La Reserva Federal lanzará en julio del servicio FedNow

0
1631

La semana pasada, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), en medio de la crisis bancaria generada por los eventos sucedidos con los bancos Silvergate Bank, Silicon Valley Bank (SVB, «por sus siglas en inglés») y el Signature Bank, anunció que lanzará muy pronto, su propia plataforma de pagos instantáneos denominada FedNow, que funcionará 24/7 en ese país.

La Fed realizó este anuncio, tras el cierre de las redes de pagos instantáneos Silvergate Exchange Network (SEN, «por sus siglas en inglés») del Silvergate Bank y SigNet del Signature Bank, luego de la intervención de ambas instituciones e hizo un llamado a que más bancos se sumen a FedNow.

Estas redes basadas en criptoactivos, se encargaban de facilitar el servicio de intercambio entre divisas fiduciarias como el dólar estadounidense (USD) y los criptoactivos en los Exchanges, funcionando como un puente entre la banca tradicional y el ecosistema cripto.

En un tuit, la Fed informó que lanzará en julio su sistema de pagos instantáneos FedNow, cuyo desarrollo se remonta al año 2019, el cual funcionará facilitando las operaciones de pagos en ese país, gracias a un nuevo modelo de compensación y liquidación automático.

De esta manera, FedNow, abordará la lentitud de procesamiento del sistema bancario estadounidense. En el comunicado la Fed informó que durante la primera semana de abril comenzará el proceso de certificación y pruebas.

“Comenzará la certificación formal de los participantes para el lanzamiento del servicio FedNow”, en la cual los «early adopter» o clientes tempranos “completarán un programa de prueba y certificación de clientes, para prepararse a enviar transacciones en vivo a través del sistema de pagos instantáneos de la Fed”.

Estos pasos fueron diseñados durante la realización del programa piloto de FedNow, en el cual estuvieron involucradas varias empresas de tecnología y organizaciones financieras, que formaron parte de una de las 110 organizaciones de la comunidad FedNow.

Este nuevo sistema de la Fed, es parte de un esfuerzo de toda la industria estadounidense para proporcionar a los usuarios de la banca, pagos instantáneos. Además, el comunicado señala, que la certificación de clientes de FedNow, “abarca un plan de estudios integral de pruebas con expectativas definidas para la preparación operativa y la experiencia en la red”.

A partir del mes de junio, la Fed y los participantes que ya hayan sido certificados, entrarán en una fase de validación de producción para confirmar el funcionamiento de la plataforma para su lanzamiento en julio.

No podríamos estar más entusiasmados con el próximo lanzamiento de FedNow, que permitirá a todas las instituciones financieras participantes, desde las más pequeñas a las más grandes y de todos los rincones del país, ofrecer una solución moderna de pago instantáneo”, dijo Ken Montgomery, primer vicepresidente del Banco de la Reserva Federal de Boston y ejecutivo del programa FedNow.

“Con el lanzamiento acercándose, instamos a las instituciones financieras y sus socios de la industria a avanzar a toda máquina con los preparativos para unirse al Servicio FedNow», agregó Montgomery.

Hasta el momento, “muchos de los usuarios tempranos han declarado su intención de comenzar a usar el servicio en julio, incluida una combinación diversa de instituciones financieras de todos los tamaños, los procesadores más grandes y el Departamento del Tesoro de los EEUU”, dice el comunicado.

Por su parte, los Servicios Financieros de la Reserva Federal (FRB, «por sus siglas en inglés») una organización integrada dentro de la Fed, responsable de administrar los servicios de valores y pagos críticos que fomentan la accesibilidad, la integridad y la eficiencia de la economía de los EEUU, es la encargada de certificar y probar los clientes tempranos de la red de pagos FedNow.

El comunicado agrega que FedNow será lanzado “con un sólido conjunto de funciones básicas de compensación y liquidación y características de valor agregado, al cual se le añadirán más características y mejoras en versiones futuras”.

Ello se realizará “para continuar apoyando la seguridad, la resiliencia y la innovación en la industria a medida que la red FedNow se expanda en los próximos años”, señala el comunicado. En Estados Unidos existen cerca de 10.000 entidades financieras y la idea es que todas estén integradas con FedNow a futuro.

Con el Servicio FedNow, la Reserva Federal está creando un sistema de pagos de vanguardia que es resistente, adaptable y accesible”, dijo Tom Barkin, presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond y patrocinador ejecutivo del Programa FedNow.

“El lanzamiento refleja un hito importante en el viaje para ayudar a las instituciones financieras a satisfacer las necesidades de los clientes de pagos instantáneos para respaldar mejor casi todos los aspectos de nuestra economía”.

Muchos piensan que FedNow, nació como respuesta de la Fed y otros reguladores financieros, para contener a Libra, el proyecto que más tarde pasó a llamarse Diem, el cual estaba siendo desarrollado por Mark Zuckerberg y su empresa Facebook.

Zuckerberg, básicamente planteaba con Libra la creación de una plataforma de pagos instantáneos global que funcionaría en sus redes sociales: Facebook, Instagram y WhatsApp, basada en una stablecoin vinculada al dólar, pero todos los reguladores estadounidenses, europeos y asiáticos se opusieron a este proyecto de carácter global.

Sin embargo, para otros FedNow es parte del marco de nuevas características que la Fed está implementando para adaptar a los usuarios a un nuevo sistema financiero, más rápido, eficiente y a menor costo, con la finalidad de preparar la llegada de la CBDC del banco central estadounidense y disminuir el uso de las criptomonedas privadas.

A pesar que la Fed, con FedNow prepara el terreno para el dólar digital, la CBDC estadounidense deberá enfrentarse al rechazo de políticos principalmente del ala republicana, que se oponen a su implementación porque pondría en peligro la privacidad de los ciudadanos.

De hecho, el gobernador del estado de Florida, Ron DeSantis, anunció el lunes un proyecto de ley, para prohibir el uso del dólar digital como medio de pago dentro de ese estado. Según DeSantis, este proyecto de ley, “protegerá a los floridanos de la militarización del sector financiero por parte de la administración Biden”.

Aunque el gobernador DeSantis ha establecido un ambiente amigable hacia las criptomonedas privadas como bitcoin (BTC), sostiene, que las CBDC amenazan frontalmente los derechos de privacidad de todos los estadounidenses, ya que a su parecer son como un arma de espionaje interno.

Para DeSantis, “no habría privacidad, y si no hay privacidad, no hay derechos”. “Una CBDC es la piedra angular de un gobierno federal que podría rastrear todas y cada una de las transacciones que ocurren en el mundo. […] Los esfuerzos de la administración Biden por inyectar una CBDC tienen que ver con la vigilancia y el control”, dijo DeSantis.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"