Este martes, en medio de la batalla de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés») contra Coinbase, los abogados del regulador instaron a la Corte a rechazar la solicitud introducida por el criptointercambio para dar claridad normativa en cuanto a la regulación de las empresas del sector de las criptomonedas y sobre los activos digitales.
En un nuevo episodio de esta batalla, los abogados de la SEC solicitaron un recurso judicial para desestimar la petición realizada el mes pasado por Coinbase para que la agencia aclare su postura sobre la regulación más clara hacia las criptomonedas.
Sin embargo, esta acción del criptointercambio más grande de Estados Unidos, había surgido como respuesta del aviso de Wells que la SEC envió a Coinbase en marzo, lo que indicaba que era el comienzo de alguna acción legal de cumplimiento contra la criptoempresa.
Y es que, tras dicho aviso de Wells, Coinbase a través del director legal del criptointercambio, Paul Grewal, decidieron demandar a la SEC, a través de un recurso de writ of mandamus, el cual que se puede utilizar para obligar a un tribunal inferior a realizar un acto que es de naturaleza ministerial y que el tribunal tiene el deber claro de realizar según la ley.
Para tal fin, Coinbase presentó dicha petición de auto de mandamus, demostrando que no tiene otro recurso disponible contra el regulador financiero estadounidense. Coinbase, está asesorado por varios de los mejores abogados y firmas legales de Estados Unidos, para enfrentar esta batalla legal contra la SEC.
Además, este proceso legal también ha contado con el apoyo de otras firmas estadounidenses del sector de las criptomonedas y fuera del mismo, cómo la firma de inversión Paradigm.xyz, dedicada a apoyar empresas y protocolos criptográficos/Web3 y la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, la organización empresarial de este tipo, más grande del mundo.
Estas empresas han solicitado un proceso conocido como Amicus Curiae, el cual es figura jurídica en Estados Unidos y los países angloparlantes, que se refiere a presentaciones realizadas por terceros ajenos a un litigio o una causa, los cuales ofrecen voluntariamente su opinión jurídica, alegatos, demanda o “exhorto jurídico vinculante” frente a algún punto de derecho u otro aspecto relacionado, para colaborar en la resolución de la materia objeto del proceso.

Tanto Paradigm.xyz cómo la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, apoyan la solicitud de Coinbase ante la Corte a través del Amicus Curiae, para obligar a la SEC a responder objetivamente sobre la regulación del ecosistema de las criptomonedas, lo que incluye a los propios activos digitales y a las empresas.
El propio Grewal había explicado en un hilo en su cuenta Twitter, que la SEC no está dando respuestas desde el año pasado, cuando en julio de 2022, Coinbase solicitó al ente regulador, que aclarara si los marcos regulatorios existentes para valores deben extenderse a la industria de criptomonedas, pero la SEC no ha dado una respuesta clara, según el director legal.
De allí que, tras el aviso de Wells de la SEC, Coinbase decidió incoar una acción judicial contra el regulador estadounidense en las Cortes, donde solicitó a un juez federal que obligara a la SEC a responder al criptointercambio.
Sin embargo, la acción de Coinbase, en esta ocasión si ha tenido una respuesta por parte de la SEC y sus abogados, en la cual el regulador desestima la solicitud de Coinbase, aludiendo que un “Mandamus es un recurso extraordinario, donde uno que requiere que el peticionario demuestre un derecho claro e indiscutible a la reparación. Coinbase no demuestra ni puede demostrar tal derecho”.
“Ni las leyes de valores ni la Ley de Procedimiento Administrativo («APA») imponen a la Comisión de Bolsa y Valores («SEC» o «Comisión») la obligación de emitir las nuevas regulaciones amplias con respecto a los «activos digitales» que ha solicitado Coinbase”.
“Quizás reconociendo esto, Coinbase en cambio afirma que este Tribunal debería obligar a la Comisión a actuar sobre la petición de reglamentación presentada recientemente por Coinbase. Pero ningún estatuto o reglamento requiere que la Comisión tome tal acción en un plazo específico”.
“Tampoco hay ningún precedente que respalde la solicitud de Coinbase. En estas circunstancias, Coinbase no puede cumplir con el estándar alto para el alivio de mandamus”, indican los abogados de la SEC en el escrito.
Y agrega, “La petición de reglamentación sobre la cual Coinbase busca una determinación inmediata solicita a la Comisión que tome una serie de acciones discrecionales para reemplazar las leyes y regulaciones de valores aplicables existentes con un nuevo régimen regulatorio integral para el comercio de criptoactivos que son valores”.
“Como dejan en claro las propias presentaciones de Coinbase, considerar los diversos caminos que sugiere es un esfuerzo necesariamente complicado. Sin embargo, Coinbase presentó su petición de reglamentación hace menos de diez meses, complementó aspectos de la petición hace menos de tres meses y trató de complementar el registro nuevamente hace solo unas semanas”.
Y terminan los abogados de la SEC, señalando: “la preferencia de Coinbase por una acción regulatoria más rápida o diferente por parte de la Comisión no le da derecho a un alivio extraordinario de este Tribunal. La petición debe ser denegada”.
Today’s filing may be the first time when the SEC has formally explained in court its views on whether and how the SEC should create rules for the crypto industry. 2/7
— paulgrewal.eth (@iampaulgrewal) May 16, 2023
En respuesta al comunicado de la SEC, Grewal dijo en un hilo de su cuenta de Twitter: “Hoy, la SEC respondió a la petición de Coinbase de un mandato judicial, solicitando al tribunal que exija a la SEC que responda sí o no sobre si emprenderá la elaboración de normas para nuestra industria. ¿La respuesta de la SEC? Un tal vez rotundo. 1/7”
Y agregó: “La presentación de hoy puede ser la primera vez que la SEC explica formalmente en la corte sus puntos de vista sobre si la SEC debería crear reglas para la industria de la criptografía y cómo. 2/7”
Y además, comentó: “La SEC le dijo a la corte que la elaboración de reglas puede llevar años y que no tienen prisa. 3/7”, expresando su decepción por el plazo de implementación de las normas de la SEC y su aparente falta de urgencia, por dilucidar el tema de fondo, que es, aclarar cuál es la regulación que compete abordar a los diferentes actores del sector de las criptomonedas.
El director legal de Coinbase, señaló que el criptointercambio, “tendrá oportunidad de responder formalmente la próxima semana”. Por su parte, el presidente de la SEC, Gary Gensler, en la 27ª Conferencia Anual de Mercados Financieros, organizada por la Fed de Atlanta, rechazó las críticas sobre la falta de claridad de las normas para el sector de las criptomonedas.
Gensler, señaló que las empresas de criptomonedas tienden a construirse sobre “narrativas falsas”. “Las reglas ya se han publicado”, este mismo lunes en una sesión de preguntas moderada por Tom Barkin, presidente y director ejecutivo, del Banco de la Reserva Federal de Richmond, Gensler rechazó las críticas de que la SEC no ha proporcionado una guía útil para las empresas de criptomonedas que buscan cumplir con la ley federal.
Mientras en su discurso, Gensler aludió al sector de las criptomonedas, diciendo: “En lo que se refiere al auge de la economía digital, y no me refiero a los mercados criptográficos que generalmente no cumplen, ya hemos visto los efectos de fintech y las redes sociales en partes significativas de las inversiones y las finanzas de consumo”
De allí que, el Joh. Berenberg, Gossler & Co., comúnmente conocida como Berenberg Bank, la institución financiera multinacional alemana con sede en Hamburgo, que opera como un banco de inversión y un banco privado, dijo que será difícil para Coinbase, levantarse fuera de EEUU, ya que es probable que la SEC emprenda acciones de cumplimiento contra el criptointercambio.
Según lo estimado por Berenberg, al menos el 37% de los ingresos netos del primer trimestre de Coinbase (un total de 736 millones de dólares) provinieron de las tarifas de transacción y los diferenciales publicados por el comercio de tokens criptográficos fuera de bitcoin (BTC), así como de las tarifas de sus servicios de participación, lo cual poder derivar en una acción de la SEC.