Recién comienza el año y Fidelity Digital Assets, la compañía subsidiaria de Fidelity Investments que se dedica a ofrecer servicios de custodia y comercio de criptomonedas a través de Fidelity Crypto, este martes publicó su más reciente informe titulado: -2025 Look Ahead Is it “too late” to enter digital assets?-, “Mirada hacia el futuro en 2025 ¿Es “demasiado tarde” para ingresar a los activos digitales?” donde aborda sus perspectivas para los activos digitales en este año.
El informe brinda un panorama completo que va desde Bitcoin y los factores macroeconómicos como la estanflación, las perspectivas de Ethereum, el cambiante panorama de Bitcoin, pasando por las construcciones sobre Bitcoin, las stablecoins, el DeFi y la tecnología blockchain.
El reporte pasa también por la proliferación de cadenas e incluso las soluciones de escalabilidad de capa 2, los Agentes de IA en la blockchain hasta las redes sociales descentralizadas (SocialFi), las redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN) y las IA descentralizadas entre otros puntos relevantes relacionados con los activos digitales.
El análisis del equipo de Fidelity Digital Assets conformado por Chris Kuiper, como Director de investigación, Chapmann Chen, Max Wadington, Zack Wainwright y Daniel Gray como Analistas de investigación, deja ver cómo abordan varios escenarios clave dentro de las perspectivas de 2025.
Al final concluyen que aún “no es demasiado tarde” para acceder al ecosistema de los activos digitales, ya que los análisis realizados a “las perspectivas para 2025”, sugieren “que los inversores no han llegado demasiado tarde para sumarse al movimiento de los activos digitales”.
En Fidelity Digital Assets, señalan que consideran que se podría “estar entrando en el amanecer de una nueva era para los activos digitales, que podría durar varios años, si no décadas”, cuyo alcance podría “permear varios sectores: industrias, tecnologías, campos, balances e incluso estados-nación”.
Y es que este es básicamente el punto más relevante de todo el reporte. La incorporación progresiva de nuevos estados-nación en el ámbito de las criptomonedas, al construir para sí mismos sus propias reservas en Bitcoin (BTC), tal y como el presidente electo de Estados Unidos, Donald J. Trump, piensa hacer para su país.
El reporte señala que “La aprobación y el lanzamiento de los ETF de bitcoin al contado a principios de 2024 generó una demanda sustancial de exposición a bitcoin por parte de inversores institucionales y minoristas por igual”.
De hecho, este fue un hito en el ecosistema de los activos digitales que dinamizó y atrajo a todo tipo de inversores, desde minoristas hasta institucionales, que ahora podían tener exposición a Bitcoin a través de los ETF, sin necesidad de tener los activos subyacentes.
En este sentido el reporte afirma que: “este vehículo regulado, familiar y accesible ha hecho que la asignación a bitcoin sea más ágil que nunca, lo que ha llevado a que varias pensiones y al menos una fundación realicen asignaciones a bitcoin a través de estos productos”.
“Si bien esperamos que esta tendencia se acelere a lo largo de 2025, uno podría preguntarse quién podría ser el próximo inversor importante en agregar bitcoin a sus carteras”, se preguntan los analistas de Fidelity Digital Assets, mientras en un gráfico establecían quienes son los mayores tenedores gubernamentales de BTC actualmente: EEUU, China, el Reino Unido, Ucrania, Bután y El Salvador.
El reporte también hace la distinción que algunos países a pesar de poseer una voluminosa cartera de BTC, estas se han creado a partir “de incautaciones gubernamentales y recuperaciones de bitcoins asociadas con entidades que los usan con fines de financiamiento ilícito” y no porque “quieran establecer una posición estratégica y de largo plazo en posesión del activo”.
Sin embargo, los analistas de Fidelity Digital Assets, esperan que “2025 sea el año en que esto cambie tanto en términos de aceptación como de adopción” y en virtud de ello, anticipan “que más estados-nación, bancos centrales, fondos soberanos de riqueza y tesorerías gubernamentales buscarán establecer posiciones estratégicas en bitcoins”.
Esto coincide con otros analistas, que también han señalado que una vez Estados Unidos, cambie las reglas al crear su propia Reserva Estratégica en BTC, iniciará un rally entre cada uno de estos actores por acumular estos activos digitales que son considerados el equivalente al oro digital.
Asimismo, el reporte señala que una vez que estos actores que fungen como inversores institucionales, aprendan de la experiencia de Bután y El Salvador, que han logrado obtener “rendimientos sustanciales” en “un período de tiempo relativamente corto”, se dará inicio a dicha carrera por acumular BTC, lo que a su vez, impulsará la capitalización de mercado de este activo digital y del criptomercado en general.
No obstante, si bien es cierto que existen muchas expectativas por lo que pueda hacer Trump con el apoyo de políticos pro criptomonedas como la senadora republicana por Wyoming, Cynthia Lummis, el reporte de Fidelity Digital Assets, señala que “queda por ver si cumplen con esta ambición en 2025”, sugiriendo que es probable que esto pueda tardar un tiempo más.
Igualmente el informe aborda otros puntos interesantes en las perspectivas para 2025, comenzando por el éxito de “los ETP de bitcoin y ether al contado” que “han tenido una demanda considerable, con un total de AUM de ETP de bitcoin al contado de 114 mil millones de dólares y un total de AUM de ETP de ether al contado de aproximadamente 11 mil millones dólares a diciembre de 2024”.
Fidelity Digital Assets, explica en su reporte, que “los ETP de bitcoin spot fueron los lanzamientos de ETP más exitosos de la historia, lo que refleja la demanda acumulada de acceso de grado institucional”, llegando a “gestionar el 80% de los activos de ETF de oro en el lapso de solo 10 meses, mientras que los vehículos de oro existen desde 2004. Esto equivale a más de un millón de bitcoins, o aproximadamente el 5% del suministro circulante total”.
De acuerdo a los analistas, esto es sólo el comienzo para los ETP o ETF de BTC al contado así como el de ethereum y otras criptomonedas, ya que podrían esperarse en 2025, “productos de activos digitales pasivos y de gestión activa más estructurados al mundo de las finanzas tradicionales”.
Y señala tajantemente que “con el creciente interés, adopción, aceptación y demanda de exposición a los activos digitales, 2025 puede ser el año en que empecemos a ver más gestores de activos nativos de activos digitales y de finanzas tradicionales que empiecen a asignar más recursos y personal a la creación de fondos idiosincrásicos a medida que sean específicos de los activos digitales”.
De igual forma y no menos importante, el informe de Fidelity Digital Assets, habla de la Tokenización de activos y la denomina “la aplicación estrella de 2025”, que está trayendo “conceptos novedosos en torno a la tokenización, en particular a bonos del Tesoro, fondos del mercado monetario, bonos globales, crédito privado, materias primas, fondos institucionales y acciones”.
De hecho, señala que “la cantidad nominal total de activos reales en cadena actualmente se sitúa en 14.000 millones de dólares, frente a los 8.000 millones de dólares de 2023”, una cifra que los analistas esperan que “se duplique en un año”.
Y es que, la tokenización de activos reales, es la siguiente frontera a explorar y explotar de la tecnología blockchain, junto a “los mercados de préstamos de Bitcoin y DeFi” que también son considerados en el reporte dentro de las perspectivas para este año.