El FMI cuestiona nuevamente el uso del bitcoin en El Salvador

El FMI advirtió a El Salvador contra el uso de Bitcoin como moneda de curso legal, afirmando que la medida conlleva riesgos para el sistema financiero

0
2235
El FMI advierte a El Salvador contra el uso de Bitcoin y cita amenazas a la estabilidad financiera

El Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió un comunicado, en donde reconoció que Bitcoin y las criptomonedas en general pueden facilitar pagos eficientes, pero declararlas como moneda de curso legal potencialmente erosionaría la estabilidad financiera. 

“Dada la alta volatilidad de los precios de Bitcoin, su uso como moneda de curso legal implica riesgos significativos para la protección del consumidor, la integridad financiera y la estabilidad financiera».

«Su uso también da lugar a pasivos contingentes fiscales, Bitcoin no debe utilizarse como moneda de curso legal «, dijo el FMI.

Además, la entidad prestamista pidió a El Salvador que reduzca el alcance de la Ley Bitcoin y fortalezca la regulación y supervisión del nuevo ecosistema de pagos. 

En septiembre, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en declarar Bitcoin moneda de curso legal, una medida que ha tenido reacciones encontradas. 

Más tarde, el gobierno implementó un sistema de billetera electrónica llamado Chivo que permite a los residentes administrar los pagos de Bitcoin. 

Al respecto, el FMI señaló que la billetera es un paso importante hacia el logro de la inclusión financiera. 

Sin embargo, el prestamista insistió en que la billetera Chivo debe garantizar la seguridad de los fondos de los consumidores, tanto fiduciarios como criptomonedas. 

En particular, el FMI recomendó una regulación y supervisión más estricta, incluida la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo y la gestión de riesgos. 

La ‘ciudad Bitcoin’ de El Salvador

La advertencia del FMI se produce apenas una semana después de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunciara que el país planea construir la primera ‘Ciudad Bitcoin’ del mundo, financiada con bonos Bitcoin.

Además, el FMI también levantó una bandera roja con los bonos de Bitcoin, al resaltar que deberían someterse a un análisis muy cuidadoso sobre sus implicaciones y riesgos potenciales para la estabilidad financiera del país.

Además del FMI, otros líderes de opinión del sector financiero han advertido contra la decisión del país de adoptar Bitcoin.

El profesor de Economía Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, Steve Hanke, advirtió que la decisión de El Salvador para legalizar Bitcoin tendría consecuencias, calificando a la medida como la estupidez económica, según informó el medio Finbold.

No es la primera vez que el FMI se pronuncia al respecto

En junio el Fondo Monetario Internacional también se pronunció al respecto y dijo que la reciente decisión de legalizar el bitcoin en el Salvador puede plantear problemas legales y financieros, al retrasar las negociaciones con el FMI por el otorgamiento a la nación de un financiamiento de $1.300 millones, tras la pandemia del Covid19.

«La adopción de Bitcoin como moneda de curso legal plantea una serie de cuestiones macroeconómicas, financieras y legales que requieren un análisis muy cuidadoso», dijo Rice el portavoz del FMI Gerry Rice, para aquel momento.

Por su parte la institución de servicios financieros más antiguas del mundo «JPMorgan» indicó que la adopción de bitcoin en el Salvador puede poner en peligro las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional.

Al respecto JPMorgan declaró:

“Al igual que con la dolarización a principios de la década de 2000, este movimiento no parece motivado por preocupaciones de estabilidad, sino más bien está orientado al crecimiento […] Pero es difícil ver beneficios económicos tangibles asociados con la adopción de Bitcoin como una licitación, y puede poner en peligro las negociaciones con el FMI».

El Banco Mundial también se pronunció al respecto, cuando en junio adjudicó la negativa de apoyo por razones de tipo ambiental, diciendo que debido a «problemas con el impacto ambiental de Bitcoin y la falta de transparencia de la criptomondeda», no apoyará el movimiento de El Salvador en su adopción.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"