La relevancia de la tecnología Blockchain se ha visto incrementada por el uso cada vez más común de las criptomonedas
La octava edición del congreso, que se celebra en Barcelona el 29 de noviembre, también se centra en los retos de la ciberseguridad y las Fintech
La octava edición de Eurecat Mobile Forum, se celebrará en el Auditorio Imagina de Barcelona el próximo 29 de noviembre, abordará el nuevo paradigma de la tecnología Blockchain en el mundo empresarial, su incidencia en el ámbito financiero y los retos de la ciberseguridad que se presentan en un entorno hiperconectado y con un uso creciente de las criptomonedas, como el Bitcoin.
El congreso, cuenta con el patrocinio de SmartCATALONIA y Mittum, comenzará con una sesión donde se evaluará el estado actual de la tecnología Blockchain, también conocida como cadena de bloques, y su potencial en ámbitos como el de las criptomonedas y la banca online.
Mario Reyes, responsable de investigación en IT Security de Eurecat, destaca
“la tecnología Blockchain no es nueva, pero su relevancia y potencial se han visto incrementados por el uso cada vez más común de las criptomonedas”.
Reyes remarca que el hecho que
“la revolución social y de negocio que estamos viviendo se basa en tecnologías como el Blockchain, no centralizada, consensuada y más transparente”.
En este sentido, el director de IT Security de Eurecat, Juan Caubet, que moderará la primera mesa de expertos, afirma que el Blockchain
“abre la puerta a modelos de información distribuida, abierta y segura”,
Como la que utiliza el proyecto BELIEVE, del que Eurecat lidera la parte técnica y que está usando tecnología de cadena de bloques para mejorar el proceso de verificación de los sistemas de voto electrónico actuales.
La segunda ponencia de la jornada versará sobre el impacto social que puede tener la tecnología Blockchain con el ejemplo de expertos como el ingeniero Iván Basart, que está trabajando en un servicio de identidad digital universal basado en Blockchain.
Durante las sesiones de la mañana también se abordará el segundo eje del congreso sobre los retos legales, técnicos y de ciberseguridad que presenta la revolución digital en el mundo empresarial. En este sentido, destaca la presencia del abogado Xavier Foz, especializado en el derecho bancario y financiero, que analizará los cambios que supone la normativa europea de pagos PSD2 que, entre otros, obliga las entidades financieras a compartir datos de sus clientes con otras empresas del sector.
Las ponencias de la tarde estarán dedicadas al ámbito Fintech, empresas del sector financiero basadas en tecnologías como la banca móvil o la nube, que cada vez toman mayor relevancia. Este tercer eje del congreso contará con una mesa redonda que abordará el estado actual y la proyección de la tecnología Fintech durante los próximos años y que se complementará con una última sesión donde se expondrán tres ejemplos de iniciativas ya existentes.
Las inscripciones al congreso, ya están abiertas y se pueden tramitar gratuitamente mediante un formulario en línea.
El organizador, Eurecat, Centro Tecnológico de Cataluña (miembro de Tecnio), aglutina la experiencia de 600 profesionales que generan un volumen de ingresos de 43 millones de euros anuales y presta servicio a más de 1.000 empresas. I+D aplicado, servicios tecnológicos, formación de alta especialización, consultoría tecnológica y eventos profesionales.
Estos servicios los ofrece tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. Con instalaciones en Barcelona, Canet de Mar, Cerdanyola del Vallès, Girona, Lleida, Manresa, Mataró, Reus y Amposta y con una sede en Brasil, participa en 160 grandes proyectos consorciados de I+D+i nacionales e internacionales de alto valor estratégico y cuenta con 73 patentes y 8 spin-off. El valor añadido que aporta Eurecat acelera la innovación, disminuye el gasto en infraestructuras científicas y tecnológicas, reduce los riesgos y proporciona conocimiento especializado a medida de cada empresa.