.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"