Este miércoles, en Estados Unidos, los miembros de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, «por sus siglas en inglés»), aprobaron la imposición de una nueva reglamentación, que aumentarían los requisitos para los asesores de inversiones registrados en ese país que custodian activos tradicionales y criptoactivos.
A raíz de lo visto en el caso de la quiebra de FTX, la SEC considera que las plataformas de comercio y préstamo de criptoactivos no ejercen una custodia calificada del dinero de sus usuarios, por lo que se decidió discutir y modificar la nueva normativa que aumentaría las protecciones a los inversores.
Los miembros de la SEC, dieron su visto bueno a la propuesta de la nueva reglamentación en una primera votación que fue aprobada 4 a 1. Los nuevos requisitos, ampliarían las regulaciones de la SEC que existen actualmente.
Ahora, la SEC tendrá más capacidad de control sobre los asesores de inversiones que ya les exige mantener el dinero y los valores de los clientes con un “custodio calificado”, lo que aumentaría el resguardo para todos los activos y también agregaría más protecciones a los activos bajo resguardo del “custodio calificado”.
En el comunicado de prensa de la SEC, se señala: “La Comisión de Bolsa y Valores propuso hoy cambios en las reglas para mejorar la protección de los activos de los clientes administrados por asesores de inversión registrados”.
Y agrega: “Si se adoptan, los cambios enmendarían y redesignarían la regla 206(4)-2, la regla de custodia de la Comisión, bajo la Ley de Asesores de Inversiones de 1940 y enmendarían ciertas obligaciones relacionadas con el mantenimiento de registros y la presentación de informes”.
“Los cambios propuestos están destinados a ayudar a garantizar que los custodios calificados brinden ciertas protecciones de custodia estándar al mantener los activos de un cliente de asesoramiento”, indica el comunicado de la SEC.
En ese sentido, el propio presidente de la SEC, Gary Gensler, en un comunicado explicó: “La propuesta de hoy cubriría todas las clases de activos que un asesor puede custodiar, como valores emitidos de forma privada, bienes raíces y derivados. Además, los inversores se beneficiarían de los cambios de la propuesta para mejorar las protecciones que brindan los custodios calificados”.
Gensler siguió explicando: “Además, aunque algunas plataformas de préstamo y comercio de criptomonedas pueden reclamar la custodia de las criptomonedas de los inversores, eso no significa que sean custodios calificados”.
“En lugar de segregar adecuadamente la criptomonedas de los inversores, estas plataformas han mezclado esos activos con su propia criptomonedas o la criptomonedas de otros inversores. Cuando estas plataformas quiebran, algo que hemos visto una y otra vez recientemente, los activos de los inversores a menudo pasan a ser propiedad de la empresa fallida, lo que deja a los inversores en línea en el tribunal de quiebras”.
Por su parte, el comisionado Mark T. Uyeda, también en un comunicado señaló que “La propuesta de hoy se basa en la antigua y complicada regla de custodia existente adoptada por primera vez en 1962 bajo las disposiciones antifraude de la Sección 206(4) de la Ley de Asesores. La Comisión modificó esta regla en 2003 y en 2009”.
“La norma de custodia tiene por objeto proteger a los inversores del robo o la apropiación indebida al imponer requisitos sustantivos sobre la conducta de los asesores de inversiones que tienen la custodia de los fondos o valores de los clientes”.
El comisionado Uyeda, dijo que la nueva regla de la SEC, requiere que un asesor de inversiones mantenga esos fondos y valores en un “custodio calificado”. Además, debe tener una base razonable para creer que el custodio envía estados de cuenta trimestrales a los clientes que están bajo asesoría.
Incluso, el comisionado explicó que la nueva regla también “requiere un examen anual sorpresa por parte de un contador público independiente con respecto a los fondos y valores del cliente sobre los cuales tiene custodia, sujeto a ciertas excepciones”.
Pero no todo es color de rosas, pues también hay diferencias entre los miembros de la SEC. De hecho, el comisionado Uyeda, dijo que apoya esta propuesta, aunque no está de acuerdo “con una serie de disposiciones contenidas en ella” e invitó a que los interesados, expresen sus puntos de vista y comentarios, sobre si la SEC necesita cambiar su enfoque.
También la Comisionada Hester M. Peirce, presentó en un comunicado, sus propias preocupaciones con respecto a la norma aprobada, indicando: “Mi primera preocupación es de alrededor de la temporización. Esta regla tiene amplias implicaciones para los inversores, asesores de inversión, y a los custodios”, de allí que Peirce, esté a la expectativa por los comentarios de los inversores.
“Mi segundo grupo de inquietudes tiene que ver con la viabilidad de la regla propuesta. Por ejemplo, la regla requeriría que un asesor celebre un acuerdo por escrito y reciba ciertas garantías del custodio calificado para asegurarse de que el custodio calificado brinde ciertas protecciones estándar de custodia al mantener los activos del cliente”, agregó la comisionada de la SEC.
Estas discrepancias dentro del seno de la SEC, no detuvieron la nueva propuesta que fue aprobada por mayoría. No obstante, hasta ahora, los alcances de estas nuevas reglas de la SEC, no han producido gran impacto en la comunidad de criptomonedas.
Aunque cabe destacar que las nuevas reglas afectarán en gran medida a los criptoexchanges que operan desde Estados Unidos, los cuales deberán adoptar el nuevo esquema de los “custodios calificados”, algo que ellos ahora mismo no son.
De acuerdo a la normativa de la SEC, los “custodios calificados” como tal, son bancos autorizados o las compañías fiduciarias, un corredor de bolsa, debidamente registrado ante la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC, «por sus siglas en inglés»).
Obviamente, los criptoexchanges como Coinbase, Kraken, entre otros, que operan desde suelo estadounidense, podrían verse obligados a detener su oferta de custodia para con sus clientes o en tal caso, buscar alguna asociación con algún tipo de ente autorizado por la ley y la SEC, para poder brindar este servicio.
Tras la aprobación de la propuesta de la SEC, se abrió el período estándar de comentarios públicos para la misma, el cual permanecerá abierto durante 60 días después de la publicación del comunicado de la propuesta en el Registro Federal.
Al terminar dicho período, la SEC podría revisar y modificar, el texto de la propuesta por lo que este proceso todavía podría durar varios meses más, antes de que sea aprobado definitivamente y entre en vigor.
Es muy probable que estas disposiciones de la SEC, sean implementadas en las regulaciones que se están desarrollando en otras regiones del mundo, para proteger a los inversores y sus fondos, por lo que, todo lo que se experimente en Estados Unidos, podría tener repercusiones en otras latitudes.