Desde el pasado viernes, las cosas no están saliendo bien para el presidente argentino, Javier Milei, el cual a pesar de haber cosechado una gran popularidad tanto en su país como fuera del mismo, ahora se enfrenta la situación más comprometedora para su gobierno tras respaldar un proyecto de criptomonedas que al final resultó ser una estafa masiva contra miles de inversores.
Para colocar las cosas en perspectiva, en primer lugar hay que señalar que el Proyecto Viva La Libertad, que todavía tiene su sitio Web activo en vivalalibertadproyect.com, fue creado para “impulsar la economía Argentina financiando pequeños proyectos y empresas locales, apoyando a quienes buscan emprender y contribuir al desarrollo del país”, a través del token Libra (LIBRA), basado en la red Solana.
La base del supuesto proyecto era que el país icónico de Suramérica está lleno “de talento, innovación y emprendedores con grandes ideas, pero los recursos para hacerlas realidad suelen ser limitados”, de allí que, se fundaba un proyecto que haría realidad esta visión.
El comercio en vivo de este token de corta vida, comenzó el pasado viernes 14 de febrero, en pleno día de San Valentín, poco después de que el presidente Milei publicara un mensaje (ya borrado) sobre su apoyo directo al proyecto en su cuenta personal de la red social X, donde señaló:
“La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina. vivalalibertadproject.com Contrato: Bo9jh3wsmcC2AjakLWzNmKJ3SgtZmXEcSaW7L2FAvUsU Pre $LIBRA VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!!”
Obviamente, cuando una cuenta tan importante perteneciente al presidente de un país, que posee una verificación gris en X, que además tiene 3,8 millones de seguidores y genera un alcance de 10 veces superior en sus mensajes, es capaz de mover una masa de personas importante para cualquier proyecto criptográfico por muy “poco claro y transparente” que sea.
Y es que definitivamente, el proyecto desde el principio tenía mala pinta a pesar que su sitio Web tiene mensajes para captar inversores poco precavidos, que sólo se enfocarían en el mensaje: “Una ficha con propósito: $LIBRA Como símbolo de este movimiento y en honor a las ideas libertarias de Javier Milei, lanzamos el token $LIBRA, diseñado para fortalecer la economía Argentina desde sus cimientos, apoyando el emprendedorismo y la innovación”.
Sin embargo, a muchos de estos inversores se les pasó por alto el hecho que el Proyecto Viva La Libertad, contaba con un correo de Gmail como contacto en lugar de un correo con el dominio a que hace alusión. Esto en cualquier proyecto criptográfico, es considerado una Red Flag de manual pero a nadie pareció haberle llamado la atención.
Apenas el presidente Milei reveló su apoyo al proyecto que ya estaba online, se comenzó a propagar la voz y a partir de allí, la Capitalización de Mercado del token Libra aumentó como la espuma. Para la noche del 14 de febrero ya había llegado a los 4.56 mil millones de dólares.
No obstante, como se muestra en la plataforma de análisis en tiempo real DexScreener, diseñada para el trading DEX, a tan solo 11 horas desde que el token fue lanzado, su Market Cap. cayó abruptamente más de un 94%, pasando a tener una valoración diluida de apenas unos 257 millones aproximadamente, derrumbando las esperanzas de los inversores del proyecto y desapareciendo el valor de su dinero.
Desde ese momento, comenzaron las críticas en las redes sociales hacia el presidente Milei y el Proyecto Viva La Libertad por lo que se consideró un “rug pull” o tirada de alfombra en toda regla por parte de los desarrolladores y de algunos inversores privilegiados para hacerse con los fondos captados.
Pronto los analistas comenzaron hacer seguimiento de las transacciones para determinar quiénes estaban detrás de la posible estafa. Las conclusiones fueron preocupantes y se encontraron muchas personas que estaban previamente informadas de lo que sucedería y retiraron enormes beneficios antes de la caída del valor del token LIBRA.
Aunque un grupo de ocho direcciones relacionadas con el equipo desarrollador llamaron la atención por el volumen de transacciones, como lo informó la firma de análisis y seguimiento de activos onchain, Lookonchain en su cuenta de X. Estas direcciones “obtuvieron 57,6 millones USDC y 249 671 SOL (49,7 millones de dólares) agregando liquidez, eliminando liquidez y reclamando tarifas”.
Javier Milei just DESTROYED the memecoin market:
Hours ago, Argentinian President Milei launched a memecoin, $LIBRA, for «the growth of their economy.»
Within 5 hours, over -$4.4 BILLION of market cap was erased.
Is this the biggest rug pull in history?
(a thread) pic.twitter.com/t4T69r851d
— The Kobeissi Letter (@KobeissiLetter) February 15, 2025
En ese sentido, una firma que ofrece un servicio de información para suscriptores con opiniones sobre la compra, venta y tenencia de diversas acciones y otros valores, The Kobeissi Letter (TKL) LLC, compartió en un hilo en su cuenta de la red social X, cómo: “A los pocos minutos del lanzamiento, varios grandes tenedores comenzaron a liquidar MILLONES de dólares en $LIBRA”.
Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna.
No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole…
— Javier Milei (@JMilei) February 15, 2025
Ante este escenario de colapso, el presidente Milei el día sábado, emitió una declaración a través de su cuenta personal en X, donde se mostraba visiblemente molesto señalando: “Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna”.
“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet). A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo. VLLC!”
Sin embargo, el presidente Milei ha obviado el hecho que haber borrado una publicación de respaldo, no elimina el acto en sí. Además, desde su posición, debió haber advertido a las personas lo que ocurría para detener las inversiones masivas en dicho proyecto.
Se supone que como presidente de una nación, Milei tiene acceso a informes de inteligencia de su país, los cuales deben evaluar constantemente el entorno de relaciones que posee la máxima figura de dicha nación, por lo que muchos analistas se preguntan cómo no pudo prever esto.
Y la verdad, estar involucrado en la pérdida de 4.400 millones de dólares en Capitalización de Mercado, no debe ser fácil, sobre todo cuando varios bufetes de abogados están preparando demandas contra el presidente de Argentina por estar involucrado en dicho proyecto, según informó TKL en una publicación en X.
Esta amenaza de demandas legales, sumando a las acciones que preparan los políticos de oposición, no hacen más que dibujar un panorama bastante inquietante para la presidencia de Milei en los próximos días y semanas.
En todo caso, quedará por esclarecer si Julián Peh CEO, de KIP Protocol, la empresa que aparece como desarrolladora de sitio Web del Proyecto Viva La Libertad y del token LIBRA, divulgó información privilegiada a terceros, entre otros detalles más que terminó derrumbando el valor del token LIBRA.
Aunque KIP Protocol, se trató de deslindar del problema con una publicación en su cuenta de X, para muchos, su papel fue clave en esta crisis. Peh en una publicación del blog de su empresa, del pasado 30 de octubre de 2024, aparece en una foto junto al presidente Milei que se ha divulgado en todas las redes y medios, donde además aparece fotografiado con otras figuras de la industria criptográfica, como Emin Gün Sirer (Fundador de AVAX), Hong Fang (Presidente de OKX) y Charles Hoskinson (Fundador de Cardano).
Hay muchos detalles, por esclarecer cómo es posible que desde youtubers, streamers e influencers, estaban en conocimiento de LIBRA e hicieron inversiones en las primeras horas del lanzamiento, los cuales, sacaron sus fondos antes de la caída, de acuerdo a lo que se divulgó en una investigación del canal de Lord Draugr en YouTube.