Este lunes, la División de Exámenes de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés») anunció en una publicación, la lista de las prioridades de supervisión para 2025.
Anualmente, esta División de la SEC, se encarga de publicar sus prioridades de examen que serán clave para el siguiente año, como una forma de informar a los inversores y registrantes sobre los riesgos potenciales en los mercados de capital de Estados Unidos.
Además, con dicha publicación, se busca que inversores y registrantes también estén al tanto de los temas de examen en los que la División planea centrarse durante el próximo año fiscal. Las prioridades en la lista de la División, generalmente dan preferencia a las áreas de riesgo habitual y emergente.
Entre estos riesgos, se encuentran el deber fiduciario, los estándares de conducta, la ciberseguridad e incluso la inteligencia artificial (IA). Por razones más que obvias, la publicación de esta lista es necesaria para conocer, la intención del organismo regulador de incrementar la supervisión y regulación de ciertos sectores, mercados, activos, entre otros.
Este año destaca, que la División de Exámenes de la SEC ha incluido a los activos criptográficos en dicha lista de prioridades, a pesar de las críticas de líderes de la industria y políticos, lo cual desde ya vaticina que 2025 será un año donde la supervisión de la criptoindustria podría ser nuevamente un dolor de cabeza para los diferentes actores de este sector en Estados Unidos.
La División de Exámenes de la SEC, señaló en el texto del informe, que “sigue observando la proliferación de inversiones que involucran activos criptográficos y sus productos y servicios asociados”, lo que obliga a ese organismo a enfocar sus esfuerzos de supervisión en sectores críticos para proteger a los inversores.
Además, señala que en virtud de “la volatilidad y la actividad que involucran los mercados de activos criptográficos, la División seguirá monitoreando y, cuando corresponda, realizando exámenes a los registrantes que ofrecen servicios relacionados con activos criptográficos”.
La División, explica que “los exámenes de los registrantes se centrarán en la oferta, venta, recomendación, asesoramiento, negociación y otras actividades que involucran activos criptográficos que se ofrecen y venden como valores o productos relacionados, como productos cotizados en bolsa de bitcoins al contado o ether”.
Esto explica que, los ETF al contado de BTC o ETH se han convertido en un instrumento financiero de creciente interés para las autoridades del regulador estadounidense en pleno año electoral. Aunque, de ganar la presidencia, el expresidente Donald J. Trump, cumpliría su promesa de despedir a Gary Gensler, actual presidente de la SEC, lo que podría traer cambios de percepción en esa agencia sobre las criptomonedas.
Asimismo, la División explicó en el texto del informe, que los exámenes que llevará a cabo, se encargarán “de revisar si los registrantes: (1) cumplen y siguen sus respectivos estándares de conducta al recomendar o asesorar a consumidores y clientes con respecto a los activos criptográficos”.
Todo ello, “con un enfoque en una comprensión inicial y continua de los productos que tienen un enfoque particular en escenarios donde los inversores son minoristas (incluidos los inversores de mayor edad) e inversiones que involucran activos de jubilación”.
Igualmente, esa División de Exámenes de la SEC destaca que se encargará de “(2) revisar, actualizar y mejorar de manera rutinaria sus prácticas de cumplimiento (incluidas las revisiones de billeteras de criptoactivos, prácticas de custodia, revisiones de cumplimiento de la Ley de Secreto Bancario (BSA) y procedimientos de valoración), divulgaciones de riesgos y prácticas de resiliencia operativa (es decir, integridad de datos y planes de continuidad comercial), si es necesario”.
Del mismo modo, “evaluará las prácticas de los registrantes para abordar los riesgos tecnológicos asociados con el uso de la tecnología de cadena de bloques y de registro distribuido, incluidos los riesgos relacionados con la seguridad de los criptoactivos”.
El presidente de la SEC, Gary Gensler dijo con motivo de la publicación de esta lista de prioridades, que: “Las prioridades de la División de Exámenes para 2025 mejoran la confianza en nuestros mercados en constante evolución”.
Y agregó: “Al examinar el cumplimiento de nuestras reglas probadas por el tiempo, la División desempeña un papel fundamental en la protección de los inversores y la facilitación de la formación de capital. “Trabajar con los registrantes para comprender las reglas ayuda a garantizar que los mercados funcionen tanto para los inversores como para los emisores”.
Mientras que Keith Cassidy, director interino de la División de Exámenes, señaló: “Nuestras prioridades de examen para 2025 identifican las áreas clave de posibles mayores riesgos y daños relacionados para los inversores”.
“Esperamos que los registrantes evalúen sus programas de cumplimiento en las áreas que identificamos y realicen los cambios necesarios para proteger a los inversores y mantener mercados de capitales justos y ordenados”, añadió Cassidy.
La publicación de la lista de prioridades de la División de Exámenes de la SEC, llega en momentos en que hace pocos días atrás, el criptointercambio Foris DAX Inc., conocido comercialmente bajo la marca Crypto.com, demandó a la SEC, así como también a su presidente Gary Gensler y a los comisionados Caroline A. Crenshaw, Jaime E. Lizárraga, Hester M. Peirce y a Mark T. Uyeda.
Esta demanda contra el regulador, su presidente y los comisionados, se materializó luego que Crypto.com, recibiera un «Wells Notice» emitido por el regulador de los mercados estadounidense, lo que por lo general es un aviso del inicio de alguna investigación contra la criptoempresa que se puede transformar en acciones de cumplimiento contra esta.
En la demanda de Crypto.com, se acusa al regulador, su presidente y a los comisionados de establecer una “regla contra los vendedores de tokens de red del mercado secundario al definir los Valores de Activos Criptográficos para abarcar casi todos los tokens de red existentes”.
No obstante, según expresa la demanda, esta extralimitación de la SEC, exime “arbitrariamente solo a bitcoin y ether de su alcance a pesar de las similitudes sustanciales de esos activos con los tokens de red objetivo”.
En consecuencia, para limitar la “extralimitación no autorizada y la elaboración ilegal de normas” por parte del regulador de los mercados financieros de Estados Unidos, se “solicita medidas cautelares y declaratorias para impedir que la SEC amplíe ilegalmente su jurisdicción para cubrir las ventas en el mercado secundario de ciertos tokens de red vendidos en la plataforma de Crypto.com”.
Todavía faltarían varios semanas sino meses para que esta demanda comience a tomar forma y las partes sean invitadas a la corte a presentar sus argumentos. En todo caso, las instituciones gubernamentales estadounidenses, son autónomas y cumplen a cabalidad el marco regulatorio vigente.