Este lunes, en un comunicado el criptointercambio (CEX) y empresa Web3, Bitget, informó que obtuvo la licencia de Proveedor de Servicios de Bitcoin (PSB) del Banco Central de Reserva de El Salvador, la cual le permite ofrecer a sus clientes servicios como el intercambio de Bitcoin a monedas fiat, la facilitación de pagos en Bitcoin (BTC) y soluciones seguras de custodia de esta criptomoneda.
Este anuncio fue realizado, justo en el día en que el precio de Bitcoin ha alcanzado un nuevo hito al tocar máximos (ATH, «por sus siglas en inglés»), cuando llegó a cotizar 107.822 dólares de acuerdo a CoinGecko.
A principios de este mes, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, celebraba que el precio de Bitcoin había superado los 100.000 dólares por primera vez en la historia, haciendo que la inversión de ese país, se revalorizara con muy buenos beneficios para la nación.
No obstante, una parte de los ciudadanos salvadoreños, no compartían el entusiasmo del presidente Bukele, cuando decidió la adopción de esta criptomoneda como moneda de curso legal a través de la Ley Bitcoin que entró en vigor en septiembre de 2021, algunos de ellos cegados más por el discurso político de los opositores al gobierno, que por razones reales.
Mucha agua ha pasado bajo el puente y a la luz de los hechos, Bukele logró demostrar que su apuesta por BTC generó grandes beneficios para ese país y sus ciudadanos, lo cual hasta el momento es algo incuestionable al poseer un activo que se revaloriza con el tiempo, con el que incluso El Salvador llegó a pagar su deuda externa en 2023.
El Salvador posee un sitio Web oficial donde se puede hacer el seguimiento del valor total de las reservas de Bitcoin en manos de la Tesorería de ese país. Las reservas de El Salvador, se sitúan en 5.966,77 BTC, valoradas en unos 633.485.644 dólares, de acuerdo al cambio oficial, lo que demuestra que su valor actual casi se triplicó en 2024, en comparación con el precio cuando fueron adquiridas por el gobierno de Bukele.
En el comunicado, Bitget afirma que la actualización de las licencias en los países donde mantiene operaciones, forman parte de una estrategia más amplia del criptointercambio “para mejorar su situación regulatoria y ampliar su presencia mundial”.
En concreto señala que en El Salvador, la licencia de PSB le permite a Bitget la posibilidad de realizar actividades relacionadas con Bitcoin, incluidas la compra, venta, almacenamiento y transferencia de esta popular criptomoneda.
No obstante, Bitget es un gran criptointercambio que posee una amplia oferta de activos digitales, que está compuesta por más de 500 criptoactivos, por lo que para ampliar su oferta de servicios y activos digitales, se encuentran “tramitando activamente la licencia de Proveedor de Servicios de Activos Digitales (PSAD) de la Comisión Nacional de Activos Digitales” de ese país.
Gracias a esta licencia adicional, Bitget podrá ampliar la gama de activos digitales que oferta en su plataforma que también se ofrece desde la Bitget Wallet, pudiendo además brindar “una gama más amplia de servicios de criptomonedas más allá de Bitcoin”.
Como parte de la autorización que obtuvo Bitget y para apoyar sus operaciones en la región latinoamericana, este criptointercambio establecerá un equipo especializado que tendrá su sede directamente en El Salvador, algo que también han decidido hacer otras criptoempresas.
Según el comunicado, a través de su presencia local busca mejorar la prestación de servicios y fomentar relaciones más sólidas con los usuarios de la región, pero también ofrecer un servicio más exclusivo a los usuarios de El Salvador.
El comunicado agrega, que con cada nueva licencia de servicios que obtiene este criptointercambio, “está cada vez más cerca de convertirse en uno de los mayores CEX que ofrezca servicios seguros y conformes en múltiples jurisdicciones de todo el mundo”.
De igual forma, Bitget señala que en virtud de la obtención de la licencia PSB en El Salvador, podrán continuar llevando a cabo sus planes de expansión dentro de la región de América Latina, la cual es “cada vez más reconocida por su adopción y potencial cripto”.
Y es que de acuerdo con Bitget, “los países de Latinoamérica están adoptando actualmente las criptomonedas como soluciones para la inclusión financiera, las remesas y la resiliencia económica en medio de la fluctuación de las monedas fiat”.
Entre las ventajas de estar establecidos en El Salvador, se encuentra el hecho que ha sido, el primer país del mundo, en adoptar BTC como moneda de curso legal, lo que a juicio del criptointercambio Bitget, “sirve de puerta de entrada…para acceder a este mercado financiero emergente”.
Asimismo, con Bitget establecido en la región, el criptointercambio “busca contribuir al creciente ecosistema de activos digitales, ofreciendo servicios de Bitcoin seguros y conformes a las regulaciones, diseñados para satisfacer las necesidades específicas de los usuarios latinoamericanos”.
Min Lin, director de negocios de Bitget, dijo: “América Latina es inmensamente prometedora como centro de innovación en cripto, y El Salvador destaca como pionero con su audaz adopción de Bitcoin como moneda de curso legal. La obtención de la licencia PSB es un hito regulatorio para Bitget”.
“Estamos aquí para impulsar el crecimiento de la región proporcionando servicios Bitcoin seguros, accesibles e innovadores. A medida que el interés mundial por las criptomonedas se acelera, vemos a El Salvador como una puerta de entrada para liberar el potencial de las criptomonedas, permitiendo la inclusión financiera e impulsando un cambio transformador en casos de uso en el mundo real”, agregó Lin.
Bitget, es un criptointercambio y empresa Web3 de Singapur, que fue fundado en 2018, el cual posee más de 45 millones de usuarios en más de 150 países y regiones. Su plataforma ha sido diseñada para ayudar a los usuarios a hacer Trading Inteligente con su función de copy trading, entre otras soluciones especializadas en trading.
Bitget es patrocinador y Socio Oficial de Cripto de la liga de fútbol más importante del mundo, LALIGA en los mercados de ORIENTE, el SUDESTE ASIÁTICO y LATINOAMÉRICA. Además, es patrocinador y socio global de los atletas nacionales turcos Buse Tosun Çavuşoğlu (campeón del mundo de lucha libre), Samet Gümüş (medalla de oro en boxeo) e İlkin Aydın (equipo nacional de voleibol).
Su objetivo en estas asociaciones con patrocinio, es inspirar a la comunidad mundial fomentando la adopción de las criptomonedas.