Grayscale Investments elige cinco criptomonedas populares para su nuevo fondo de IA

0
740
Grayscale Investments elige cinco criptomonedas populares para su nuevo fondo de IA

Este miércoles, Grayscale Investments, el administrador de criptoactivos más grande del mundo por activos bajo gestión (AUM, «por sus siglas en inglés»), informó en un comunicado que lanzó su nuevo fondo de inteligencia artificial descentralizado, Grayscale Decentralized AI Fund LLC o también llamado “Grayscale AI”.

Básicamente, ahora algunos inversores seleccionados tendrán exposición a los protocolos en el floreciente sector de la inteligencia artificial dentro del ecosistema criptográfico, el cual se reequilibrará trimestralmente, es decir que sus tenencias estarán sujetas a cambios.

Con este nuevo fondo se busca brindar a los inversores acceso a un grupo cuidadosamente seleccionado de criptomonedas que conforman una canasta de criptoprotocolos de Inteligencia Artificial (IA) Descentralizada.

Esto va a “permitir a los inversores acreditados capturar el crecimiento de los protocolos en la intersección de blockchain e inteligencia artificial”, y también llevará a Grayscale Investments, a liderar el camino de la inversión en la IA descentralizada, aprovechando la ola del interés en la inversión en todo lo que esté relacionado con IA.

De hecho, la decisión de Grayscale Investments de invertir en la IA Descentralizada pone de relieve este progresivo interés de los inversores, en el enorme potencial de la inteligencia artificial y, probablemente, la creciente codicia de los inversores por capitalizar esta tendencia.

El enorme FOMO (fear of missing out) y las expectativas que se han creado alrededor de la IA, también ha afectado a los mercados financieros, incluyendo al ecosistema de las criptomonedas, donde existe una fuerte conexión entre ambas tecnologías.

Sin duda, esta tecnología ha avanzado vertiginosamente en los últimos dos años, y su crecimiento ha suscitado el temor de que esta tecnología elimine millones de puestos de trabajo en el mundo, pero a su vez, aumente la eficiencia de la humanidad en muchos campos.

De hecho, el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo en un informe publicado a inicios de 2024 que alrededor del 40% de los puestos de trabajo de todo el mundo podrían verse afectados por el crecimiento de la IA, lo que en parte, ha alimentado ese interés por esta tecnología.

Según una publicación del Blog de Grayscale Investments, aunque la inteligencia artificial “puede ser importante hoy en día, su influencia no hace más que crecer, ya que PwC estima que crecerá hasta convertirse en una industria de 15 billones de dólares en 2030”. Y además, “hay muy pocas formas de acceder a las ventajas financieras asociadas con el desarrollo de la IA, aparte de algunas acciones tecnológicas”.

Los inversores que siempre están en la búsqueda de las tendencias de los mercados, saben que la tecnología IA, no sólo revolucionará todos los procesos industriales, comerciales, sociales e incluso políticos, sino que también abrirán nuevas oportunidades para todos, incluyendo la marca “Creado por Humanos”.

Es por ello que el fondo Grayscale AI, busca convertirse en una opción de inversión dirigida a este tipo de inversores, aunque, lamentablemente, este fondo sólo estará abierto a inversores acreditados debido a que no es un producto financiero para todos.

Las cinco criptomonedas seleccionadas para integrar la canasta fueron Bittensor (TAO), Filecoin (FIL), Livepeer (LPT), Near (NEAR) y Render (RNDR). Bittensor tiene como objetivo crear una red descentralizada para hacer que la IA sea más accesible para todos.

Mientras que, Filecoin y Near se centran en construir la infraestructura necesaria para la IA descentralizada, ofreciendo soluciones de datos escalables y seguras. Por su parte, Livepeer y Render tienen que ver con aplicaciones impulsadas por IA, ya que Livepeer se especializa en transcodificación de video y renderizado 3D.

La ponderación de dicha canasta, que integra el fondo de IA descentralizado en Grayscale Investments, en su posición al 16 de julio de 2024, será la siguiente: Bittensor (TAO), 2,92%, Filecoin (FIL), 30,59%, Livepeer (LPT), 8,64%, Near (NEAR), 32,99% y Render (RNDR), 24,86%, de acuerdo a lo que señala en su comunicado de prensa.

Rayhaneh Sharif-Askary, Jefe de Producto e Investigación de Grayscale, sobre este lanzamiento dijo que: “El auge de las tecnologías disruptivas ha creado oportunidades atractivas para los inversores de Grayscale desde nuestro inicio en 2013, y creemos que el lanzamiento del Fondo de IA descentralizada de Grayscale brinda una oportunidad para invertir en IA descentralizada en su fase más temprana”.

“Los protocolos de IA basados ​​en blockchain encarnan los principios de descentralización, accesibilidad y transparencia, y el equipo de Grayscale cree firmemente que estos protocolos pueden ayudar a mitigar los riesgos fundamentales que surgen junto con la proliferación de la tecnología de IA”.

Hasta ahora, esta tecnología se encuentra en gran medida centralizada en un pequeño grupo de empresas, entre las cuales apenas un puñado de ellas son las más reconocidas y relevantes, aunque en realidad, todas son fundamentales para impulsar el desarrollo y la adopción generalizada de la tecnología.

De allí que, según lo dicho por Grayscale Investments en su comunicado: muchas empresas o protocolos de IA descentralizados han surgido en respuesta a continuos avances tecnológicos y necesidades prácticas, y están diseñados para aprovechar todo el potencial de la tecnología de IA y al mismo tiempo abordar algunas de las limitaciones y riesgos asociados con la centralización”.

“La IA descentralizada aprovecha la tecnología blockchain para distribuir la propiedad y la gobernanza de los servicios de IA, permite el acceso sin permiso para usar o construir tecnología de IA y busca aumentar su transparencia”.

Grayscale Investments, explicó que el fondo Grayscale AI, posee tres categorías principales para la inversión en activos de IA descentralizados: En primer lugar, la inversión en los protocolos que crean servicios de IA descentralizados, cuyos servicios vemos funcionando en el mundo real como los chatbots y servicios de generación de imágenes.

Luego, en segundo lugar, la inversión en los protocolos que crean soluciones a problemas centralizados relacionados con la IA, es decir, la tecnología más profunda pero que también tiene un impacto en la sociedad, en cuya categoría se incluyen todas las comprobaciones de autenticidad contra bots, las falsificaciones profundas o “Deepfakes” y por supuesto la desinformación.

Y por último, el fondo Grayscale AI, ofrece acceso a la inversión en toda aquella infraestructura y recursos críticos que son esenciales para el desarrollo de la tecnología de IA, incluidos mercados descentralizados para almacenamiento de datos, computación acelerada por GPU, el renderizado 3D así como también los servicios de transmisión.

Es posible que tras la creación de este fondo, las cotizaciones de las criptomonedas que lo componen, comiencen a experimentar un mayor flujo de capital y una mayor actividad en los mercados criptográficos, de la que hasta ahora han tenido.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"