Bitcoin es visto por algunos como una alternativa al Oro

0
522

El Bitcoin ha estado aumentando de precio de forma vertiginosa en este año 2020, lo que no es un secreto para casi nadie. Ahora grandes medios del mainstream están prestando cada vez más atención a la principal criptomoneda del mercado.

Tras haber superado cómodamente la barrera de los $20.000 dólares, muchos analistas han comenzado a lanzar sus predicciones sobre hasta dónde llegará el precio de Bitcoin en 2021, todo esto mientras esta criptomoneda continúa alcanzando niveles récord.

Ahora mismo el MarketCap o Capitalización de Mercado, se sitúa en $441.430.987.887 dólares, y seguirá creciendo cada vez más, a medida que los inversores sigan acudiendo en masa a invertir y resguardar su capital en esta criptomoneda durante la pandemia del coronavirus.

El valor de Bitcoin se ha disparado este año, haciendo que se triplique su valor. La explicación de este aumento, es que Bitcoin y otros criptoactivos están resultando ser demasiado atractivas para los inversores a medida que el dólar estadounidense se comenzó a debilitar.

No obstante, el dólar estadounidense ha venido presentado un debilitamiento sostenido, desde hace al menos dos años y medio, pero ha sido en este año, cuando el dólar ha mostrado una debilidad considerable que ha llevado al “US dollar index”, a los niveles de 2018.

Entre los orígenes principales de este debilitamiento, se señala que ha sido la reducción del diferencial de tipos de interés entre Estados Unidos y otros países desarrollados. Una situación que en este 2020 se ha marcado significativamente.

Si se observa el rendimiento ofrecido por los bonos del gobierno de Estados Unidos en los últimos años, este año fue en general significativamente mayor que el rendimiento ofrecido por los bonos del gobierno de otros países desarrollados.

Desde hace muchos años, el dólar tenía tanto el estatus de moneda de paraíso seguro como también ofrecía un rendimiento más alto en comparación con otras monedas de países desarrollados.

Siendo estas las más importantes causas, que provocaron una estampida de capitales de todo el mundo moviéndose hacia el dólar durante años, al punto que otros gobiernos guardan sus reservas en dólares.

Al final, estos gobiernos, sólo buscaban una mayor remuneración frente a la que podrían haber obtenido con sus activos nacionales. Pero adicionalmente, mover esos capitales al dólar estadounidense no implicó asumir un riesgo de mercado adicional.

Mientras las tasas de interés estadounidenses se mantuvieran altas, todo funcionaría sobre ruedas. Sin embargo, todo cambió, cuando llegó la crisis del coronavirus y comenzaron los cierres. En ese momento, la Reserva Federal fue muy agresiva al bajar las tasas de interés oficiales.

Justo allí comenzó la caída pronunciada del dólar, pues aunque la Reserva Federal está tratando de sostener con dinero barato una economía destruida por el confinamiento. Esta caída de las tasas convirtió al dólar una moneda menos apreciable.

En todo caso, la Reserva Federal no sólo se conformó con bajar los tipos, sino que también se comprometió a mantenerlas bajas durante mucho tiempo. En consecuencia, la principal ventaja en términos de rendimiento del dólar, se redujo significativamente en los últimos meses.

A todo esto se suma, el hecho que Estados Unidos ha respondido a la crisis del coronavirus con grandes planes de estímulo financiados con la emisión de más deuda. Esto ha llevado a un acelerado aumento de la deuda pública a un ritmo sin precedentes.

De hecho, en el último año, la deuda pública de Estados Unidos ha crecido en alrededor de $5.000 millardos de dólares. Según estimaciones publicadas por la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, en inglés), la deuda del Gobierno de Estados Unidos alcanzará casi el mismo tamaño de la economía del país al cierre de 2020.

La CBO, que es una oficina técnica y no partidista, estimó que la deuda equivaldrá al 98% del producto interior bruto (PIB), que, según cifras del Banco Mundial, asciende a 20,54 billones de dólares. Haciendo que los inversores globales se replanteen sus posiciones en dólares.

Sin duda aunque todavía existe una gran demanda de bonos emitidos por el Tesoro de Estados Unidos, muchos inversores han expresado su preocupación sobre la sostenibilidad de la situación fiscal del país y sobre una posible depreciación adicional del dólar.

Por otro lado, varios analistas y traders han comenzado a cuestionar el estatus de moneda de reserva global del dólar, lo que está haciendo que muchos prefieran invertir en Bitcoin en lugar de colocar capitales en dólares.

Y es que comparativamente hablando, Bitcoin ha resultado ser este año 2020 la mejor inversión posible, incluso por encima del Oro. Por más que Bitcoin siga teniendo detractores, este criptoactivo ha experimentado un rendimiento en 2020 del 220% vs apenas un 24% del Oro.

Luego que Bitcoin superó esta semana la marca de los $23.000 dólares, muchas personas se han subido a la ola de ascendente, sobre todo luego de escuchar declaraciones de decenas de analistas en todo mundo que proyectan que Bitcoin superará los $100.000 dólares por unidad e incluso más.

Ya muchos traders señalan que hoy día el precio de Bitcoin está barato. Al momento de escribir esta nota su valor se encuentra en $24.020,41 y aun así se considera que comprado hoy a ese precio, es un Bitcoin barato que quizás no se vuelva a ver en un tiempo.

James Butterfill, estratega de inversiones de CoinShares, dijo recientemente que “Vale la pena tomar nota de que los inversores están comenzando a ver Bitcoin como una alternativa viable al oro”.

De hecho, desde el inicio del último trimestre de este año, se ha visto salidas de capital del Oro, que seguramente ha entrado a formar parte de la capitalización del Bitcoin. Ahora más que nunca es innegable que miles de inversores privados estén apostando por Bitcoin.

Pero no todos piensan igual, Mark Cuban, propietario del equipo de baloncesto profesional los Mavericks de Dallas, y un inversor que no cree en Bitcoin y de hecho sostiene que este criptoactivo no es un resguardo seguro ante escenarios apocalípticos, dice que nunca sustituirá al Oro.

“No importa cuánto quieran los fans de Bitcoin pretender que es una cobertura contra escenarios del Día del Juicio Final, no lo es. Los países tomarán medidas para proteger sus monedas y su capacidad de gravar, por lo que cuanta más gente crea que esto es más que una reserva de valor, más riesgo de intervención gubernamental se enfrentan”, dijo Cuban.

Cuban, hizo esta afirmación, en una entrevista concedida a la revista Forbes, donde señaló que mantiene su punto de vista sobre la criptomoneda con respecto al Oro. “Mis pensamientos no han cambiado”, dijo el multimillonario, cuando le preguntaron sobre Bitcoin.

“Es una reserva de valor como el oro, que es más religión que solución a cualquier problema”, afirmó Cuban. Además, señaló que tanto el precio del Oro como del Bitcoin están basado en la oferta y la demanda, pero a su juicio, la criptomoneda tiene una oferta finita.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.