La empresa líder en tokenización de proyectos inmobiliarios se integra con AAVE, uno de los principales protocolos de finanzas descentralizadas, para lanzar su propio mercado colateral.
Reental, líder europeo en proyectos inmobiliarios tokenizados, se convierte en la primera plataforma de Europa que permite pedir préstamos P2P usando sus tókenes inmobiliarios como garantía.
Este hito se consigue gracias a un acuerdo con AAVE, uno de los principales protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) del mundo, y refuerza la posición de Reental como un referente en innovación dentro del ecosistema blockchain, estableciendo un puente tangible entre los bienes raíces y las finanzas descentralizadas.
“Esto supone un cambio radical en cómo se entiende pedir un préstamo. A partir de ahora, y gracias a la colaterización, nuestros usuarios podrán usar los tókenes que han comprado para invertir en un inmueble como garantía o colateral para pedir un préstamo en cualquier momento (24/7), con un par de clics y sin necesidad de un estudio previo, porque la garantía para el prestamista será ese criptoactivo”, Eric Sánchez, cofundador y CEO de Reental.
Cómo funciona
Gracias a su integración en el protocolo AAVE, Reental pondrá en contacto a personas que necesitan que les presten capital con otras que quieren prestarlo a cambio de obtener una rentabilidad en forma de intereses.
El prestatario depositará sus tókenes inmobiliarios como colateral y recibirá los fondos, que podrá utilizar según sus necesidades, bien porque necesite liquidez, bien porque quiera invertirlo en un nuevo proyecto. Eso sí, sólo se podrá pedir un préstamo de hasta el 80% del valor de esa garantía y, en el caso de no poder devolverlo, el prestamista podrá liquidar el colateral para recuperar los fondos prestados.
Así, por primera vez, inversores de cualquier parte del mundo podrán utilizar tókenes inmobiliarios respaldados por activos reales en España, República Dominicana, México, Estados Unidos, Argentina y otros mercados globales, como garantía en un sistema descentralizado. Esto les permitirá obtener liquidez inmediata eliminando la necesidad de desinvertir, preservando la titularidad y el potencial de generación de ingresos pasivos de los activos.
“Formar parte del protocolo AAVE, reconocido por su riguroso proceso de selección y con un valor colateral de 21.000 millones de euros, es muy complicado y no todas las empresas que quieren estar ahí lo consiguen, pero en Reental sí lo hemos hecho y esto nos ofrece una seguridad y transparencia total en las transacciones, reduciendo el riesgo de impagos, ya que los prestamistas pueden reclamar el colateral (o garantía) en caso de incumplimiento”, Sánchez
Innovación al servicio de los inversores
Reental ha diseñado esta solución teniendo en mente tanto a los pequeños inversores como a los grandes actores institucionales y éstas son algunas de las ventajas que ofrece:
- Colateralización global:
Los inversores pueden utilizar tókenes inmobiliarios de diferentes países como respaldo para préstamos P2P.
- Liquidez sin renunciar a la propiedad:
Esta solución facilita la diversificación de estrategias financieras sin necesidad de vender participaciones.
- Acceso a un mercado global DeFi:
Reental expande las oportunidades de inversión, combinando la estabilidad del sector inmobiliario con la flexibilidad y agilidad del blockchain.
- Préstamos P2P:
De manera descentralizada un usuario puede pedir préstamos y a la vez aportar liquidez por la que obtiene rentabilidad extra.
- Seguridad:
El uso de contratos inteligentes garantiza transparencia y elimina intermediarios.
- Flexibilidad:
Los tókenes inmobiliarios se pueden usar como garantía en cualquier momento, según las necesidades del inversor.
- Rentabilidad mejorada:
Los inversores pueden maximizar el valor de sus participaciones, aprovechando el rendimiento de sus tókenes mientras obtienen liquidez.
Con este desarrollo, los tókenes inmobiliarios de la compañía no sólo representan derechos sobre bienes raíces, sino que también se consolidan como una herramienta financiera de gran alcance.
Este paso coloca a Reental en la vanguardia del sector, sentando las bases de un modelo para que otros actores en el mercado exploren las posibilidades de la tokenización de activos reales, abriendo el camino hacia un ecosistema financiero más accesible, inclusivo y sostenible, donde los activos físicos puedan ser tan líquidos y dinámicos como los digitales.
«Entramos en una etapa de transformación total de las finanzas y Reental vuelve a estar en las primeras posiciones, marcando el camino que los grandes fondos y bancos seguirán en los próximos años. Éste es uno de los primeros pasos, de los muchos que vienen, para convertir un producto de inversión en un producto financiero con el que puedes hacer muchas más operaciones», asegura el CEO de Reental.