Mezclador de criptomonedas ChipMixer fue cerrado por Alemania y EEUU

0
1499

Este miércoles, autoridades alemanas y estadounidenses, con el apoyo de Europol, la Oficina Federal de Investigación (FBI, «por sus siglas en inglés») y el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, «por sus siglas en inglés»), desmantelaron un mezclador de criptomonedas muy conocido en el submundo de los ciberdelincuentes en la Dark Web, conocido como ChipMixer.

Según el comunicado de Europol, este mezclador sin licencia era empleado para blanquear fondos provenientes de actividades cibercriminales, creado a mediados de 2017, el cual “se especializó en mezclar o cortar rastros relacionados con activos de moneda virtual”.

El software ChipMixer que funcionaba en un sitio de la Dark Web, que “bloqueaba el rastro de fondos en la blockchain, haciéndolo atractivo para los ciberdelincuentes que buscan lavar ganancias ilegales de actividades delictivas como el tráfico de drogas, el tráfico de armas, los ataques de ransomware y el fraude con tarjetas de pago”.

Los fondos depositados se convertirían en “chips” (pequeñas fichas con un valor equivalente), que luego se mezclarían, anonimizando así todos los rastros hasta donde se originaron los fondos iniciales”, señaló Europol en el comunicado.

Europol también indicó que las investigaciones sobre el servicio criminal que también fueron apoyadas por Bélgica, Polonia y Suiza, “sugieren que la plataforma puede haber facilitado el lavado de al menos 152.000 BTC (con un valor aproximado de 2.730 millones de euros según las estimaciones actuales) en criptoactivos”.

Del mismo modo, se determinó que una gran parte de este monto lavado por ChipMixer, está conectado a mercados de la Dark Web, grupos de ransomware, tráfico de bienes ilícitos, adquisición de material de explotación sexual infantil y criptoactivos robados.

La información obtenida tras el desmantelamiento de la plataforma Dark Web de Hydra Market, descubrió transacciones por el equivalente a millones de euros relacionados con la plataforma ChipMixer.

Durante el proceso de desmantelamiento, se lograron confiscar cuatro servidores, cerca de 1.909,4 BTC (aproximadamente 44,2 millones de euros) y unos 7 TB de datos, por estar supuestamente relacionados con actividades de lavado de dinero.

En el comunicado de prensa, de Europol se señaló que la recién desmantelada plataforma ChipMixer, era “una de las mayores lavanderías de criptomonedas de la red oscura”, en cuya operación de cierre, se incautaron 42,2 millones de dólares en BTC, con la ayuda de las fuerzas de seguridad federales de Bélgica, Suiza, Polonia y Estados Unidos.

Básicamente, un mixer o mezclador de monedas es una plataforma que está diseñada para anonimizar y añadir una capa de privacidad, a los fondos provenientes de criptomonedas no centradas en el anonimato, mediante la mezcla de sus monedas con la de otros usuarios.

Como resultado de esta mezcla, se obtienen monedas de las cuales no se puede obtener el origen y el destino de forma fidedigna, evitando así el rastreo y marcaje de dichas monedas por parte de entidades centralizadas, realizando una agrupación de varias transacciones para lograr un mejor nivel de privacidad y anonimato.

Por razones obvias, estos servicios tienen una mala reputación porque son utilizados para esconder de las autoridades y empresas de análisis blockchain, fondos provenientes de diferentes prácticas ilegales en Internet como robo, lavado de dinero, narcotráfico, venta de armas, trata de blancas, terrorismo, ataques con ransomware y fraudes de tarjetas.

Según el comunicado del DOJ, el servicio de ChipMixer había sido el “responsable del lavado de más de 3 mil millones de dólares en criptomonedas, entre 2017 y el presente, para fomentar, entre otras actividades, el ransomware, el mercado de la red oscura y el fraude, robos de criptomonedas y otros esquemas de piratería”.

Las autoridades señalaron que ChipMixer, tenía un dominio de Dark Web pero operaba principalmente como un servicio oculto de Tor, ofuscando la ubicación operativa de sus servidores para evitar la incautación por parte de las fuerzas del orden.

De acuerdo con el DOJ, “ChipMixer prestó servicios a muchos clientes en los Estados Unidos, pero no se registró en la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y no recopiló información de identificación sobre sus clientes”.

El comunicado también señala, que al mismo tiempo de la operación de desmantelamiento del servicio de ChipMixer, se acusó en Filadelfia de lavado de dinero a Minh Quốc Nguyễn, de 49 años, un ciudadano de Hanoi, Vietnam, por operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia, facilitar el lavado de más de 3 mil millones de dólares y robo de identidad.

Por otra parte Europol, señaló que algunos grupos de ciberdelincuentes especializados en ataques de ransomware, detrás de los ataques con Zeppelin, SunCrypt, Mamba, Dharma o Lockbit, también habían utilizado ChipMixer para lavar los pagos de rescate que han recibido.

Europol informó que “facilitó el intercambio de información entre las autoridades nacionales y apoyó la coordinación de la operación”, además de “brindar apoyo analítico vinculando los datos disponibles con varios casos penales dentro y fuera de la UE, y apoyó la investigación a través del análisis operativo, el rastreo de criptomonedas y el análisis forense”.

Por parte de este organismo, el Grupo de trabajo conjunto de acción contra el ciberdelito (J-CAT), también fue encargado de apoyar la operación contra ChipMixer. El J-CAT está formado por oficiales de enlace de delitos cibernéticos de diferentes países que trabajan en investigaciones de alto perfil.

También Europol señaló en el comunicado, que “las autoridades también están investigando la posibilidad de que algunos de los criptoactivos robados después de la quiebra de un gran intercambio de criptomonedas en 2022 hayan sido lavados a través de ChipMixer”, haciendo clara referencia a FTX.

Esto se debe, a que el año pasado durante el mes de noviembre, el usuario de Twitter @ ZachXBT, especializado en investigaciones On-Chain, explicó mostrando pruebas, que ChipMixer había sido utilizado por hackers que atacaron a FTX y le drenaron 446 millones de dólares en tokens, por lo que Europol y las autoridades involucradas están tras la pista de estas transacciones.

Esta no es la primera vez que un mezclador de criptomonedas es noticia, pues basta recordar lo sucedido el año pasado con la plataforma Tornado Cash, la cual fue sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, argumentando que esta mezcladora, era utilizada por grupos de hackers patrocinados por Corea del Norte.

Además, la policía llevó a cabo la detención en Países Bajos de Alexey Pertsev, el principal desarrollador detrás de la plataforma Tornado Cash, lo cual no fue bien recibido por la comunidad de criptomonedas, debido a que era la primera vez que se sancionaba a un desarrollador por crear una herramienta que facilitaba el derecho a la privacidad.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"