Este fin de semana, bitcoin (BTC) ha caído más del 10% desde su repunte el martes de la semana pasada, cuando superó los 22.600 dólares desde un mínimo de 19.000 dólares. El precio de BTC de acuerdo a CoinMarketCap en este instante es de 18.793,28 dólares.
Aunque, en perspectiva este retroceso no se puede comparar con la caída que lleva acumulada del 58.9%, desde que BTC registró sus máximos del año, el 28 de marzo, cuando alcanzó 48.000 dólares; un nivel al cual no ha podido recuperar en más de 5 meses.
Este fin de semana se ha situado por debajo de la marca psicológica de los 20.000 dólares y no parece tener soporte seguro hasta los 15.600 dólares. Esta caída era previsible, ya que durante la mañana de este domingo, BTC mostraba un retroceso del 1.54% hasta los 19.804 dólares.

En esta caída, ha estado marcada por una fuerte salida de dinero del mercado. La capitalización de BTC al momento de redactar esta nota es de 361.485.491.373,30 dólares (frente a los 385.513.277.845 dólares del pasado sábado).
El sentimiento bajista del mercado, inició tras la publicación del índice de precios al consumidor la semana pasada. Esto produjo temores en los inversionistas, en respuesta a los anuncios de aumentos más agresivos de los tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) de los EEUU, para contener la inflación en ese país.
De hecho, esta semana será clave debido a que se llevará a cabo, la reunión de la Fed donde se prevé que la junta establezca una nueva subida de los tipos en un mínimo de 75 puntos básicos e incluso, hay quienes creen que puede ser todavía más.
De allí que el pronóstico para esta semana se mantenga bajista, pues hay posibilidades que la subida de tipos produzca un efecto colateral en los precios de las acciones de los mercados tradicionales y un efecto aún mayor en el mercado de criptoactivos.
En lo que respecta a ethereum (ETH), la segunda moneda más importante del mercado de criptoactivos, su token ha caído por debajo de la marca de los 1.400 dólares, para situarse en 1.306,41 dólares, registrando una caída de 10,25% en las últimas 24 horas.
La capitalización de mercado de ETH, es de 159.943.042.124,21 dólares la cual ha disminuido en casi 20 mil millones en comparación con los 179.913.195.987 dólares del pasado sábado, pero hay que recordar que el volumen de trading usualmente en estas fechas, es menor.
Algunos ven esto, como una señal que tras haber concluido exitosamente la actualización The Merge en la red Ethereum, el furor reinante en los mercados parece haber disminuido. Sin embargo, hay quienes consideran que es una transición temporal antes de que ETH suba de precio.
Y es que una gran parte de los analistas, han previsto que ETH, podría experimentar un shock en su oferta, lo que sin duda llevaría al token a volverse deflacionario como lo es BTC, aunque, todavía es muy pronto para asegurar con certeza lo que sucederá.
Esta actualización modificó el mecanismo de consenso de prueba de trabajo -Proof-of-Work (PoW)- que había venido utilizando desde su creación, por la prueba de participación -Proof-of-Stake (PoS), con la finalidad de reducir su impacto medioambiental por el alto consumo de energía de PoW.
Si bien es cierto, que los inversores están mirando con atención el staking de ETH, por los rendimientos garantizados sobre los activos depositados en los pools de liquidez, que a su vez mantienen la red segura, ethereum está en una etapa donde el dinero se ha encarecido notablemente, por lo que en el corto plazo, quizás no haya una importante recuperación.
Otra moneda que ha llamado la atención, es dogecoin (DOGE), uno de los criptoactivos llamados memecoin, que usa como mascota un perro Shiba Inu del meme de Internet “Doge”, pero que en los últimos dos años ha sido impulsada por el billonario Elon Musk, dueño de Tesla, SpaceX, entre otras empresas de alto valor.
Por ello, es que para muchos, el éxito de DOGE está estrechamente relacionado no solo por la popularidad de Shiba Inu, sino por la pasión de Musk por las bromas que hace en sus tuits. Y es que como se recordará, Musk comenzó a tuitear sobre la criptomeme a principios de 2021, compartiendo un meme de Lion King DOGE.
A pesar que ello impulsó a DOGE, su ascenso fue temporal. Un nuevo ATH (All Time Highs) llegó para DOGE, durante la aparición de Musk en Saturday Night Live (SNL), pero aunque el Market Cap creció hasta la marca de los 90.000.000.000 de dólares, la criptomeme se derrumbó de nuevo.
Han pasado varios meses y hasta ahora, Musk ha parecido perder interés, quizás presionado por sus problemas con Twitter. De allí que el precio de DOGE haya caído más del 70% desde su máximo histórico.
Pero ahora, DOGE es la segunda criptomoneda PoW del mercado de activos digitales y ello constituye un nuevo hito en su historia. Aún quedará por ver, qué medidas tomará la Casa Blanca, con los criptoactivos que utilizando PoW como protocolo de consenso, luego de las recomendaciones de la OSTP.

DOGE tiene un precio en este momento de 0,05718 dólares tras presentar un cambio de -0,70% en las últimas 24 horas y una capitalización de mercado de 7.586.150.306 dólares, de acuerdo a CoinMarketCap.
Aunque la memecoin se encuentra en el Top 10 por capitalización de mercado, hasta ahora, el precio de DOGE ha estado replicando la tendencia bajista como el resto de criptomonedas, por lo que no se espera grandes subidas a corto plazo.
Los criptoactivos han experimentado inestabilidad durante este año, en lo que se ha denominado el “criptoinvierno”. Durante 2020 y 2021 en plena pandemia, el acceso de las personas al dinero gratis de los estímulos impulsó el precio de bitcoin y el resto de criptomonedas.
Ahora, en 2022, problemas en las cadenas de suministro, la retirada de estímulos, la guerra en Ucrania por la invasión rusa, la subida de tipos de la Fed, el “criptocrash” ocurrido en mayo cuando en el ecosistema de Luna (LUNA) su moneda algorítmica TerraUSD (TerraUST) perdió el Peg (paridad) con el dólar estadounidense, fueron factores negativos para el mercado cripto.
Todos estos eventos aunados a la inflación mundial persistente, han derivado en una notable disminución del volumen de operaciones y del Market Cap, originando un fenómeno similar a lo ocurrido en 2018, cuando se produjo un estancamiento del mercado de criptomonedas. De allí que, cualquier recuperación del precio de los criptoactivos, dependerá inexorablemente del aumento tanto del volumen de comercio, como de la capitalización del mercado