La prudencia parece ser la norma en las plataformas cripto en EEUU

0
873

Desde la semana pasada, las plataformas que comercian con criptoactivos están empleando la prudencia como norma, ante los eventos suscitados entre la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés») y las dos criptoempresas más importantes de ese país, Binance y Coinbase.

Cómo se recordará el lunes de la semana pasada, la SEC informó en un comunicado, que demandó a Binance y a su CEO, Changpeng Zhao –mejor conocido como CZ-, bajo el argumento de que dicha empresa había gestionado de forma irregular fondos de sus usuarios así como también, de haber engañado a inversores y autoridades de ese país, entre otras supuestas violaciones

Posteriormente, el día martes, la SEC informó en un comunicado que demandó a Coinbase, por supuestamente “operar su plataforma de comercio de activos criptográficos como una bolsa de valores, corredor y agencia de compensación nacional no registrada” dentro de Estados Unidos.

A partir de estos eventos las plataformas que comercian criptoactivos en ese país, han decidido tomar nota de las criptomonedas sobre las cuales la SEC ha prestado especial atención en sus demandas a tokens populares como Algorand (ALGO), Cardano (ADA), Decentraland (MANA), Dash (DASH), Polygon (MATIC) y Solana (SOL).

La primera empresa en tomar acciones para deslistar esos tokens de su plataforma fue Robinhood, la empresa estadounidense de servicios financieros, conocida por ofrecer operaciones en los mercados bursátiles sin comisiones de acciones, fondos cotizados y criptomonedas, la cual informó la semana pasada en un breve hilo de su cuenta de Twitter su decisión.

También Robinhood, a través de un comunicado señaló: “Revisamos periódicamente las criptomonedas que ofrecemos en Robinhood. Según nuestra última revisión, decidimos finalizar el soporte para Cardano (ADA), Polygon (MATIC) y Solana (SOL) el 27 de junio de 2023 a las 6:59 p. m. ET. Ninguna otra moneda se ve afectada y su criptografía aún está segura en Robinhood”.

“Puede continuar comprando, vendiendo y manteniendo ADA, MATIC y SOL hasta la fecha límite. Podrá transferir ADA, MATIC y SOL hasta el 27 de junio de 2023. (Si vive en Hawái o Nevada, no puede comprar ADA, MATIC y SOL. Si vive en Nueva York, no puede transferir ADA, MATIC y SOL.)”

Y también agregó que “Después de la fecha límite, cualquier ADA, MATIC y SOL que aún esté en su cuenta de Robinhood Crypto se venderá por valor de mercado y las ganancias se acreditarán a su poder adquisitivo de Robinhood”.

Sin lugar a dudas, la plataforma Robinhood tomó la decisión en base a lo que la propia SEC ha alegado en las demandas contra Binance y Coinbase, sobre el hecho que a juicio del regulador estadounidense, varias criptomonedas que se negocian en esas plataformas son “valores no registrados”, de las cuales ADA, MATIC y SOL son las que tenía listadas Robinhood.

Pero esta semana, una nueva plataforma ha decido deslistar varios activos digitales por el mismo motivo. Este lunes, la plataforma de trading eToro en Estados Unidos, anunció en un hilo de Twitter que tomó la decisión de deslistar también varios tokens de su plataforma, para usuarios de ese país.

“eToro cuenta con un marco que revisa los criptoactivos que ofrecemos a la luz del panorama regulatorio en rápida evolución. Debido a los desarrollos recientes, realizaremos algunos cambios en nuestra oferta de criptomonedas para los clientes de EEUU.”

Y agregó: “A partir de las 6:00 a. m. ET del miércoles 12 de julio de 2023, los clientes de EEUU ya no podrán abrir nuevas posiciones en Algorand (ALGO), Decentraland (MANA), Dash (DASH) y Polygon (MATIC). Los clientes pueden continuar manteniendo y vendiendo posiciones existentes en estas monedas”.

La plataforma de trading eToro, también aclaró: “Seguimos siendo partidarios de los criptoactivos y creemos en la importancia de ofrecer a nuestros usuarios acceso a una gama diversificada de clases de activos, que incluye acciones, ETF y opciones.”.

Del mismo modo, la decisión de la plataforma de trading eToro, ha sido justificada como consecuencia de los más recientes ataques a la industria cripto por parte de la SEC, luego de demandar en las Cortes a las dos principales plataformas de criptomonedas en Estados Unidos.

Tanto ALGO, cómo Decentraland (MANA), Dash (DASH) y MATIC, quedarán restringidas para usuarios en Estados Unidos en eToro, ya que estos tokens son considerados por la SEC “valores no registrados”.

Esta no es la primera vez que la plataforma de trading eToro, realiza una acción similar, ya que en diciembre de 2020, eliminaron de sus listas el comercio de XRP (XRP) luego de la demanda de la SEC contra Ripple Labs Inc. y dos de sus ejecutivos, Christian Larsen, cofundador de la empresa, presidente ejecutivo de su directorio y ex CEO; y Bradley Garlinghouse, el actual CEO.

En esa demanda de la SEC contra Ripple y sus ejecutivos, alegó que realizaron una oferta de valores no registrados de 1.300 millones de dólares a través de una oferta de valores de activos digitales en curso no registrada, lo cual fue suficiente para que eToro, deslistara este token de su plataforma de trading.

Por el momento, ALGO, MANA, DASH, MATIC y SOL, parecen estar sobrepasando la tormenta de la SEC con ligeras variaciones interdiarias, sin embargo, al momento de escribir esta nota, todas están al alza en el promedio de las últimas 24 horas.

Este tipo de restricciones de Robinhood y eToro, podrían eventualmente hacer que nuevas plataformas en ese país o en el exterior que tengan usuarios estadounidenses, se sumen a la corriente de la prudencia y comiencen a deslistar también estos tokens para ese mercado.

Asimismo, esto podría potencialmente influir negativamente en su valor y en el de otros tokens del mercado hasta crear una presión bajista en el lado vendedor de estas criptomonedas, que llevaría posiblemente a pérdidas en los traders que comercian con estos activos digitales.

La batalla de la SEC contra las criptomonedas, está alcanzando niveles de no esperados y promete volverse aún más agresiva. Por lo pronto, el propio presidente de la SEC, Gary Gensler sostiene en firme que Bitcoin (BTC), no es un valor no registrado por lo que, las acciones del regulador no deberían afectar el comercio de esta criptomoneda.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"