Presidente de la CFTC de EEUU dice que bitcoin es una materia prima

0
1465

Este jueves, en una audiencia en vivo, ante el Comité Senatorial de Agricultura, Nutrición y Silvicultura del Senado estadounidense, el presidente de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC, «por sus siglas en inglés»), Rostin Behnam, dijo que la única criptomoneda que debería clasificarse como un producto básico o materia prima es bitcoin (BTC).

Y agregó en dicha audiencia que se celebró en horas de la mañana, que las criptomonedas pueden “constituir una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y se necesita una mayor regulación en este ámbito”.

El presidente de la CFTC, respondió de esa forma contundente, cuando el senador republicano de Kansas, Roger Wayne Marshall, que hizo referencia al ecosistema de los criptoactivos, como una “bomba nuclear que va a estallar”, le preguntó sobre el uso de estos instrumentos por parte de los delincuentes.

Al respecto, Behnam sugirió a los senadores de la Comisión, que el ether (ETH) de ethereum, no es un producto básico a pesar de haberlo considerado anteriormente, como uno. Sin embargo, tras el cambio de su protocolo de consenso a Proof-of-Stake (PoS) “Prueba de participación” y la creación de las pools de staking, la opinión de los reguladores estadounidenses ha cambiado.

Pero Behnam, fue más allá, emplazando a los legisladores y los reguladores del país, para determinar cada criptomoneda o token, para que sea clasificada, bien sea como una mercancía o directamente un valor.

Y así, de esta forma, se asigne directamente autoridad de agencia a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, «por sus siglas en inglés») para aquellos tokens designados como valores, y a la CFTC para aquellos criptoactivos que sean designados como productos básicos o materias primas.

Los senadores de la Comisión, presidida por la senadora Demócrata por Michigan, Debbie Stabenow, interrogaron el jueves a Behnam para conocer aspectos relacionados con la falta de regulación del ecosistema de las criptomonedas.

Esta ha sido, la primera audiencia de supervisión del Congreso tras la quiebra de la exchange FTX y su posible efecto de contagio a toda la industria. Como se recordará, FTX fue el tercer Exchange por volumen de comercio del mundo, debido a su creciente popularidad en Estados Unidos, Europa y Asia.

Sin embargo, tras salir a la luz algunos acontecimientos sobre sus estados financieros, FTX colapsó por la enorme corrida que sufrió, hace unas semanas atrás. Luego de varios días de investigaciones sobre los manejos financieros, quedó evidente que FTX gestionó de forma imprudente los fondos de su negocio y los de sus clientes.

FTX envió dinero de los usuarios a Alameda Research, para supuestamente operar en contra de los propios usuarios de FTX, lo que se definió como un juego con sus propias reglas donde Alameda Research, “al parecer” ganaba dinero a costas de los usuarios de FTX.

Aunado a esto, la opacidad latente en sus libros contables, así como los préstamos a las empresas relacionadas del grupo, impidió hacer frente a una de las mayores corridas de la industria de los criptoactivos de los últimos tiempos, la cual no pudo ser atendida, haciendo que la empresa se acogiera al Capítulo 11 de Quiebra de las leyes estadounidenses.

Este hundimiento, generó una pérdida de miles de millones de dólares en activos de clientes, en cuestión de minutos, lo cual fue agravado también por un ciberataque que terminó vaciando más de 663 millones de dólares en varios tokens en ETH, binance smart chain (BSC) y avalanche (AVAX), entre otros.

Pero Behnam, ha sido criticado por legisladores y otras personas en EEUU, debido a sus “supuestos” vínculos con el CEO de FTX, Sam Bankman-Fried, quien dijo que su empresa pasó “decenas de miles” de horas hablando con la cúpula de la CFTC.

Según Bankman-Fried, se dedicó tiempo en la discusión sobre la aprobación de una propuesta controvertida que permitiría a los usuarios, realizar transacciones con dinero prestado directamente a través de FTX, en lugar de un corredor, algo que no prosperó.

Además, la propia CFTC, había manifestado que se encontraba lista, para recibir una mayor capacidad de financiación y supervisión a través de la legislación propuesta por el Senado, defendida por Bankman-Fried.

La Ley de Protección al Consumidor de Productos Básicos Digitales (DCCPA, «por sus siglas en inglés»), que el mismo Behnam describió en septiembre como un «gran paso adelante«, al final no se mantiene en pausa.

Behnam, durante la ronda de preguntas y respuestas con los miembros del comité de Agricultura del Senado, enfatizó que las criptomonedas existirán incluso si el gobierno de EEUU, decidiera prohibirlos en suelo estadounidense.

El presidente de la CFTC, dijo que, a pesar de las regulaciones y restricciones conocidas como geofencing, “el 2% de los clientes de FTX Global” eran de Estados Unidos, aunque obviamente, “se supone que eso no debe ocurrir”, criticó Behnam.

De hecho, Behnam señaló que “la gente encontrará una manera de exponerse a entidades y actividades en el extranjero, incluso si está prohibido en los EEUU, y tenemos que hacer algo al respecto”.

Además, el presidente de la CFTC, aclaró a los legisladores del Comité del Senado estadounidense, que su agencia debería ser capaz de tener por ley, el poder de escribir las reglas y supervisar el comercio de criptomonedas dentro del país.

Este poder, incluye la detención de los intercambios de tener entidades afiliadas que comercian con los clientes en la plataforma. Behnam, dijo que “Necesitamos el registro de las bolsas; necesitamos la vigilancia de la actividad del mercado; necesitamos relaciones directas con los custodios que tienen el dinero de los clientes para poder prohibir e impedir que se mueva dinero que no es de la casa”.

En consecuencia, Behnam abogó por una legislación apropiada para contrarrestar las trampas de un criptomercado no regulado. En todo caso, la CFTC ha trabajado arduamente, para aumentar su supervisión de la industria de las criptomonedas y los criptoactivos en general.

Al finalizar la comparecencia, la senadora Stabenow, dijo en una declaración que: “Para ser claros: actualmente no existe una regulación del mercado federal de criptoactivos al contado que no sean valores. Estos incluyen bitcoin y ether, los dos criptoactivos más negociados.

“La Casa Blanca y el Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera han instado al Congreso a cerrar esta brecha”. Y agregó: “La Ley de Protección al Consumidor de Productos Básicos Digitales hace exactamente eso”.

“Ya he dicho esto antes y lo diré de nuevo: la DCCPA no quita autoridad a otros reguladores financieros. Tampoco convierte a la CFTC en el regulador criptográfico ‘principal’”. “Debido a que los activos criptográficos se pueden usar de muchas maneras diferentes, ningún regulador financiero tiene la experiencia o la autoridad para regular toda la industria”, agregó Stabenow.

Finalmente, la senadora demócrata Stabenow, dijo: “El Congreso debe actuar para aprobar una legislación que impondrá a esta industria las mismas reglas que las instituciones financieras tradicionales y cerrará las brechas en nuestras regulaciones”.

“Si no cumplimos con esta responsabilidad, los consumidores seguirán siendo perjudicados. Y los estadounidenses trabajadores seguirán perdiendo miles de millones de dólares a manos de malos actores, como FTX”, puntualizó Stabenow, dejando claro que hay un fuerte sentimiento regulatorio del mercado de criptoactivos, en los legisladores de Estados Unidos.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"