La implementación de las criptomonedas como pago virtual seguro

0
1737

Se ha hablado mucho sobre la seguridad de las criptomonedas y la posibilidad de guardar estos activos digitales incluso de manera offline, pero ¿Qué pasa con el pago a través de comercios digitales?

Aunque no se trata de un hito en sí mismo para el mundo de las criptomonedas (ni mucho menos), no cabe duda de que la implementación de estos activos en la plataforma virtual de pagos por excelencia, PayPal, ha marcado un antes y un después en cómo muchos ciudadanos de a pie, sin demasiado contacto con las criptomonedas, entienden este mundo.

Desde que la empresa fundada, entre otros, por el controvertido Elon Musk, ha implementado el uso de criptomonedas a través de su plataforma en Estados Unidos y Reino Unido, han sido muchos los usuarios de otros países que han demandado este servicio.

De hecho, PayPal confirmó hace unas semanas que la idea es estar presentes muy pronto en América Latina.

En cualquier caso, esta iniciativa del gigante de pagos por internet ha contribuido a eso que suele denominarse “efecto llamada”, y a que muchos nuevos usuarios, que antes lo habían descartado, se sumerjan en el mundo de las criptomonedas.

El hecho de que la compañía de pagos por internet con más relevancia internacional haya tomado este camino no es un movimiento improvisado y, mucho menos, baladí.

No hay más que ver las acciones que ha llevado a cabo PayPal a lo largo de los últimos años y cómo han marcado un antes y un después en cómo entendemos la compra de productos y servicios a través de internet.

Curiosamente, su implementación en eBay trajo consigo su consagración como forma de pago, amén de la facilidad con la que se podía utilizar, porque propiciaba a los compradores un doble seguro sobre la transacción y la posibilidad de poner en marcha una disputa si no estaban contentos con el producto o el servicio recibido.

En la actualidad, PayPal está presente en una innumerable cantidad de compañías que venden productos y servicios por internet, desde grandes conglomerados hasta pequeñas y medianas empresas.

Entre sus afiliados se encuentra Asos, líder en el sector textil; Wish, la aplicación de vendedores chinos más importante del mundo; la plataforma de venta de videojuegos para ordenador líder en el mercado, Steam; o incluso casinos referentes en el sector del juego, albergados en plataformas como VegasSlotsOnline.

El sector del juego se ha diversificado digitalmente de tal manera que, en la actualidad, podemos disfrutar de un sinfín de slots gratuitos, bonos y ofertas; y en el momento en el que queremos depositar nuestro dinero, lo podemos hacer de forma segura a través de plataformas tan seguras como PayPal: Neteller, Skrill, paysafecard y, de hecho, en algunos de estos casinos, como Jack Million, incluso se pueden hacer depósitos directamente en Bitcoin.

No cabe duda de que el sector virtual del juego ha sido todo un referente en cuanto a aprovechamiento de la digitalización y a implementación de avances.

Buena muestra de ello es que se trata de uno de los sectores con más crecimiento y, sin lugar a dudas, ha dejado en segundo plano a los casinos físicos.

Sin embargo, hay cientos de ejemplos similares en los que vemos como se implementan las criptomonedas como formas de pago.

Hace unos años veíamos cómo se colocaban las primeras pegatinas de “aceptamos Bitcoin” en los escaparates de algunos comercios, y cómo cada día se sumaban más tipos de negocios al pago con criptomonedas, pero no cabe duda de que PayPal, y el crecimiento exponencial de tenedores de criptomonedas está provocando un auge imparable del pago con estos activos digitales.

Es una cuestión de tiempo que esta práctica se generalice, principalmente porque ya tiene el apoyo de plataformas como PayPal que, sin lugar a dudas, tienen mucho que ver con los medios más tradicionales de pago, pese a que esté fundamentada en un entorno digital.

Solo queda preguntarnos sobre el proceso y las ayudas que recibirán algunos comercios para poder implementar esta tecnología, y si por fin los organismos oficiales se involucrarán en iniciativas que no podrían hacer más que ayudar a los negocios a convivir con una realidad tecnológica a todas luces incuestionable en los tiempos que corren.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.