Francia aprobó nueva regulación para el sector cripto

0
1175

Este miércoles, en Francia tuvo lugar la aprobación de un nuevo conjunto de normas para las empresas del sector de las criptomonedas en ese país, las cuales están destinadas a fortalecer la supervisión y la prevención del fraude con criptoactivos.

Básicamente, las nuevas regulaciones son parte de un esfuerzo más amplio del gobierno francés para promover el desarrollo de una industria de criptomonedas sostenible y confiable en el país, que ofrezca confiabilidad a los inversores.

Los legisladores franceses aprobaron en votación pública la propuesta para regular el sector de las criptomonedas, dentro de otro conjunto de regulaciones denominado, “Proyecto de ley sobre las diversas disposiciones de la adaptación de la legislación de la Unión Europea en los ámbitos de la Economía, la Salud, el Trabajo, el Transporte y la Agricultura”.

A través de una votación pública en la Asamblea Nacional francesa, sus miembros aprobaron la nueva regulación con 109 votos a favor versus 71 votos en contra y 16 abstenciones, con la finalidad de adoptar el nuevo paquete de leyes de la Unión Europea, que será aplicado en ese país.

El Artículo 5 correspondiente a las “Disposiciones de Adaptación de la Legislación de la Unión Europea en Asuntos Económicos y Financieros”, introduce la nueva normativa que impone requisitos más estrictos para todas aquellas empresas que quieran entrar en el mercado cripto de Francia.

No obstante, en vista de la no retroactividad de la Ley en la jurisdicción francesa, las 60 empresas que ya están registradas bajo el marco del actual sistema de dos niveles del país, no se verán afectadas por la nueva regulación, hasta la aprobación de la normativa sobre criptomonedas de la UE que está contemplada en el proyecto de ley Markets in Crypto-Assets (MiCA).

MiCA es una propuesta de regulación de la Unión Europea (UE), cuyo objetivo final es ayudar a agilizar los usos de la tecnología de contabilidad distribuida (DLT, «por sus siglas en inglés») y regular los activos virtuales en Europa, al mismo tiempo que protege a los usuarios y los inversores.

Ahora, la nueva regulación francesa sólo necesita la aprobación ejecutiva del presidente Emmanuel Macron que será validada con su firma, para convertirse en ley en toda Francia, hasta la entrada en vigor de MiCA a partir de 2024, de ser aprobada definitivamente en abril de este año.

Tras la firma de la nueva regulación francesa, todas las empresas que operen en este país brindando servicios asociados a este sector, como criptointercambios y empresas de custodia, tendrán que hacerlo cumpliendo con las disposiciones del nuevo marco.

Cada nueva empresa de criptoactivos que desee operar en Francia, deberá cumplir con el requisito de registrarse ante el regulador financiero francés, la Autorité des Marchés Financiers (AMF) y cumplir con la implementación de estrictos procedimientos de conocimiento de su cliente (KYC, «por sus siglas en inglés») y contra el lavado de dinero (AML, «por sus siglas en inglés»).

Pero también, deben demostrar que los fondos de los clientes están segregados y no están conectados a los fondos de la empresa de modo alguno. Además estas empresas deben cumplir con las nuevas directrices sobre la presentación de informes periódicos a los reguladores.

Asimismo, de acuerdo a la nueva normativa, las empresas del sector cripto en Francia, deberán proporcionar información más detallada a la AMF, sobre solvencia, liquidez, riesgos y conflictos de intereses como una medida especial para proteger a los consumidores.

Del mismo modo, bajo la nueva regulación, la AMF ahora podrá monitorear en detalle todas las actividades operativas y financieras de estas empresas y tomar medidas contra aquellas que incurran en prácticas ilegales o poco éticas al operar en esa jurisdicción.

La AMF podrá cuando lo considere la actividad de un prestador de servicios “representa una amenaza grave e inminente para la estabilidad del mercado de activos digitales”, puede decidir la suspensión de la inscripción del prestador del servicio.

Pero quizás, el punto más destacado de la nueva regulación, es que todas las empresas que quieran operar en el sector cripto francés, deberán obtener una licencia de la AMF antes de ofrecer nuevos productos o servicios de criptomonedas.

El objetivo de este registro, busca garantizar que sólo las empresas debidamente acreditadas y reguladas por la AMF, puedan operar en el mercado francés de activos digitales, brindando un servicio confiable a los usuarios.

De esta manera Francia, se suma a otros gobiernos en el mundo, que están impulsando iniciativas similares para controlar y a la vez mitigar los riesgos de las criptomonedas, sin prohibir totalmente o detener la innovación en este sector.

Este fue el caso de China, que con su enfoque regulatorio estricto, decidió prohibir el comercio de criptomonedas, pero esta política no logró detener por completo la industria cripto en su país, por lo que ahora ha decidido aliviar la regulación en Hong Kong para reactivar su sector Fintech.

De hecho, los legisladores y actores del sector criptográfico de Francia, coinciden en que las nuevas regulaciones, ayudarán a que toda la industria prospere tanto en ese país, como en el resto del mundo, gracias a un marco legal con derechos y obligaciones para los actores del mercado.

De una forma u otra, el hecho que los gobiernos prefieran regular antes que prohibir los criptoactivos, es muestra que reconocen el potencial de la tecnología blockchain y el beneficio de un mercado de criptoactivos regulado.

A pesar de ello, desde un punto de vista negativo, como es sabido por lo general las cargas regulatorias adicionales, derivadas del cumplimiento, así como los costos asociados a estas, podrían convertirse en el punto de quiebre para que nuevas empresas se establezcan en Francia.

Las regulaciones cuando son excesivas y onerosas, podrían terminar sofocando la innovación y el crecimiento de la industria de las criptomonedas, que requiere actores fuertes y competitivos que puedan operar en un entorno seguro.

Pero por otro lado, también es probable que un mercado mejor regulado haga posible que empresas de alto perfil de la industria cripto, que pueda cubrir los costos del cumplimiento de la nueva ley, decidan establecerse en Francia como puerta de entrada a Europa, gracias a los beneficios de operar en un entorno con reglas claras.

En cualquier caso, la llegada de nuevas regulaciones pueden plantear nuevas oportunidades, para empresas que sean capaces de brindar servicios cripto con transparencia y seriedad, lo cual sin duda es beneficioso para la consolidación de la industria.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"