Cómo aceptar pagos en criptomonedas, retirar en pesos y ganarle a la inflación de forma fácil y segura
Claves para freelancers, empresas y comercios que quieran mejorar la experiencia de compra de sus clientes sin perder la posibilidad de acceder rápidamente a efectivo en moneda local
Los freelancers necesitan aceptar pagos desde el exterior. Las PyMEs se actualizarón incursionando en el comercio electrónico y sufre por las altas comisiones.
Muchos comercios de barrio aceptan pagos digitales, pero necesitan disponer de efectivo en forma inmediata para sus gastos cotidianos.
Con la pandemia, estas situaciones se multiplicaron en Argentina, frente a un mercado de pagos electrónicos que no deja de crecer, ampliando las opciones de los consumidores.

Muchos emprendedores y comerciantes están incorporarando alternativas de pago que parecían “solo para entendidos” o únicamente a la medida de las grandes empresas.
Es el caso de las criptomonedas que, de la mano del rápido crecimiento del ecosistema de las criptomonedas en Argentina, están siendo cada vez más adoptadas.
Iván Mudryj, cofundador de Anclap, una empresa argentina que provee servicios de tecnología financiera, repasa las claves y los beneficios de utilizar esta nueva forma de pago a través de la plataforma Coinqvest
Ahorrar tiempo que puedes dedicar a tu negocio
Crear y ofrecer el mejor producto o servicio requiere de mucho tiempo y dedicación, más aún en un emprendimiento o en la pequeña y mediana empresa.
Es por eso que el procesamiento de pagos en criptomonedas no debe convertirse en una preocupación más, sino en una solución que te permita, entre otras cosas, ampliar tu mercado hacia el extranjero, sin que esto signifique que para cobrar tengas que atravesar innumerables pasos y trámites burocráticos.
Con la plataforma, se puede enviar un link de pago a cualquier lugar del mundo, para que las personas puedan hacer una transferencia en su país de origen y vos automáticamente obtengas las criptomonedas.
Resguardar valor frente a la inflación
El rápido crecimiento del ecosistema en Argentina se relaciona, sin duda, con la posibilidad de resguardar valor frente a la inflación.
Muchos argentinos que estaban acostumbrados a dolarizar sus ahorros, ante las restricciones para comprar moneda extranjera, encuentran en el bitcoin una buena opción, sin límite de compra y con la posibilidad de elegir la conversión a la moneda de preferencia, por ejemplo USDC, los llamados dólares digitales.
Incluso una empresa líder como Mercado Libre anunció la oferta en bitcoin para la venta de inmuebles, una decisión que, según comunicaron, «responde a la fuerte demanda».
Disponer de efectivo en pesos cuando lo necesites
El auge de las criptomonedas y sus beneficios ante la inflación no eliminan la necesidad de muchos comerciantes y freelancers de disponer de dinero en efectivo inmediatamente.
Hasta el momento era uno de los principales puntos a solucionar y ese es el gran diferencial que la plataforma Coinqvest ofrece a través de Anclap, permitiendo depositar y retirar pesos de sus cuentas bancarias de Argentina, además de la clásica opción de enviar saldos directamente a la billetera digital en criptomonedas o dólares.
Ni mago de las finanzas ni genio digital, fácil de usar para cualquiera
Muchas veces puedes conocer a fondo tu negocio, pero te falta educación financiera. En otros casos, aunque domines las finanzas, todavía no te sientes cómodo en el entorno digital.
Estos no son impedimentos para sumarse al mundo de los pagos digitales en criptomonedas. El servicio de Coinqvest cuenta con una interfaz de pago propia para que las empresas, los microemprendimientos y profesionales independientes puedan incorporarlo rápidamente sin la necesidad de contar con un equipo de desarrollo.
Para las compañías que posean personal dedicado, ofrece una API poderosa y bien documentada que permite la integración en los e-commerce como marca blanca, brindando mayor control y personalización.
Seguridad y transparencia
Por último, cuando se trata de transacciones digitales es muy importante contar con un fuerte respaldo que garantice tanto la protección de tus clientes como la tuya como comerciante.
Coinqvest cuenta con la licencia Europea de Proveedor de Servicios de Monedas Virtuales y está respaldada por la Red Stellar, lo que le permite gestionar pagos en BTC, ETH, XLM, o USDC de forma segura y sujeto a las regulaciones de cumplimiento.
¿Cómo funciona?
Las transacciones se almacenan en la red y son convertidas a la moneda de preferencia. El proceso es totalmente automático y elimina todo tipo de riesgo de fluctuación entre tasas de conversión que tienen las criptomonedas. Además, gracias al sistema de liquidación de Anclap, como usuario estás conectado de forma automática con tu cuenta bancaria en pesos.