El Salvador aprobó su nueva Ley de Emisión de Activos Digitales

0
1720

Este miércoles, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó, la Ley de Emisión de Activos Digitales, con 62 votos favorables en el Congreso de 84 escaños, para bridar una base jurídica a las transferencias o emisiones de deuda con criptomonedas.

La recién aprobada Ley de Emisión de Activos Digitales, bajo el Decreto: 643, posee 47 artículos y prepara el camino para la emisión de 1.000 millones de dólares en criptobonos o “bonos volcán”, al establecer un marco legal para los criptoactivos en El Salvador.

La nueva ley, establece que “un activo digital es una representación digital que puede almacenarse y transferirse electrónicamente” a través de registros “enlazados y cifrados para proteger la seguridad y privacidad”.

“#Plenaria90✍ Con 62 votos a favor, creamos la Ley de Emisión de Activos Digitales”, señala en tuit de la cuenta de la Asamblea de El Salvador, la cual fue aprobada por una abrumadora mayoría oficialista.

La nueva Ley de Emisión de Activos Digitales, crea el marco legal para desarrollar más la actividad relacionada con criptomonedas y crea la Comisión Nacional de Activos Digitales, que estará encargada de aplicar la normativa recién creada y desarrollar el mercado de activos digitales en el país.

La Comisión Nacional de Activos Digitales, tendrá como una de sus tareas, proporcionar protección legal contra los malos actores del mercado de criptoactivos. Igualmente, la nueva legislación sobre activos digitales, incluye un marco legal que ampara a todos los activos digitales que no son bitcoin (BTC).

Con la nueva ley salvadoreña, también se ha creado la Agencia Administradora de Fondos Bitcoin (AAB) como una institución de derecho público que podrá establecer oficinas en cualquier lugar del país y en el exterior, la cual “resguardará los fondos de las ofertas públicas que realice el Estado de El Salvador o cualquiera de sus instituciones autónomas”.

De acuerdo al texto de la nueva Ley de Emisión de Activos Digitales, se estipula que “El Salvador debe adoptar medidas innovadoras que le permitan competir por la atracción de la inversión extranjera directa de importantes empresas tecnológicas a nivel mundial”.

La Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC) de El Salvador, que está bajo el control de la presidencia de El Salvador, explicó en una serie de tuits, los alcances de la nueva ley. “El Salvador es el epicentro de la adopción de Bitcoin y, por lo tanto, de la libertad económica, la soberanía financiera, la resistencia a la censura y la riqueza inconfiscable”.

Y el mismo tuit de la ONBTC añade: “Cuando emitamos el primero de los bonos volcán, una vez más estaremos abriendo el camino a seguir para esta nueva revolución monetaria”, haciendo referencia a la histórica ley salvadoreña.

Esta es la primera ley que se crea tras la adopción de bitcoin como moneda de curso legal, en septiembre de 2021, convirtiendo así a El Salvador en el primer país que adoptó esta criptomoneda a la par del dólar, que circula desde 2001 en esa nación centroamericana.

Por su parte el presidente Nayib Bukele, celebró en un tuit escrito en inglés en su cuenta personal de Twitter: “La Asamblea Legislativa de El Salvador acaba de aprobar, por abrumadora mayoría, la nueva Ley de Valores Digitales. Adelante, siempre adelante”.

Como se recordará, en noviembre de 2021, el presidente Bukele anunció en medio del evento ‘Bitcoin Week’, en la que El Salvador fue su sede, que ese país construiría una ciudad moderna y avanzada, denominada “Bitcoin City” en el departamento oriental de La Unión.

De acuerdo con el presidente Bukele, esta ciudad estaría alimentada por la energía geotérmica de un volcán de la zona, por lo que el consumo eléctrico sería más barato y ecológico que cualquier otra fuente energética que se emplea para ese tipo de proyectos.

Debido a que la construcción de la “Bitcoin City” requeriría un coste aproximado de inversión para toda la infraestructura pública, de unos 17 mil millones de dólares, calculado en 300.000 BTC para ese momento de 2021, se emitirían los criptobonos o “bonos volcán”.

El propio presidente de El Salvador, dijo en inglés desde el balneario de Mizata donde se llevaba a cabo el evento: “Invierte aquí y gana todo el dinero que quieras”. Y añadió: “Esta es una ciudad totalmente ecológica que funciona y es energizada por un volcán”.

Ahora, la nueva legislación hará posible que el país pueda emitir dichos bonos amparados bajo un marco legal. Hasta la fecha, el gobierno salvadoreño, ha invertido en comprar 2.381 BTC, para lo cual ha destinado del presupuesto de la nación, unos 107 millones de dólares.

Esta inversión forma parte de los proyectos que tiene pendiente el gobierno de El Salvador, para crear la construcción de la “Bitcoin City”.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"