Empresa Méxicana adopta tecnología Blockchain para garantizar resultados en pruebas COVID-19

MDS México utilizará la tecnología blockchain para verificar la autenticidad de los resultados de sus pruebas rápidas de coronavirus.

0
874
Empresa Méxicana adopta tecnología Blockchain para garantizar resultados en pruebas COVID-19

La firma médica mexicana, Medical Devices Supplier (MDS México), planea adoptar la tecnología blockchain para garantizar la confiabilidad en los certificados de prueba Covid 19 y de este modo prevenir la falsificación de resultados de las pruebas.

En ese sentido, la compañía mejoró su servicio de pruebas Covid, con las pruebas rápidas PCR respaldadas con tecnología blockchain, datos tokenizados y firma criptográfica, las cuales se resguardan en un código QR, inmutable e inalterable con validez mundial.

La nueva plataforma digital MDS México mostrará los resultados en tiempo real y los pacientes serán informados de inmediato, según informó iProUP News, un medio local en México.

Los resultados de las pruebas no solo estarán en línea, sino también en formato físico, incluido un código QR necesario para confirmar los resultados y mostrar el historial de vacunación de un paciente en la tecnología blockchain.

De este modo se podrá verificar la autenticidad de las pruebas clínicas, mantener seguros los datos personales de los pacientes y detener cualquier posible falsificación con respecto a los resultados de las pruebas, brindando total seguridad en la autenticidad de las pruebas.

Los representantes de Medical Devices Supplier MDS explicaron adoptar la tecnología blockchain y la firma criptográfica en el campo médico porque es más segura y reconocida a nivel mundial.

Los resultados de la prueba entrarán en la cadena de bloques, mientras que el médico responsable de verificar los resultados de la prueba hará una firma criptográfica, como forma única de marcar tanto la autenticidad como la seguridad de prueba. 

MDS declaró que adoptó la tecnología blockchain para salvaguardar los resultados de los análisis clínicos, proteger los datos personales de los pacientes y evitar la falsificación de los resultados de las pruebas de covid. El sitio web de MDS dice:

“Para evitar la falsificación de resultados negativos, comenzamos a certificar las pruebas de detección del SARS-CoV-2 con tecnología blockchain y firma criptográfica, que protege la información en un código QR único, inmutable e inalterable que puede ser verificado en todo el mundo.”

La compañía medica informó que el certificado digital con validez en línea muestra la caducidad de la prueba realizada y otorga beneficios como: resultado único por paciente; almacenamiento en una base de datos que se puede consultar en tiempo real; caducidad y cambio de color; facilitación y estandarización de procesos para filtros en hoteles, aeropuertos, aeronaves, etc.; y demostración en tiempo real de la inexistencia de carga viral transmisible.

Blockchain ya se está utilizando para verificar el estado de la vacuna de Covid en todo el mundo

MDS no es la primera y única empresa en México en incorporar la tecnología blockchain en las pruebas Covid, otras empresas ya lo han hecho.

Desde diciembre del 2020 la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), se encuentra desarrollando una credencial digital con soporte blockchain, que avale la salud del pasajero, se trata de “Travel Pass” un pasaporte sanitario que almacena digitalmente el estado de salud del pasajero mediante una aplicación móvil, la cual registra el estado de salud, el status de sus vacunas y las pruebas de COVID-19 del pasajero.

El pasado mes de abril la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Santiago de Querétaro en México, también implementó el «Pasaporte digital de Vacunación SARS-CoV-2» con tecnología Blockchain, gracias a una alianza estratégica con la empresa internacional de digitalización de documentos de tecnología blockchain, Xertify.

De la misma manera, en agosto los defensores de blockchain en Australia alentaron la creación de un registro de vacunas basado en blockchain como una forma de combatir la propagación de pasaportes falsos de vacunas COVID-19 en Internet. 

Al respecto la vicepresidenta de Blockchain Australia, Karen Cohen, afirmó para aquel momento que la tecnología blockchain asegura el camino para el intercambio seguro de datos sanitarios en todo el mundo y evita los falsos datos.

Otras iniciativas ya han comenzado a explorar la tecnología blockchain, en Estados Unidos, China, Corea del Sur y Colombia.

El conglomerado tecnológico mundial IBM ya ha desarrollado un sistema basado en blockchain integrado en Amadeus, un sistema de reservas aéreas utilizado por más de 450 compañías aéreas de todo el mundo.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.