Este miércoles el mercado marcó una tendencia bajista, tras conocerse la publicación de las Actas de la última reunión de política monetaria, del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, «por sus siglas en inglés») de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
En las Minutas se pudo constatar, que en la reunión celebrada del 31 de enero al 1 de febrero, los miembros del FOMC, mientras abordaban diversos temas relacionados con la estabilidad financiera de Estados Unidos, varios miembros llevaron el tema de las criptomonedas sobre la mesa de discusión.
We have posted the minutes from the #FOMC meeting held January 31-February 1, 2023: https://t.co/NwdRB7bmZL
— Federal Reserve (@federalreserve) February 22, 2023
Las actas de dicha reunión reflejaron, que algunos participantes en el encuentro consideraron que el sector de los criptoactivos no representa una amenaza para el sistema financiero estadounidense en este momento.
“Algunos participantes comentaron que las recientes quiebras de empresas involucradas en criptofinanzas han tenido un efecto limitado en el sistema financiero en general”, se lee en las Minutas publicadas por la Fed.
“Estos participantes indicaron que este efecto limitado reflejaba el alcance mínimo de las conexiones del criptomercado con el sistema bancario hasta el momento, en consonancia con los riesgos asociados con muchas de estas actividades”, continúan señalando las Actas de reunión del FOMC.
Y añade: “Varios participantes discutieron el valor de que la Reserva Federal tome medidas adicionales para comprender los riesgos potenciales asociados con el cambio climático o para evaluar la materialidad de dichos riesgos en el contexto del desempeño de sus responsabilidades para evaluar los riesgos en el sistema bancario y el sistema financiero en general”.

Los riesgos a los que se refieren los miembros del FOMC, se debe a que desde el año pasado, el ecosistema cripto se ha visto perturbado por la quiebra de algunos de los grandes de la industria cómo Celsius, Voyager, Three Arrows Capital (3AC), BlockFi, FTX y Genesis.
Pero por otra parte, la Actas también reflejan que los miembros están a favor de continuar endureciendo la política monetaria para controlar la inflación persistente en Estados Unidos, lo que preocupa a los inversores.
Las Actas señalan que casi todos los miembros respaldaron un alza de 25 puntos básicos y que unos pocos señalaron que la subida, debería extenderse hasta los 50 puntos básicos. No obstante, el FOMC observó riesgos de inflación al alza como un factor clave para próximas decisiones del Comité, que se reunirá entre el 21 y el 22 de marzo de 2023.
De allí que, la publicación de estas Actas y la postura del FOMC acerca de la política monetaria, tuvo su impacto este miércoles, en las bolsas y en el mercado de criptoactivos. Los marcadores referentes del criptomercado, bitcoin (BTC) y ether (ETH) de ethereum, retrocedieron alrededor de un 3,9%.
BTC la principal criptomoneda del mercado, retrocedía hacia el nivel de los 24.000 dólares, tras haber sido incapaz de consolidar los 25.000 dólares, mientras el ETH, hacía lo propio en ruta hacia los 1.600 dólares, ya que tampoco ha sido capaz de mantener el nivel de los 1.700 dólares.
En el resto del mercado de criptoactivos, también se reflejó este temor al endurecimiento de las políticas de la Fed. Cardano (ADA), se contrajo un 5% y solana (SOL) hizo lo mismo en torno a un 9%. Sin embargo, los analistas también señalan que estos retrocesos son temporales y el mercado pronto podrá enrumbarse hacia el nivel de los 25.000 dólares.
Si se analiza hasta este martes al BTC, los últimos siete días acumulaba una subida del 7,1%, mientras que el ETH había subido en la semana casi 3,8%, lo que demuestra una tendencia al alza a pesar del impacto de la publicación de las Actas de la Fed.
Para los analistas una de las razones más recurrentes en la caída de los mercados, siempre han sido la publicación de las Actas del FOMC, pero esta vez, se suma el avance en las regulaciones por parte de las autoridades financieras de Estados Unidos.
La ofensiva de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, «por sus siglas en inglés») que ha intensificado sus acciones al interrumpir el servicio de staking de Kraken e imponerle una multa de 30 millones de dólares.
A esto se suma, la decisión del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYDFS), de poner fin a la emisión de la stablecoin de Binance (BUSD), al prohibir a Paxos Trust la creación de nuevos tokens.
Estas regulaciones en Estados Unidos, en caso que se vuelvan excesivamente estrictas podrían matar la iniciativa en el mercado de criptoactivos en ese país. El director de Estrategia de Binance, Patrick Hillmann, el mayor criptoexchange del mundo, ha venido advirtiendo esto.
Rather than cracking down on the industry, we should be opening up the dialogue with major exchanges, both US and globally-based. That is in our best interest as a country if we want to continue to be a leader in the next iteration of the global economy.
— Patrick Hillmann (@PRHillmann) February 20, 2023
Hillmann en una conversación en Twitter, dijo: “En lugar de tomar medidas enérgicas contra la industria, deberíamos abrir el diálogo con los principales intercambios, tanto de EEUU como a nivel mundial. Eso es lo mejor para nosotros como país si queremos seguir siendo líderes en la próxima iteración de la economía global”.
Y es que Hillmann ha dicho recientemente, que una regulación excesivamente estricta, represiva y mal ejecutada en la primera economía del mundo, es el mayor riesgo que podría correr el criptomercado en el futuro próximo.
Any government that doesn't offer clear rules and sincere guidance will be left in the dust. Quickly. This will mean missing out on the greatest period of growth since the rise of the commercial Internet.
— Cameron Winklevoss (@cameron) February 19, 2023
En ese sentido, el cofundador de la plataforma Gemini, Cameron Winklevoss, dijo en su cuenta Twitter hace pocos días atrás: “Mi tesis de trabajo atm es que la próxima corrida de toros comenzará en el este”, en referencia a China.
“Será un recordatorio aleccionador de que las criptomonedas son una clase de activos globales y que Occidente, en realidad los EEUU, siempre solo tuvieron dos opciones: adoptarlas o quedarse atrás. No se puede detener. Eso lo sabemos”, dijo Winklevoss.
Y agregó en otro tuit, “Cualquier gobierno que no ofrezca reglas claras y orientación sincera quedará en el polvo. Rápidamente. Esto significará perderse el mayor período de crecimiento desde el surgimiento de Internet comercial”, en unas declaraciones muy a tono con lo que piensan la mayoría de los analistas sobre las criptoregulaciones en Estados Unidos.
Es por ello, que muchos analistas estiman conveniente estar atentos a los movimientos de los reguladores estadounidenses, porque las próximas decisiones pudieran afectar al mercado, si las mismas obligan a detener la emisión de alguna otra criptomoneda o token, si van contra algún actor de la industria criptográfica o si prohíben el comercio de criptoactivos en ese país.