La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Santiago de Querétaro, una ciudad del centro de México, implementara un pasaporte de vacunación de COVID-19 basado en tecnología Blockchain, informó el presidente de la Cámara, Fabián Camacho Arredondo.
El “Pasaporte de Vacunación SARS-CoV-2» será posible gracias a una alianza estratégica con la empresa internacional de digitalización de documentos de tecnología blockchain, «Xertify«, según informó alertaqronoticias.
El pasaporte sanitario tendrá como finalidad contribuir a la reactivación económica de la cuidad de Querétaro.
«Las personas que ya han sido vacunadas contra el COVID-19, podrán digitalizar el comprobante que les entregó la Secretaría de Salud del Estado para que lo presenten en otros países y en sitios turísticos que lo requieran»
«Las personas interesadas pueden acudir, con previa cita, a esa cámara para realizar el trámite, que tendrá un costo de 400 pesos por emisión y mostrando el comprobante de la aplicación de la vacuna» explicó la Cámara Nacional de Comercio (Canaco Servytur).
El documento digital brindará la información a sectores estratégicos como el turístico, gastronómico, educativo u otro que requiera la certeza de que sus clientes o colaboradores han recibido la vacuna contra el Covid-19.
Por su parte la representante de la empresa Xertify, Topaky Aguilar Hill, explicó que se encargarán de digitalizar el comprobante de la vacunación para que las personas que lo revisen, puedan comprobar su autenticidad en otro idioma y no se pueda falsificar.
«El pasaporte cuenta con un código QR que dirige hacia el documento digitalizado, el cual es infalsificable y multi idiomas. De esa forma, las personas que porten su pasaporte COVID-19, podrán circular en aeropuertos, centros turísticos, hoteles y restaurantes, comprobando que están vacunados” explicó Hill.
En este sentido, el presidente de la Canaco Querétaro, Fabián Camacho Arredondo, expuso que con esta iniciativa se busca incentivar la reactivación de la actividad turística. Además de propiciar el uso de este tipo de herramientas que ya se implementan en otras partes del mundo.
«Es de suma importancia brindar las herramientas necesarias para que la población valide esto, porque el sector económico se está componiendo en una tendencia mundial de solicitud de certificados, o pasaportes de vacunación” puntualizó Arredondo.
Proyectos similares con tecnología blockchain
Recientemente, la aerolínea con sede en Emiratos Árabes Unidos, Etihad Airways anunció que podría ser la primera aerolínea en implementar el IATA Travel Pass para así cumplir con los requisitos gubernamentales de los tests y vacunas COVID-19.
También en Corea del Sur, se certificarán pasaportes sanitarios de los ciudadanos inmunizados con la vacuna Covid 19, con tecnología blockchain.
Igualmente, el pasado mes de febrero, el Gobierno de las Islas Baleares (Govern balear) presentó al Ejecutivo español la propuesta para que la comunidad autónoma sea pionera y lugar de “prueba” de la puesta en marcha pasaporte de vacunación COVID-19.