Ethereum migró exitosamente a PoS y nace EthereumPoW

0
3526

El día de ayer, 15 de septiembre, será recordado como uno de los más importantes en la historia de las criptomonedas. En primer lugar porque el proceso The Merge de la red Ethereum (ETH) se completó de manera exitosa y porque tras su implementación, se bifurcó la cadena y fue creada una nueva criptomoneda EthereumPoW (ETHW).

The Merge, como se denominó esta actualización de la red Ethereum, creó un hito al modificar el mecanismo de consenso prueba de trabajo -Proof-of-Work (PoW)- que había venido utilizando desde su creación, por la prueba de participación -Proof-of-Stake (PoS), para contribuir con la reducción de su huella medioambiental.

Vitalik Buterin, creador y cofundador de Ethereum, celebró el éxito de la actualización The Merge en un tweet y al desear una “Feliz fusión a todos”, lo calificó como un “gran momento para el ecosistema de Ethereum”.

Además, Buterin agregó que “Todos los que ayudaron a hacer la fusión deben sentirse muy orgullosos hoy”, elogiando a todos los que intervinieron en la planificación y el desarrollo del código durante años, que llevó a cabo la actualización The Merge de Ethereum.

La transición se completó a las 3:42 am ADT de ayer jueves y duró 12 minutos y 48 segundos, en la cual la red Ethereum sólo perdió un bloque. Durante esos minutos, como medida de precaución, los principales exchanges, pausaron temporalmente el trading de los tokens relacionados con Ethereum, incluyendo el propio token nativo el ether (ETH).

Básicamente, la actualización The Merge, modificó para siempre la forma cómo se crean los ETH y cómo las transacciones dentro de la red son validadas, cuyo proceso antes dependía de los mineros alrededor del mundo, operando ordenadores para llevar a cabo este proceso.

Sin embargo, la minería bajo el protocolo de consenso PoW, es un proceso de alto consumo energético, que exige enormes cantidades de energía en sus rigs de GPU o de sus mineros ASIC, a medida que la dificultad de la red va creciendo, pero también para la ventilación del sitio donde operan.

Estos rigs, dentro de la red Ethereum, debían resolver complejos puzles matemáticos, para generar nuevos bloques, que crearan nuevas monedas y almacenaran las transacciones al mismo tiempo, haciendo incompatible la funcionalidad de la red con los estándares actuales de la conservación medioambiental, por lo que se decidió hacer una transición hacia PoS.

Bajo este mecanismo de PoS, los nuevos ETH ahora son generados por las personas y entidades, que ofrecen cantidades de ETH pre-existentes, haciendo que se pueda eliminar la minería del proceso, pero además haciendo la red más escalable y más respetuosa con el medio ambiente.

Una vez, se realizó la migración a PoS dentro de la red Ethereum 2.0 y al no ser necesaria la minería, Ethereum logró eliminar de golpe, el 99.95% del consumo energético que requería esa criptomoneda para mantenerse activa.

En medio de las expectativas de este evento, los mercados llevaban días impulsando el precio del ETH al alza. De hecho, a inicios de este mes el ETH, subió desde los 1.150 dólares hasta alcanzar casi los 1.790 dólares el pasado 10 de septiembre.

No obstante, el impulso alcista no pudo contener la caída de los mercados del pasado martes tras el informe de los datos de la inflación en Estados Unidos durante agosto, la cual fue dos décimas mayor a la esperada por la Reserva Federal (Fed), lo que afectó a los mercados tradicionales y de criptomonedas al mismo tiempo.

Aunque, este jueves el mercado se mantuvo a la expectativa del evento, el ETH no pudo mantener la tendencia y se desplomó de nuevo, cayendo hasta un 10,6% en las últimas 24 horas, para situarse en el nivel de los 1.400 dólares.

Al momento de escribir esta nota, el precio de ETH es de 1.468,61 dólares, tras haber alcanzado el día miércoles antes de la fusión un máximo de 1.644,23 dólares. La capitalización de mercado de Ethereum 2.0, se encuentra en este momento en 179.736.496.093 dólares.

Los traders e inversores tienen un renovado interés por ETH, debido que con la migración a PoS, también se introdujeron cambios importantes para llevar al ether a ser una criptomoneda deflacionaria.

Y es que, el coste de creación de los nuevos bloques es superior a la recompensa que obtienen los que bloquean sus ethers en las plataformas de staking, creada para dar estabilidad al ecosistema. Por lo que en los próximos días, se espera que Ethereum empuje el mercado al alza a pesar de los fundamentales previstos para estos días.

De acuerdo a los analistas, el RSI (Índice de Fuerza Relativa), ha venido mostrando una divergencia alcista en el marco de tiempo diario, llevando a concluir que la tendencia alcista del ETH está muy cerca o a la vuelta de la esquina.

Por otra parte, durante este proceso de actualización que dio origen al Ethereum 2.0, nació ETHW, la nueva criptomoneda derivada de la bifurcación dura de la mainnet principal de la red, que fue impulsada por un grupo de mineros que con Chandler Guo, “un destacado criptominero chino” a la cabeza, decidieron preservar el estándar de la minería PoW.

En su debut, la nueva criptomoneda comenzó con un mal pie, pues aunque este jueves en horas de la tarde, ETHW a pesar de ser reconocida en un puñado de exchanges como FTX, Bitstamp o Poloniex y algunos pools como F2Pool, no pudo comenzar a crear bloques, pues presentó fallas técnicas.

En medio de esta falla, el mercado se desplomó afectando enormemente la cotización de ETHW, cuando perdió más del 70%. Aunque los datos de la nueva ETHW, varían de una plataforma a otra, en CoinMarketCap, se muestra una caída desde los 60,68 dólares hasta los 9,29 dólares.

Al momento de escribir estas líneas, la cotización de ETHW, se encuentra en los 11,64 dólares, pues la falla de la mainnet, no permitía hacer operaciones reales con este criptoactivo, por lo que en todas las plataformas, sólo se cotizaba una representación de dicha moneda.

Y es que la mainnet de ETHPoW comenzó a generar problemas a los usuarios, luego que sus responsables eligieran un ID de cadena que ya estaba en uso aparentemente, por una red de prueba de Bitcoin Cash.

Las cadenas de bloques están identificadas por un ID, que funcionan como la huella digital identificación para cada red de forma específica. Estos ID ayudan a las cadenas de bloques a confirmar la identidad única de los activos en cada blockchain.

Estos ID de cadena, fueron creados para facilitar la bifurcación dura de Ethereum Classic (ETC) en 2016, lo que permitió diferenciar los activos de ambas cadenas de forma independiente, más allá que parecieran exactamente iguales.

Debido a que hasta ahora, no existe una autoridad central que regule la creación de cadenas de bloques o un registro público de identificaciones de cadena, estos ID se pueden elegir de forma totalmente arbitraria, pudiendo ocurrir este tipo de fallas.

Sólo queda esperar que todos estos problemas técnicos se resuelvan para que EthereumPoW siga con vida y los mineros que ahora no ven factible minar Ethereum Classic (ETC), Monero (XMR), Ravencoin (RVN) entre otras altcoins PoW, por su baja rentabilidad, puedan tener una alternativa segura y más redituable.

Queda por saber, cómo será recibida por las regulaciones medioambientales en EEUU y Europa, la nueva cadena de ETHW, pues los políticos y reguladores, habían celebrado la migración de ETH de PoW a PoS.

Por lo que, por razones obvias, esta noticia del nacimiento de EthereumPoW, no será precisamente de su agrado y más cuando la semana pasada, la OSTP de la Casa Blanca, dijo en un reporte, que la minería PoW tenía un impacto negativo en el medioambiente.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"