Los mercados de criptomonedas y bursátiles se hundieron por las políticas de Trump

0
91

Este lunes los mercados de criptomonedas y bursátiles experimentaron una fuerte caída, tiñendo de rojo las criptomonedas, índices, acciones y activos, impulsados por la creciente preocupación de los inversores por el posible impacto de la política comercial del presidente Donald J. Trump en la economía de Estados Unidos.

Muchos analistas han advertido que la política comercial y arancelaria de Trump, puede ocasionar graves descalabros en los bolsillos de los ciudadanos estadounidenses, lo que ha avivado los temores de una posible recesión en el país, algo que no se había planteado ni en los cálculos más negativos.

Las tensiones arancelarias que afectan a los socios comerciales del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), y por supuesto a China, han precipitado la incertidumbre de los inversores.

Esto, sumado a la respuesta de algunos países por el giro que ha tomado la administración Trump frente a la Guerra en Ucrania y su trabajo para retirar las sanciones a Rusia, ocasionando que deje de ser un socio confiable, han agregado más pólvora a la mezcla.

Además, la economía estadounidense está dando señales de debilitamiento, principalmente a través de sondeos de opinión que muestran mayor pesimismo. Por otro lado, el indicador en tiempo real del Centro de Investigación Económica Cuantitativa del Banco de la Reserva Federal de Atlanta (Fed), el índice GDPNow, sugiere que la tendencia en la economía es hacia una contracción en lugar de crecimiento.

En consecuencia, estos factores están causando estragos en los mercados financieros por el clima de alta volatilidad y nerviosismo que impera entre los inversores, llevándolos a preferir activos más seguros y más resistentes a los cambios de las condiciones político-económicas en ese país.

De hecho, el mercado de las criptomonedas, sufrió de nuevo fuertes liquidaciones con Bitcoin (BTC) tocando mínimos de varios meses cotizando en 76.784,16 dólares, Ethereum (ETH) cayendo hasta los 1.791,93 dólares, entre otros activos que también cerraron en negativo.

La capitalización global del mercado cripto según CoinGecko, cayó hasta los 2.664.485.946.668 dólares, lo que es una caída del 5,6% en las últimas 24 horas, que por momentos se situaba en más del 6%. El volumen de comercio de criptomonedas total en las últimas 24 horas, al momento de escribir esta nota, es de 179.528.440.956 dólares.

El BTC cotiza en 79.137,60 dólares, con un volumen negociado en las últimas 24 horas de 58.271.752.538 dólares, lo que representa un descenso de precio del -3,92% en las últimas 24 horas y una caída de precio del -5,31% en los últimos 7 días.

La capitalización de mercado de BTC también ha seguido reduciéndose y ahora ha caído hasta los  1.569.618.274.601 dólares, desde los más de 2,3 billones de dólares, donde se situaba hace tan sólo unas semanas atrás.

La cotización de ETH ahora mismo es de 1.857,98 dólares, con un volumen negociado en las últimas 24 horas de 40.984.887.673 dólares, lo que representa una caída de precio del -9,77% en las últimas 24 horas y un descenso de precio del -9,83% en los últimos 7 días. Su capitalización de mercado se sitúa en 224.094.270.847 dólares.

Mientras tanto en Wall Street, las cosas no andaban mejor, ya que los tres principales índices abrieron y cerraron en rojo. El Dow Jones bajó 890 puntos o 2.08%; el índice S&P 500 cayó un 2.69%, luego de haber cerrado el viernes su peor semana desde septiembre de 2024.

El índice tecnológico Nasdaq también registró pérdidas de un 4%, arrastrado por las noticias fundamentales, cayendo del mismo modo a su nivel más bajo desde septiembre de 2024. El gran perdedor de la jornada en Wall Street, han sido y por mucho el sector de las empresas tecnológicas.

Apple, retrocedió un 4.1%, en parte también por haber retrasado hasta 2026 el lanzamiento de una actualización de su asistente personal Siri. Del mismo modo, la marca insignia Nvidia, reportó una caída del 5,4%, elevando su pérdida anual a más del 18%.

Tesla, la empresa tecnológica propiedad del polémico Elon Musk que fabrica autos eléctricos, tampoco pudo superar las turbulencias, por lo que perdió el 8% durante la jornada. Estas caídas también llegaron a Europa y Asia, que igualmente registraron números negativos, excepto el índice Nikkei de la bolsa de valores de Tokio, que logró cerrar con una ligera alza.

Nuevamente, el causante de esta turbulencia en los mercados ha sido el propio Trump, que el domingo, ofreció una entrevista a Maria Bartiromo en Fox News, en el programa “Sunday Morning Futures”, en donde literalmente faltando un par de minutos para finalizar la entrevista, se negó a descartar la posibilidad de una recesión en Estados Unidos para 2025.

Trump, al responder la pregunta, sólo “Odio predecir cosas así. Hay un período de transición porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo riqueza de vuelta a EEUU. Eso es algo importante”. Este mensaje, fue clave para que el mercado respondiera con temor por lo que puede suceder en los próximos meses.

El mandatario ha prometido que traerá de vuelta los empleos manufactureros al país, mejorando la oferta de empleos para los estadounidenses. No obstante, en la entrevista Trump reconoció, que el país está atravesando un proceso de transición que obviamente “lleva un poco de tiempo.

A pesar que funcionarios de su administración están buscando tranquilizar los mercados, tal y como lo hizo Scott Bessent, secretario del Tesoro, quién reconoció que la economía puede pasar por un período de “desintoxicación” mientras la economía se desconecta del apetito por el gasto público.

Pero, los analistas ponen el foco en falta de claridad del mandatario, que impone y suspende continuamente los aranceles contra socios comerciales clave, como Canadá, México y China, para ahora advertir que podrían subir aún más.

Estos vaivenes arancelarios, han creado un clima de incertidumbre en los mercados financieros que se está trasladando a los consumidores, por lo que existe el peligro que se pueda enfriar el consumo en la principal economía del mundo.

Y es que, la confianza del consumidor continúa disminuyendo progresivamente ejerciendo presión en las empresas y sus proyecciones trimestrales por los riesgos de una posible recesión. No obstante, los funcionarios de la Casa Blanca, consideran que con un mercado laboral que aún mantiene niveles estables de contratación, es el momento para que Trump haga los ajustes.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"