Por Dino Etcheverry, CEO – Analista de datos y Arquitectura Blockchain en Fidestamp
En el dinámico mundo de las startups, la adopción de nuevas tecnologías es crucial para mantenerse competitivo.
La Curva de Rogers, un modelo que describe cómo las innovaciones se difunden en una sociedad, puede ser una herramienta poderosa para gestionar el proceso de adopción de tecnologías emergentes. En este artículo exploraremos cómo una startup puede utilizar la Curva de Rogers para mejorar sus procedimientos y adoptar nuevas tecnologías, especialmente Blockchain, y cómo estas herramientas pueden transformar su modelo de negocio.
¿Qué es la Curva de Rogers?
La Curva de Rogers, también conocida como la «teoría de la difusión de innovaciones», fue desarrollada por Everett Rogers en 1962. La teoría se basa en el estudio de cómo las innovaciones se difunden a lo largo del tiempo entre los miembros de una sociedad, clasificando a las personas en diferentes categorías según su disposición a adoptar una nueva tecnología. Estas categorías son:
- Innovadores: Los primeros en adoptar nuevas tecnologías, suelen ser arriesgados y están dispuestos a experimentar.
- Adoptadores tempranos: Son líderes de opinión que están dispuestos a adoptar tecnologías innovadoras, pero de forma más cautelosa que los innovadores.
- Mayoría temprana: Personas que adoptan la innovación una vez que se ha demostrado su efectividad y estabilidad.
- Mayoría tardía: Son escépticos y solo adoptan una tecnología cuando ya es una norma establecida.
- Rezagados: Aquellos que se resisten a cualquier tipo de cambio y solo adoptan una innovación cuando es absolutamente necesario.
¿Cómo aplicar la Curva de Rogers en una Startup?
Para una startup, aplicar la Curva de Rogers implica identificar el perfil de sus clientes o usuarios objetivo y saber en qué fase del ciclo de adopción se encuentran. Esto le permitirá tomar decisiones más estratégicas sobre cómo introducir nuevas tecnologías, como Blockchain, y en qué momento de su desarrollo.
A continuación, detallamos los pasos clave para implementar la Curva de Rogers en una startup:
1. Segmentación de Usuarios
Una Startup debe identificar sus segmentos de clientes y ubicarlos en diferentes categorías según la Curva de Rogers. Los innovadores y adoptadores tempranos serán los primeros en probar nuevas tecnologías como Blockchain, mientras que la mayoría tardía y los rezagados podrían necesitar más tiempo para convencerse.
Caso de Uso: Si tienes una Startup que está desarrollando una aplicación financiera, puedes segmentar a tus usuarios en base a su disposición a adoptar nuevas tecnologías. Por ejemplo, los usuarios más jóvenes y tecnológicamente curiosos probablemente se identificarán con los «innovadores», mientras que los usuarios más conservadores podrían representar a la «mayoría tardía».
2. Gestión de la Adopción de Innovaciones
La Curva de Rogers puede ayudar a las startups a gestionar la adopción de nuevas tecnologías en función de las necesidades de los diferentes grupos. Comienza con los «innovadores» y «adoptadores tempranos», quienes ayudarán a validar la tecnología. Después, a medida que la solución se estabiliza y demuestra su valor, puedes atraer a la «mayoría temprana» y eventualmente a la «mayoría tardía».
Caso de Uso: Una startup de logística podría adoptar Blockchain para mejorar la trazabilidad de sus productos. Inicialmente, sólo los clientes más innovadores (por ejemplo, empresas tecnológicas) adoptarán el sistema de Blockchain. Posteriormente, cuando los beneficios del sistema sean más evidentes, la mayoría temprana (empresas más tradicionales) comenzarán a adoptar la tecnología.
3. Iteración y Mejora Continua
La adopción de nuevas tecnologías no debe ser un proceso estático. A medida que avances, debes recopilar feedback de tus primeros adoptantes para realizar mejoras. Blockchain, como tecnología disruptiva, puede tener muchos casos de uso que no se perciben inicialmente, por lo que es vital estar en contacto con los usuarios y mejorar los procedimientos constantemente.
Caso de Uso: En el contexto de una startup que implementa Blockchain en un sistema de pagos, el feedback de los primeros adoptantes ayudará a resolver problemas como la escalabilidad o la seguridad. Esta retroalimentación permitirá iterar sobre el producto y hacerlo más atractivo para la mayoría temprana.
4. Escalabilidad y Formalización de Procedimientos
Una vez que una tecnología como Blockchain ha sido adoptada por la mayoría temprana, la startup debe comenzar a formalizar procedimientos internos que aseguren la continuidad y escalabilidad de la innovación. Esto incluye la capacitación de personal, integración con otros sistemas y la mejora de la experiencia del usuario.
Caso de Uso: Si una startup utiliza Blockchain para contratos inteligentes en su modelo de negocio, es crucial formalizar la implementación de esta tecnología a nivel organizacional. Esto podría implicar la creación de una infraestructura de soporte, entrenamiento continuo del equipo y la integración de la tecnología en otros procesos de la empresa.
5. Crear una Cultura de Innovación
La adopción exitosa de nuevas tecnologías requiere más que solo integrar herramientas: también se trata de crear una cultura organizacional que valore la innovación continua. Asegúrate de que tus equipos no solo usen Blockchain de manera efectiva, sino que también exploren cómo otras tecnologías disruptivas pueden ser implementadas para mejorar los procesos.
Caso de Uso: Un ejemplo claro podría ser una startup que desarrolla una plataforma de pago que utiliza Blockchain. A medida que se adopta la tecnología, la empresa fomenta la exploración de nuevas aplicaciones, como el uso de la inteligencia artificial para automatizar ciertos procesos o mejorar la seguridad en las transacciones.
Blockchain en Startups: Casos de Uso Reales
Para ilustrar la efectividad de Blockchain en el contexto de una startup, veamos algunos ejemplos:
- Supply Chain: Una startup en el sector de la logística podría usar Blockchain para garantizar la trazabilidad y autenticidad de los productos. Con la tecnología distribuida de Blockchain, todos los participantes del proceso (desde fabricantes hasta consumidores) podrían ver en tiempo real el estado de un producto y su origen. Este nivel de transparencia mejora la confianza del cliente y optimiza los procedimientos internos de la startup.
- Pagos Internacionales: Una fintech que ofrece servicios de pagos internacionales puede reducir costos y tiempos de transacción usando Blockchain. Mediante el uso de criptomonedas o monedas digitales, la empresa puede ofrecer a los usuarios pagos rápidos y seguros sin las altas tarifas que imponen los bancos tradicionales.
- Contratos Inteligentes: Una startup en el ámbito legal podría utilizar Blockchain para automatizar contratos a través de contratos inteligentes (smart contracts), los cuales se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. Esto no solo reduce el tiempo necesario para formalizar acuerdos, sino que también minimiza el riesgo de errores humanos y fraudes.
Conclusión
La Curva de Rogers es una herramienta útil para guiar la adopción de nuevas tecnologías dentro de una startup, permitiendo gestionar la implementación de innovaciones como Blockchain de manera estratégica. Al identificar los diferentes grupos de adopción y adaptar los procedimientos y herramientas según las necesidades de cada grupo, una startup puede acelerar la adopción de tecnologías disruptivas y mejorar sus procesos internos. Además, el uso de Blockchain puede transformar sectores clave como pagos, logística y contratos inteligentes, llevando a la startup a un nivel superior de eficiencia y competitividad.
Implementar la Curva de Rogers y Blockchain en una Startup no solo se trata de mejorar procesos, sino de construir una base sólida para la innovación continua y el crecimiento sostenido.