Ha llegado el día, la red Ethereum (ETH) pasará del mecanismo de consenso de prueba de trabajo -Proof-of-Work (PoW)-, que hace un uso intensivo de energía, a un mecanismo más eficiente, como lo es la prueba de participación -Proof-of-Stake (PoS).
Reminder: even though the merge is coming around Sep 10-20, the beacon chain hard fork is on Sep 6. Make sure to update your clients before then! https://t.co/x8GQCbtNNk
— vitalik.eth (@VitalikButerin) August 30, 2022
Ese cambio, que se espera que reduzca las emisiones de carbono de Ethereum en un 99%, según la Fundación Ethereum, comenzará hoy 06 de septiembre de 2022, a las 11:34:17 AM UTC y y terminará el próximo 20 de septiembre, de acuerdo a lo apuntado por el propio Vitalik Buterin, fundador de Ethereum, en un tweet.
Esto dará comienzo al proceso de la actualización “The Merge” de Ethereum, que busca que la red de la segunda criptomoneda con mayor capitalización del mercado, sea más escalable y amigable con el medioambiente, en tiempos de duras críticas a la minería PoW por las crecientes preocupaciones por su impacto en el consumo energético y la huella de carbono que genera.
The Merge, sólo tendrá un impacto mínimo en un subconjunto de los contratos implementado en Ethereum, pero ninguno de los cuales se debería romper. Sólo cambiarán cómo se realizan las transacciones y se generan nuevos ETH, en un proceso que se implementará por etapas.
Tras esta actualización, un nodo completo de Ethereum será la combinación de un cliente de capa de consenso (CL) que ejecuta la Beacon Chain de prueba de participación y un cliente de capa de ejecución (EL), que administra el estado del usuario y ejecuta los cálculos asociados con las transacciones y los fees.

Pero, la tarea principal de actualización The Merge, es convertir a la red Ethereum 2.0 y al ETH, en una criptomoneda que no será minable, gracias al cambio de PoW a PoS, por lo que el trabajo de verificación, que se realiza hasta ahora, mediante el consenso de nodos, con unidades de cómputo (equipos rig) distribuidos ya no será necesario.
Ese proceso de gasto de energía física por parte de los mineros, que se conoce cómo poder de hash, que se logra quemando electricidad para confirmar bloques, pasará a ser cosa del pasado con los “validadores”, quienes quedarán a cargo del registro de las operaciones.
Y es que, con The Merge, la certificación y registro de las transacciones en cada bloque de la cadena, mediante complejos cálculos matemáticos, derivado del uso de mucho poder computacional y quema de energía como en Bitcoin (BTC), será cosa del pasado.
De hecho, este papel de los validadores, en lugar de mineros, se llevará a cabo por las personas que hacen staking en los pools de Ethereum comprometiendo 32 ETH en el pool, y que gracias a esa contribución ayudarán a proteger la red.
Todas las investigaciones, de criptoactivos como Cardano (ADA), Solana (SOL), Algorand (ALGO), Tezos (XTZ), entre otras con más tiempo como BitShares (BTS) y BlackCoin (BLK), coinciden que el protocolo de consenso PoS, consume menos energía eléctrica.
Pero además, con una red PoS, Ethereum promete ser más seguro en términos de evitar ciberataques, fraudes o los típicos ataques de doble gasto, ya que los incentivos criptoeconómicos contra los actores maliciosos son más fuertes.
The Merge, preparará a Ethereum de cara a una futura actualización que provea de una mayor velocidad en transacciones a la red, aunque si acelerará algunos procesos rutinarios en la red, que apenas serán perceptibles para los usuarios. Sin embargo, ello no implica de plano que bajarán los costos, con la reducción de las tarifas de gas.
Y es que desde Ethereum.org, se ha explicado suficientemente que The Merge, es apenas una modificación en el mecanismo de consenso y no una expansión de la capacidad de la red, por lo que no tendrá impacto en una bajada pronunciada de los fees de la red, aunque existe la posibilidad de que a futuro, se apliquen bajadas en estas comisiones.
Además, se ha señalado desde Ethereum, que no se pueden retirar los ETH de recompensas puestos en los pools de staking una vez que haya ocurrido la actualización The Merge, ya que después de esta actualización, dichos ETH seguirán estando bloqueados en la Beacon Chain y no podrán ser retirados en un período de 6 a 12 meses posteriores a The Merge.
No obstante, los validadores si tendrán la posibilidad de retirar las recompensas que se obtienen durante las propuestas de bloque. A menos que, en caso que la tasa sea demasiado baja, los validadores saldrán a una tasa limitada por el protocolo.
Se espera que esto, aumente de forma gradual la APR para todos los que se queden, pero además, atraerá nuevos interesados al pool de staking. En todo caso, ya se advirtió, que más allá de las especulaciones financieras, sobre los estimados de los nuevos rendimientos de staking posterior a The Merge, no todo es como se ha calculado hasta ahora.

Según las estimaciones del equipo de Ethereum predicen en todo caso, un aumento cercano al 50% en la APR tras The Merge, pero jamás un aumento del 200%, como han pretendido algunos. Y es que vale recordar, que los pools de staking de Ethereum, son la forma más popular de que los inversores con pocos fondos, participen de las recompensas de la red.
En cualquier caso, ya varios exchanges de criptomonedas, han anunciado que detendrán, las operaciones con Ethereum, durante esta primera etapa que origine la bifurcación de la red, para dar origen a la nueva Ethereum 2.0.
Durante los minutos que tarde en completarse este proceso, dado que potencialmente se pueden desencadenar consecuencias no previstas por la fusión o que en todo caso, podrían traer consigo resultados diferentes, lo más recomendable es no hacer ninguna operación.
Como ya se ha conocido, es posible que se haga un hard fork durante The Merge que continuará la antigua cadena PoW, pero desde ya han advertido que esta no será oficial, por lo que habría que esperar los pronunciamientos de los exchanges para conocer qué sucederá con estos saldos en la cadena PoW.
Todo inversionista, tenedor y usuario de la red Ethereum, apenas deberá estar atento de las notificaciones sobre las alertas a las suspensiones de algunos servicios en la red, hasta que ocurra The Merge, tras la actualización de la capa de consenso Bellatrix, la cual está programada en la Beacon Chain para epoch 144896.
The Merge is coming: UPGRADE YOUR CLIENTS!
— Ethereum (@ethereum) August 29, 2022
• The Bellatrix upgrade is scheduled for epoch 144896 on the Beacon Chain – 11:34:47am UTC on Sept 6, 2022
• The TTD value triggering The Merge is 58750000000000000000000, expected between 10-20 Sep 2022
MORE: https://t.co/CdW89oSoE6
La próxima cita es el 15 de septiembre de 2022, para la actualización de la capa de ejecución París, de acuerdo al anuncio desde el blog oficial de Ethereum. Por lo que desde ya se advierte a los usuarios de la red, tomar precauciones, para dejar un margen de tiempo suficiente que permita que las transferencias de sus tokens se procesen antes de la siguiente suspensión.
Hasta ahora, AAVE, Binance y otras entidades DeFi que facilitan préstamos con garantías de ETH, han señalado que se suspenderán las solicitudes de préstamos de márgenes de ETH desde el 14 de septiembre de 2022 poco antes de la actualización, por un período de 24 horas, hasta el 16 de septiembre de 2022 a la misma hora de suspensión.
Como punto final, ahora los “Merge Bug Bounty Bonus”, es decir las recompensas relacionadas con vulnerabilidades en The Merge, han recibido un multiplicador de 4x desde ahora hasta el “8 de septiembre”, por lo que los errores críticos encontrados tienen un valor de hasta 1 millón de dólares, una cantidad nada despreciable.
En todo caso, The Merge es sin duda, la actualización más esperada de Ethereum desde su lanzamiento en 2015, justo en un momento en que, se espera una adopción generalizada en esta década, por lo que era necesario resolver temas importantes relativos a la sostenibilidad, la seguridad y la escalabilidad de la red.
Esta es una tarea pendiente en Bitcoin, que algún día se tendrá que llevar acabo, si quieren evitar las futuras prohibiciones de la UE a la minería PoW y al comercio de criptoactivos basados en este protocolo de consenso.