La SEC dilata por 120 días la respuesta a la petición de Coinbase

0
1043

Este martes, Los abogados de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés»), presentaron una carta en respuesta a la orden de la Corte de Apelaciones del Tercer Circuito de los Estados Unidos, a cargo de la jueza Cheryl Ann Krause, que la semana pasada ordenó a la SEC a que emita una respuesta formal a una solicitud legal de Coinbase.

La orden de la jueza Krause, exigía que la respuesta a Coinbase fuera dada en un lapso de 7 días. Dicha petición se realizó con la finalidad de buscar una mayor claridad regulatoria para la industria de las criptomonedas, marcando así un nuevo capítulo en esta batalla legal del criptointercambio por obtener una respuesta clara del regulador de los mercados de valores en EEUU.

Esta orden de la Corte de Apelaciones hacia la SEC, llegó el mismo día que ese regulador demandó a Coinbase, por supuestamente “operar su plataforma de comercio de activos criptográficos como una bolsa de valores, corredor y agencia de compensación nacional no registrada” dentro de Estados Unidos.

Pero este martes, los abogados de la SEC, indicaron que harían una recomendación como respuesta a la solicitud de regulación de Coinbase. Esta respuesta de la SEC, requeriría de unos 120 días, aunque indicó que la acción no tiene “ningún mérito”.

En otras palabras, la SEC ha solicitado a la Corte un lapso de cuatro meses más para dar una respuesta a la petición de Coinbase de claridad regulatoria de las criptomonedas. La petición de los abogados del regulador estadounidense que fue enviada a la Corte de Apelaciones, no explicó sus razones de fondo para el tiempo solicitado en la respuesta a la solicitud de Coinbase.

Sin embargo, la SEC resalta en su petición a la Corte, que “La solicitud extraordinaria de Coinbase de un mandamiento judicial para obligar a la Comisión a actuar sobre la petición de reglamentación de amplio alcance de Coinbase dentro de los siete días no tiene ningún mérito”.

Además, la SEC reconoce que no tienen una respuesta clara hacia Coinbase, al señalar “La Comisión no ha decidido qué medidas tomar con respecto a esa petición en su totalidad o en parte, lo cual es completamente razonable dada la amplitud de la petición de reglamentación y el hecho de que se presentó hace solo unos meses y Coinbase la complementó más recientemente”.

Posteriormente, el regulador estadounidense, explicó en detalle lo que cree que es una debilidad de Coinbase al señalar: “Tal vez reconociendo la debilidad de su reclamo, en su escrito de respuesta, Coinbase ahora insta a la Corte a retener la jurisdicción y exigir a la Comisión que indique cuándo actuará sobre la petición de reglamentación de Coinbase y actualizará regularmente a la Corte sobre su progreso”.

Al final de su alegato, la SEC termina por afirmar nuevamente que se debe negar la petición de Coinbase. “Por todas las razones expuestas en la respuesta de la Comisión, la petición de mandamus debe ser denegada”.

No obstante, de una forma contradictoria a pesar de señalar que “Coinbase no tiene mérito” para solicitar esta acción judicial contra la SEC y aunque sostiene que su petición “debe ser negada”, el regulador de los mercados en Estados Unidos, ha solicitado un lapso de 120 días para dar una respuesta al criptointercambio, en relación con su solicitud.

Aunque también señala, que “no se debe exigir a la Comisión que se comprometa con un plazo específico para tomar una decisión sobre la petición de reglamentación de Coinbase. No obstante, el personal anticipa estar en condiciones de hacer una recomendación a la Comisión con respecto a esa petición dentro de los 120 días”, indicando que la respuesta se podría dar en cualquier momento de ese lapso de tiempo.

Además la SEC, solicitó a la Corte de Apelaciones, “que, si la Corte decide no denegar la petición de mandamus en este momento, la Corte no tome ninguna acción sobre la petición antes de la presentación de dicho informe”, lo que en otras palabras dilataría cualquier acción de la Corte para obligar a la SEC a dar respuesta prontamente.

Por otro lado, los abogados de la SEC, indicaron que “el hecho de que la Comisión ahora haya iniciado una acción de cumplimiento contra Coinbase no indica de ninguna manera que la Comisión haya decidido rechazar la petición de reglamentación de Coinbase.

Y argumentan que “No hay inconsistencia entre las alegaciones de la Comisión de que Coinbase ha violado los estándares regulatorios existentes desde hace mucho tiempo y la consideración de la Comisión de si el régimen actual debe aumentarse o modificarse”.

Del mismo modo, la SEC reconoce en su petición, que “Coinbase es libre de afirmar enérgicamente su posición de que no ha violado esa ley en la acción de aplicación actual”, porque tiene derecho como imputado en un caso, a declararse no culpable de acuerdo a las leyes estadounidenses.

Por su parte, el director jurídico de Coinbase, Paul Grewal, replicó en un breve hilo de su cuenta de Twitter a la carta que envió la SEC a la Corte, diciendo “Hace unos minutos, la SEC presentó su respuesta al Tercer Circuito de la semana pasada. Puede leerlo usted mismo a continuación junto con mi propia lectura inicial”.

1) repiten la falacia de que no han tomado ninguna decisión sobre las nuevas reglas criptográficas; 2) se niegan a comprometerse a plazo alguno a pesar de la orden expresa del Tribunal; 3) en cambio, «anticipan» hacer una «recomendación» en 120 días; y lo más importante…”. 

4) ignoran las declaraciones claras del Presidente que confirman que no tienen la intención de emitir nuevas reglas y, en cambio, combinan la evidencia de una decisión que proporcionan esas declaraciones con el argumento de que las declaraciones son en sí mismas una decisión”.

Para Grewal, la SEC no sólo continúa repitiendo la “falacia” al referirse que ese regulador aún no ha tomado una decisión sobre ninguna nueva regulación, sino que además en su petición a la Corte, parecen ignorar las esclarecedoras declaraciones del propio presidente de la SEC, Gary Gensler, que señalaban que la SEC “no tiene intención de emitir nuevas normas”.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"