Celsius Network distribuye 3 mil millones de dólares entre los acreedores

0
758

La semana pasada, Celsius Network, LLC, la plataforma de préstamos en criptomonedas, informó a través de un comunicado, que el plan de reorganización realizado a la compañía tras la quiebra en 2022, había sido un éxito lo que ha llevado a la empresa a salir de la bancarrota al completar las transacciones bajo su plan de reorganización.

Dicho plan de reorganización, fue aprobado de forma abrumadora por aproximadamente el 98% de los titulares de cuentas de la Compañía y confirmado por el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York, el cual permitió hacer pagos y fundar una empresa de minería de bitcoin (BTC).

De acuerdo a lo informado, debido a que se tuvo éxito en la recuperación de Celsius Network, esta empresa ya había comenzado la distribución de más de 3 mil millones de dólares en criptomonedas y dinero fiduciario a acreedores y titulares de acciones ordinarias, a través de Coinbase y PayPal.

Esta distribución de pagos, se realiza dependiendo del socio de distribución asignado seleccionado de acuerdo a la ubicación de los acreedores, cuyo esquema de distribución había sido revelado a finales de diciembre del año pasado, en un comunicado publicado en su blog.

No obstante, quedó pendiente por conocer, como se gestionarían los pagos de aquellos acreedores que viven en ciertos países que no pueden cumplir con los requisitos KYC de Coinbase y que por lo tanto no poseen cuenta en el criptointercambio estadounidense.

Del mismo modo, Celsius Network también informó en su comunicado, que había creado una nueva empresa minería de Bitcoin, denominada Ionic Digital, Inc., que será propiedad de los acreedores de Celsius a través de Celsius Mining LLC y sus operaciones mineras serán administradas por Hut 8 Corp, por un acuerdo de gestión de cuatro años.

Se nombró a Matt Prusak, director comercial de Hut 8, como CEO de Ionic Digital. En un comunicado aparte, publicado también la semana pasada, se indicó que las máquinas de minería e infraestructura asociada adquiridas de Celsius Mining, habían comenzado a funcionar el 01 de este mes.

 

Se indicó que tras un acuerdo con Celsius Mining, Ionic Digital, adquirirá unas 127.000 máquinas mineras de bitcoins aproximadamente así como también, “la infraestructura para 87 megavatios (MW) de capacidad de autominería en cuatro instalaciones existentes; 142 MW de capacidad para minería de bitcoins alojada en sitios de terceros; y el sitio de Cedarvale, en desarrollo para alcanzar una capacidad de 240 MW”.

El comunicado indica, que “con su flota en pleno funcionamiento, se espera que la flota minera de bitcoins de Ionic Digital alcance una tasa de hash de 12,7 exahash por segundo (EH/s), lo que la establecerá como una de las empresas más grandes de América del Norte que protegen la red Bitcoin”.

También Ionic Digital, en su comunicado señala, que los sitios mineros de la empresa “estarán ubicados principalmente en Texas, aprovechando el clima regulatorio favorable y el mercado energético del estado”.

Igualmente, la nueva compañía de minería propiedad de Celsius Mining, “planea implementar estrategias para minimizar los costos de energía mientras se adhiere a los estándares establecidos por el Consejo de Confiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT) y participa en programas de gestión de energía”.

Como se recordará, el 13 de julio de 2022, la empresa había sido declarada en bancarrota, acogiéndose al Capítulo 11 de Nueva York, tras revelar un déficit de 1.200 millones de dólares en su balance, lo que llevó a Celsius Network, a cerrar gradualmente sus operaciones comerciales, incluidas sus aplicaciones web y móviles.

Luego, el 7 de diciembre de 2022, varios Deudores de Celsius como (GK8 Ltd., GK8 UK Limited, y GK8 USA LLC, entre otros), presentaron peticiones voluntarias de reparación en virtud del Capítulo 11, ante el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, y el juez Martin Glenn.

En enero de 2023, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, demandó a Alex Mashinsky, cofundador y ex CEO de Celsius Network, alegando que “defraudó a cientos de miles de inversores” por miles de millones de dólares en su intercambio de criptomonedas que entró en quiebra.

Más tarde en febrero de 2023, después de una minuciosa investigación, realizada por la exfiscal federal e investigadora independiente, Shoba Pillay, emitió su informe, donde se determinó que la plataforma de préstamos en criptomonedas, habría cometido el delito de estafa contra sus clientes a través de un presunto esquema Ponzi.

Posteriormente, el 9 de noviembre de 2023, el Tribunal de Quiebras presentó las conclusiones de hecho, las conclusiones de derecho y aprobó y confirmó el Plan de Reorganización modificado del Capítulo 11 de Celsius Network y sus Deudores.

Debido a ello, a partir del 31 de enero, comenzó el proceso de distribuciones de Criptomonedas Líquidas y Efectivo, para comenzar los pagos a cada acreedor elegible, los cuales debieron haber recibido un correo electrónico de Stretto o del Administrador del Plan.

El comienzo de la ejecución de este plan de pagos, tomará hasta dos semanas “debido al volumen de distribuciones”, el cual parte por el envío de instrucciones a todos los acreedores elegibles sobre los próximos pasos para recibir sus distribuciones a cuenta de sus Reclamaciones.

Tras el anuncio de haber completado con éxito el proceso de recuperación de Celsius Network, la empresa ahora está en condiciones de pagar a sus acreedores. David Barse y Alan Carr, miembros del Comité Especial de la Junta de Celsius, dijeron que estaban orgullosos “de la preservación y distribución de los activos de criptomonedas y de la recuperación mejorada para los clientes y titulares de reclamaciones”.

Barse y Carr, manifestaron: “Nuestra salida de la quiebra es la culminación de un extraordinario esfuerzo de equipo y una amplia colaboración entre Celsius, Hut 8, socios estratégicos y nuestros acreedores”.

Y agregaron: “Cuando fuimos nombrados en junio de 2022, todos asumieron que Celsius desaparecería por completo como los otros prestamistas de criptomonedas que se declararon en quiebra casi al mismo tiempo. Nosotros, sin embargo, creíamos que Celsius podía navegar complicados problemas legales, regulatorios y comerciales”.

“Entre otros logros, Celsius aseguró las criptomonedas en nuestra plataforma, logró un acuerdo con los accionistas preferentes, realizó una subasta exitosa del único negocio operativo reorganizable para comenzar como una nueva empresa minera de Bitcoin, estableció un fideicomiso de litigio para perseguir a las innumerables contrapartes que explotaron Celsius y, posiblemente lo más importante, llegó a un acuerdo con el DOJ, la SEC y la CFTC”.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"