En las últimas semanas el caso del exchange Bitinka ha despertado una polémica importante en el mundo hispano, pues se han publicado varias noticias sobre esta empresa blockchain.
Ahora mismo, se siguen levantando comentarios en relación a los fondos retenidos de muchas personas desde hace dos años atrás, así como sobre las demandas, las cuentas congeladas y por supuesto las faltas de respuesta.
Debido a ello, Bitinka realizó un rebranding de la marca hace casi 6 meses atrás, que pareciera a estas alturas, no está dando el resultado esperado. Ya que hace una semana publicamos un desmentido por parte de Bitinka, sobre una información aparecida en Criptonoticias.
En esta comunicación, Bitinka desmintió que Blockzy Technologies haya sido demandada en Argentina, ni en ningún otro país del mundo, aunque en dicho artículo se dice claramente “La empresa, que sirve de base de operaciones para Blockzy, ha sido demandada en Argentina por dos usuarios…”.
Obviamente se hace en referencia a Bitinka y no a la empresa Blockzy. No obstante, hay que aclarar que Bitinka, ha realizado esfuerzos en el pasado por contener la propagación de estas noticias sobre quejas y ha solicitado a los medios no cubrirlas.
Sin embargo, debido a que en Territorio Bitcoin recibimos varios emails de nuestros lectores preguntando más información sobre Bitinka, por lo que decidimos hacer un breve resumen acerca de la situación que atraviesa el exchange hasta al día de hoy.
Bitinka fue fundada en Perú en 2014, tras todos los señalamientos, en un intento por limpiar su reputación en el ecosistema Bitcoin, llevo a cabo un cambio de imagen, que se evidenció en su sitio web y en la plataforma.
Tras esta renovación, anunció “alianzas” con otras empresas blockchain, pero esto no cambia el hecho que la empresa arrastra un pasado oscuro, debido a insolvencia de la plataforma justificada bajo el argumento que por un error en su API, algunos usuarios se aprovecharon de Bitinka.
Y es que Bitinka comenzó a tener mala reputación dentro del ecosistema, cuando en septiembre del 2018, un grupo de usuarios denunciaron que tenían sus fondos retenidos, sin obtener respuesta alguna por parte del soporte del exchange, bloqueando el acceso a sus cuentas.
En su oportunidad, Bitinka trató de explicar que en área de operaciones encontró inconsistencias en algunos balances de los usuarios, motivando una profunda auditoría, que paralizó sus servicios de intercambio.
Como resultado de dicha auditoría según lo explicado por la empresa, algunos usuarios “aprovecharon un error generado desde nuestras APIs, lo que ocasionó que se crearan una serie de órdenes de precios fuera del rango del mercado”.
Tras esta decisión del exchange, algunos usuarios comenzaron a realizar acciones legales en varios países contra esta empresa por retener y apropiarse indebidamente de fondos. Bitinka dijo que los traders no podían reclamar “bienes que no fueron de su propiedad” y que intentaban “valerse de una cantidad irreal” de criptomonedas para desestimar sus argumentos.
Así la empresa luego de ese comunicado, intentó dar por cerrado el tema de cara al público, pero dos traders en Argentina, introdujeron una demanda ante el juzgado de comercio 24 de Buenos Aires, en Argentina, por el reintegro de 417.000 dólares estadounidenses.
Este juicio continúa abierto en ese país, y esto originó que por ejemplo se congelaran cuentas bancarias de esta empresa en Argentina. El último movimiento en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, fue el 29/10/2020.
Cualquiera puede consultar el caso en la Web del Sistema Judicial de Argentina el estado del proceso legal bajo el número COM 002374/2019. Los demandados son BITINKA LTD. e INKAPAYMENTS S.A.
Se puede observar en octubre de 2020 el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de ese país fue diligenciado, dado que el propietario de esa empresa, no reside en Argentina.
Aunque para algunos, Bitinka realizó una alianza con una nueva empresa blockchain de nombre Swapli, para captar fondos a través de su plataforma. Lo cierto es para aquellos que llevan meses tratando de recuperar sus fondos, esto no es más que otro front del mismo exchange.
Estos usuarios perjudicados con las acciones de la empresa en 2018, que hablaron en calidad de anonimato, señalan que Bitinka busca establecer otra empresa que al final “presumiblemente” puede derivar en la misma historia de retención de fondos.
La razón para deducir esto, es que ambas emplean la misma plataforma de trading, pero también el mismo servidor, así como partes del código fuente. Aunque Territorio Bitcoin, no ha podido confirmar este hecho de manera independiente.
En retrospectiva, los primeros casos de las irregularidades de Bitinka, se pueden leer en hilo en BitcoinTalk, que se abrió en 2018. Aunque en esa oportunidad la empresa trató de dar respuestas a las quejas, ciertamente quedaron algunas sin responder de forma pública.
Los usuarios perjudicados por las acciones de Bitinka, InkaPayments y su propietario tienen un grupo en Facebook y un grupo de WhatsApp donde están tratando de unir esfuerzos para realizar una demanda colectiva.
Bitinka no solo debe dinero a sus usuarios sino tmb a sus propios trabajadores. Se deben sueldos y liquidaciones a más de 20 personas incluida yo. Por favor investiguen y difundan sobre esto @SBSPERU @SunafilPeru @Gestionpe @elcomercio_peru @peru21noticias pic.twitter.com/hTQ9JostOd
— Mariela (@Misfitx21) August 17, 2019
A esto se suma, que al parecer la empresa presentó un atraso en los pagos de sus empleados, de los cuales según hay más de 20 personas afectadas. De momento no hemos podido verificar si esta empresa actualmente posee impagos derivados de sus relaciones patronales.
Según datos públicos de Bitinka, este exchange tiene sede en varios países, pero no hay evidencia que demuestre que tienen sede física o al menos una representación en alguno de esos países. Hasta ahora se sabe que su propietario reside en España.
De hecho, acá en España, invirtió una cantidad considerable de dinero para fundar dos empresas hace un par de años, siendo una de ellas Blockzy Technologies S.l., una sociedad limitada unipersonal, con el CIF: B87808457.
Blockzy según el Registro Mercantil, está domiciliada en Calle Pujades, 51 – 55, BOX 16, Barcelona, 08005, Barcelona. Aunque según su sitio Web, indica que está ubicada en Harju maakond, Tallinn, Estonia.
De hecho, también es pertinente mencionar que recientemente ha realizado una ampliación de capital en Blockzy, empresa fundada en 2017.
Si bien es cierto que esta empresa dice que posee BTMs (cajeros de Bitcoins) ubicados en más de 40 países alrededor del mundo, es muy extraño que no muestra actividad en redes sociales desde 2019.
Además, no se entiende cómo es que Blockzy permite enviar remesas desde y hacia once de los países más activos comercialmente de América, Europa y Asia, que operen con más de 30 instituciones financieras y más de 64 mil puntos de recarga en los países donde “supuestamente“ tiene presencia, sin tener actividad en las redes sociales de cara a sus stakeholders.
En todo caso, la falta de respuesta por parte del exchange Bitinka y de su propietario para con sus usuarios, aunado al hecho que en las participaciones de este en conferencias, ha afirmado que Bitinka, tenía un récord de 17 mil BTC y trabajaban con 38 bancos a nivel mundial cómo si no pasara nada, hace suponer que algo no está bien.
El propietario, ha sido inaccesible a los medios, no ha dado respuestas a sus usuarios, pero tampoco a las posibles inquietudes de la prensa especializada en cripto, que quisiera ahondar más sobre lo que ha ocurrido con Bitinka desde 2018.
Muchas personas especulan sobre las posibles irregularidades, pero una respuesta clara y precisa del propietario o Bitinka pudiera dar luz sobre otro oscuro caso de criptoexchanges que comienzan bien hasta que en algún punto comienzan a decaer en su reputación.
Ahora es tu turno ¿Has realizado algún tipo de operaciones con Bitinka?. Te invitamos a dejar en los comentarios tu experiencia, independientemente de si esta ha sido buena o mala. Tus comentarios ayudarán a otros a comprender más este caso.