La administración Trump creará un marco regulatorio integral para los criptoactivos

0
278

Este martes, el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, inició los primeros pasos para crear un entorno más abierto y con menos barreras regulatorias para el sector de las criptomonedas de manera que se puedan cumplir sus promesas de convertir a ese país en la “capital mundial de las criptomonedas”.

La forma de llevarlo a cabo, comenzó con la designación al frente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés»), del antes Comisionado, Mark T. Uyeda como presidente interino de la agencia.

Uyeda, tras su designación en el cargo afirmó en un comunicado: “Es un honor para mí desempeñarme en esta función después de haber sido comisionado desde 2022 y miembro del personal desde 2006”.

Tengo un gran respeto por el conocimiento, la experiencia y la pericia de la agencia y su gente. La SEC tiene una misión vital (proteger a los inversores, mantener mercados justos, ordenados y eficientes y facilitar la formación de capital) que desempeña un papel clave en la promoción de la innovación, la creación de empleo y el sueño americano”, agregó el nuevo presidente interino de la SEC.

El presidente interino Uyeda, ha tenido una gran carrera en la SEC, donde no siempre estuvo de acuerdo con las decisiones y resoluciones de la agencia ni con las opiniones del anterior presidente, Gary Gensler, que era abiertamente anti-criptomonedas.

En el sitio Web de la SEC, están registrados los desacuerdos que tuvo con Gensler y otros miembros de la Comisión en varios de los casos más importantes contra las empresas criptográficas y que concluyeron en acciones de cumplimiento.

Ahora como presidente interino de la agencia, se encargará de cumplir la promesa de Trump de favorecer a la criptoindustria estadounidense y a las criptomonedas en general, creando condiciones más favorables para el mercado cripto.

Debido a ello, este mismo martes la SEC en un comunicado informó que fue lanzado “un grupo de trabajo sobre criptomonedas dedicado a desarrollar un marco regulatorio integral y claro para los criptoactivos”.

El comunicado señala que “la comisionada Hester Peirce liderará el grupo de trabajo” junto a “Richard Gabbert, como asesor principal del presidente interino, y Taylor Asher, como asesor principal de políticas del presidente interino”, los cuales también “se desempeñarán como jefe de personal y asesor principal de políticas del grupo de trabajo, respectivamente”.

Según el comunicado, dicho “grupo de trabajo contará con personal talentoso de toda la agencia, colaborará con el personal de la Comisión y el público para encaminar a la SEC hacia una vía regulatoria sensata que respete los límites de la ley”.

De hecho, la SEC explica que hasta la fecha, la política de la agencia se ha basado principalmente en medidas de cumplimiento para regular las criptomonedas de forma retroactiva y reactiva, adoptando a menudo interpretaciones jurídicas novedosas y no probadas en el proceso”.

Como parte de la explicación, señala que con esas políticas que imperaron durante el mandato de Gensler al frente de la SEC, “no se ha logrado claridad sobre quién debe registrarse ni soluciones prácticas para quienes buscan hacerlo”.

Tal política, dejó como resultado “una confusión sobre lo que es legal, lo que crea un entorno hostil a la innovación y propicio al fraude” y termina señalando que: “La SEC puede hacerlo mejor, palabras que literalmente son una confesión lapidaria que confirma lo que por años han venido criticando las empresas del sector criptográfico.

Por razones más que obvias, tras la renuncia de Gensler, es muy probable que una parte de la lista de las prioridades de supervisión para 2025 que fue publicada el año pasado, se haya convertido en letra muerta. Específicamente, lo que tiene que ver con el sector de los activos digitales.

Como se recordará, la División de Exámenes de la SEC, es el área encargada de publicar las prioridades de examen que serán clave para el siguiente año, para informar a los inversores y registrantes sobre los riesgos potenciales en los mercados de capital de Estados Unidos.

Para este año estableció en lo que respecta a los activos digitales, que debido a que continuaban “observando la proliferación de inversiones que involucran activos criptográficos y sus productos y servicios asociados”, enfocarían sus esfuerzos de supervisión en estos sectores críticos para proteger a los inversores.

Y también, señalaron que debido a la “volatilidad y la actividad que involucran los mercados de activos criptográficos”, se dedicarían a monitorear “a los registrantes que ofrecen servicios relacionados con activos criptográficos”.

Sin embargo, es probable que el enfoque de las prioridades ya no sean los mismos, eliminando radicalmente las acciones de cumplimiento arbitrarias. En ese sentido, el presidente interino Uyeda dijo: Espero con interés los esfuerzos de la Comisionada Peirce para liderar la política regulatoria sobre criptomonedas, que involucra a múltiples divisiones y oficinas de la SEC”.

En cualquier caso, “Esta iniciativa requerirá tiempo, paciencia y mucho trabajo duro. Solo tendrá éxito si el grupo de trabajo cuenta con la participación de una amplia gama de inversores, participantes de la industria, académicos y otras partes interesadas”.

Por su parte, la Comisionada Peirce, dijo: “Esperamos trabajar codo a codo con el público para fomentar un entorno regulatorio que proteja a los inversores, facilite la formación de capital, fomente la integridad del mercado y apoye la innovación”.

Ahora, queda pendiente por conocer, si Uyeda al frente de la SEC, también cumplirá con el deseo del CEO de la criptoempresa Circle, Jeremy Allaire, quien manifestó el viernes pasado desde el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, que esperaba que el Boletín de Contabilidad de Personal 121 de la SEC, fuera derogado, de acuerdo con un reporte de Reuters.

Allaire dijo que el conocido “Staff Accounting Bulletin (SAB) 121”, cuya derogación fue vetada el año pasado por el entonces presidente de Estados Unidos, Joe Biden, establecía sanciones a los bancos e instituciones financieras de ese país que registraran criptomonedas en su balance.

El CEO de Circle manifestó: Eso es algo que creo que hay que observar de cerca en términos de órdenes ejecutivas. Estoy firmemente a favor de derogarlo y espero que el presidente Trump tome esa acción, lo que facilitaría la participación de los bancos en el mercado de criptomonedas.

Esto a juicio de Allaire, será algo muy bueno porque impulsará una mayor adopción institucional, lo que a su vez contribuirá al crecimiento de la industria de las criptomonedas en Estados Unidos. En cualquier caso, quedará por ver, si llega a ser derogado dicho Boletín por parte del presidente Trump o suspendido por el propio Uyeda.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"