En 2024 aumentará el control de Hacienda sobre las criptomonedas

0
1174

A pocos días del comienzo del año 2024, muchos usuarios de criptomonedas en España están preocupados por lo que se avecina, ya que la Agencia Tributaria de España, tendrá acceso a todos los registros de transacciones de criptomonedas efectuadas en 2023.

Como se recordará, desde hace dos años, existe la obligación de informar las transacciones con criptomonedas luego de haber sido aprobado el Real Decreto, por el Consejo de Ministros que introduce una serie de modificaciones reglamentarias para implementar diversos cambios efectuados por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164.

Estas medidas de lucha contra el fraude fiscal, fueron las encargadas de sentar las bases para instaurar la declaración obligatoria de las criptomonedas ante la Agencia Tributaria. Por esta razón, las nuevas declaraciones informativas, obligan a los intermediarios a proporcionar información detallada de todas las transacciones en las que hayan tenido parte.

Si bien es cierto que generalmente, las ganancias obtenidas por transacciones con criptomonedas han estado sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), a partir de 2024 Hacienda exigirá información adicional.

De esta manera, la Agencia Tributaria española, busca realizar un seguimiento más riguroso del patrimonio de los contribuyentes que operan usualmente con criptomonedas. De allí que, todas las transacciones realizadas durante este 2023 por los usuarios españoles que tributen en España, estarán registradas para su análisis por Hacienda en el próximo año.

Dichas transacciones que deberán estar identificadas en las nuevas declaraciones informativas, que se tienen que presentar entre el 1 y el 31 enero de 2024 -excepto en el caso del modelo 721, que tiene de plazo hasta abril-, quedarán en manos de Hacienda para comenzar el análisis de estas transacciones.

También, vale recordar que septiembre de este año, la Agencia Tributaria española informó que durante la declaración de Patrimonio correspondiente a 2022 por el ejercicio fiscal de 2021, se declararon un total de 2.011.929.185 euros denominados en diferentes criptomonedas.

Datos que al principio causaron sorpresa por la cantidad de criptomonedas que poseen los contribuyentes españoles, a pesar que fue la primera vez que se hizo la correspondiente declaración de los activos en criptomonedas en ese país.

Sin embargo, a partir de enero de 2024, aquellas personas y entidades que proporcionen servicios de intermediación, salvaguarda de claves criptográficas o cambio entre criptomonedas y monedas fiduciarias, estarán obligadas por la Ley a presentar las declaraciones basadas en el modelo 172, -que se presenta anualmente cada mes de enero-, en el que los contribuyentes deben indicar las criptomonedas que poseen al 31 de diciembre de cada año.

Además, también están obligadas a presentar las declaraciones correspondientes al modelo 173, que es de carácter anual, el cual incluye datos de todas las operaciones realizadas durante el año fiscal 2023: tipo de operación, tipo de moneda, número de unidades de moneda que forman parte de la operación, su valor en euros y las comisiones y gastos asociados.

Adicionalmente, todas estas personas y entidades que proporcionen servicios de intermediación, salvaguarda de claves criptográficas o cambio entre monedas virtuales y monedas fiduciarias deberán presentar el nuevo modelo 721 si al cierre de año el contribuyente posee más de 50.000 euros en monedas virtuales en el extranjero.

En consecuencia, es decir, si los servicios que almacenan esas claves criptográficas por ese importe están situadas fuera de España, deberán ser notificados por dicho modelo 721. Con estos datos, la Agencia Tributaria española intensificará su vigilancia sobre las operaciones con criptomonedas a partir de enero del año 2024, para todas las operaciones realizadas en el año fiscal 2023.

Sin embargo, es necesario resaltar que estas declaraciones informativas por sí mismas sólo aportan datos a Hacienda, destinados a analizar el uso y consumo que hace los contribuyentes españoles de las monedas digitales, sin que ello pueda suponer una carga tributaria extra a lo que ya está contemplado en la Ley sobre la tributación en el IRPF y, en algunos casos, el impuesto de patrimonio.

Durante, la campaña de la renta de 2022, la Agencia Tributaria de España emitió 328.000 avisos a contribuyentes que, según sus indicios, podrían tener que declarar ingresos por operaciones con monedas digitales.

Y es que, las ganancias patrimoniales producto del trading con criptomonedas, se clasifican como renta del ahorro, y las tasas de tributación varían según el monto: 19% hasta 6.000 euros, 21% entre 6.000 y 50.000 euros, 23% entre 50.000 y 200.000 euros, 27% entre 200.000 y 300.000 euros y 28% a partir de 300.000 euros.

La Agencia Tributaria con esta serie de requerimientos fiscales, pone de manifiesto la creciente importancia que están tomando las criptomonedas como un activo financiero significativo, por lo que todos los esfuerzos están enfocados a buscar la transparencia fiscal de los usuarios en España.

Por razones obvias, en la misma medida que la adopción de criptomonedas continué viento en popa, las agencias tributarias en todo el mundo, pondrán mayor interés en la supervisión fiscal de las criptomonedas y sus usuarios, mediante métodos cada vez más sofisticados, para asegurarse que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"