Terminando este año 2019 de espero transición con la fecha más esperada desde principios de 2018, ya estamos a punto de entrar en 2020, el año del nuevo halving de bitcoin, el año de la salida de la versión 2.0 de ethereum, del desarrollo e implementación de mejoras en bitcoin como podría ser la activación de lightning network y la estabilización de proyectos que llevan meses y algunos años, desarrollando en la sombra sus productos.
También, 2020 va a ser el año en el que los bancos tengan en cuenta la existencia de las criptomonedas y, por ejemplo, si todo sale como se prevé, podremos ingresar bitcoin en las cuentas del Deutche bank, y tener una custodia sobre dichas criptos. Esto, aun no es un hecho real, es la intención de los legisladores alemanes y de la asociación de bancos alemana, que está viendo como le están comiendo la tostada los neo bancos y las entidades financieras asiáticas.
La cantidad de noticias sobre esto hecho, va creciendo exponencialmente, y no es solo Alemania o su banca la que quiere apostar con las criptomonedas o como dicen ellos monedas digitales, tal vez, para no demostrar abiertamente su apoyo a bitcoin, digo, que no solo Alemania se suma al apoyo al Cripto mundo, Holanda, a través de ING, se ha declarado abiertamente a favor de la tecnología blockchain, y quiere ser uno de los mayores custodios de criptomonedas del mundo, claro está, si se lo permiten las empresas que le llevan años de delantera en investigación y desarrollo, como es el caso de BAKKT, que vuelve a la actualidad, ya que por fin lanza su esperado producto de futuros de bitcoin reales, convertibles automáticamente en efectivo, haciendo fuerte competencia al CME, que fue el primero en lanzar este producto en noviembre.
Así pues, la entrada en juego de BAKKT, con la que los haters habituales y mucha gente se reía o decían que iba a ser un fracaso por el poco volumen de las primeras semanas, se están atragantando con los volúmenes que está empezando a negociar y con la salida de estos productos basados en bitcoin reales, que pueden ser otro de los puntos que apuntalen la fuerte subida que va a llegar si o si, en bitcoin en 2020.
Como nota adicional, y como hemos visto en cointelegraph y criptomonedas e ico recientemente, otro de los grandes jugadores en bolsa, como es E-toro, que dio sus primeros pasos con criptos con E-torox, se va a convertir en otro exponente del desarrollo de las criptos a nivel mundial, usando la herramienta de comercio más usada en el mundo, la tarjeta de crédito con criptomonedas convertibles en efectivo, cosa que ya es posible hacer con la tarjeta de COINBASE o Revolut, por ejemplo, pero lo que viene para 2020 es un más interesante, con la aparición de REWIRE, el proyecto de neo banco de Mr. Santos, que promete revolucionar todo el sistema … pero, eso mejor que nos lo cuente el propio Daniel Santos en unos minutos y que nos hable de Woonkly y sobre todo, de Rewire, que puede llegar a ser la sorpresa de 2020.
La semana que viene, hablaremos de muchas de las nuevas posibilidades que se están abriendo al mundo Cripto, de bitcoin y blockchain, que espero, sirvan para hacer despegar esta tecnología y el mundo de las criptomonedas y en parte, desarrollar la privacidad dentro del mundo financiero a través de las criptos, con sistemas como Mimblewimble y BEAM.
Lo cierto, es que analizando superficialmente lo que nos llega este año 2020, no puedo ser más que optimista, viendo que va a haber más cosas positivas que negativas y q los poderes facticos parece, que por fin ven el potencial que todos nosotros hemos visto desde hace años.
Y es que todos estos pasos importantes para este 2020, servirán para la consolidación del mercado Cripto, y que por fin las criptos van a tener un impacto en la población general y no solo en el pequeño nicho en el que nos movemos… eso sí, ahora más que nunca, saldrán cientos de proyectos fantasmas, estafas piramidales y es cuando habrá que ser aún más cauto ante la nueva avalancha de peligros que nos llegará.
Por ejemplo, un nuevo caso de estafador que pulula por Telegram y sobre todo LinkedIn, debido a la reciente necesidad de algunos Exchange, de los pequeños sobre todo, de listar nuevos token o criptos a estos Exchange, es la aparición de decenas de perfiles recién creados, donde se auto proclaman expertos o listing coordinators… por lo que tengo entendido, y a mi me han asaltado varios de ellos, es frecuente que contacten con miembros de los proyectos blockchain, ofreciéndoles el listado gratuito dentro de estos Exchange o incluso comentan que pueden facilitar el acceso a otros Exchange más grandes. Una vez que hacen el contacto, el precio pasa de ser gratuito a una pequeña comisión que va creciendo en base a lo que se quiera negociar.
Ya sé que esto no afecta a la mayoría de vosotros, pero sirve, para explicar, que tengáis cuidado con los perfiles falsos o cuentas falsas en Linkedin y Telegram. Si alguien te promete algo increíble o demasiado bueno para ser verdad, lo normal, es que no sea verdad.
Otros proyectos que siguen saliendo sin parar, relacionados con los multiniveles, son cada vez más sofisticados y más complejos, pero al final, acaban desmontándose con el paso del tiempo.
El caso más flagrante, recientemente, es la caída del Bitcoin club, una estafa piramidal que llevaba dando palos a los inversores desde hace años, pese a haber sido denunciados constantemente por cientos de usuarios afectados. Al final, han estafado más de 700 millones de euros, que se sepa, a día de hoy.
Y aquí tenemos, por tanto, otra de las maneras de estafar a la gente… a través de la minería en la nube. Hay empresas que montan unas instalaciones reales impresionantes en Islandia, en Rusia o países de la extinta Unión soviética, en minas o instalaciones militares abandonadas, mucha parafernalia, invitan a la gente a visitar las instalaciones y a invertir en algo que parece real… eso sí, son inversiones que no puedes tocar en x semanas, o meses, y te van dando unas estadísticas web, fácilmente falsificables o usan una blockchain artificialmente falsa o simplemente introducen la información de otra pool camuflada con la suya.
Luego, llega el sistema de afiliados, de hasta 8 niveles… una auténtica barbaridad, que ningún multinivel decente admitiría sin ser considerado un esquema Ponzi, y es lo que destapa todas las vergüenzas de estos proyectos; y es que los usuarios no cobran de lo que se mina, sino de la gente que va entrando en posiciones posteriores, hasta que el sistema revienta.
Además, aunque se use una persona de prestigio como testaferro del proyecto o cara visible, luego, detrás, no existe nada, absolutamente nada… no hay Whitepaper, y si existe es un copy-paste de otros proyectos sin ni siquiera modificar informaciones internas; el equipo de desarrollo, si existe, son perfiles falsos o difíciles de confirmar su existencia, y si encima, supuestamente hay una empresa legalmente constituida, esta se encuentra en países como Georgia o lugares exóticos en los que no hay posibilidad de que las autoridades europeas puedan acceder a reclamar daños y perjuicios si ocurre lo que tarde o temprano se sabe que va a ocurrir.
En fin, que esto que os estoy contando, es algo que muchos de vosotros ya sabéis, y seguramente algunos ya habréis caído en una de estas trampas. Simplemente, lo vuelvo a decir, si algo es tan bueno para ser verdad, es probablemente no lo sea, al igual que sigue pasando con los famosos bots de Telegram o traders que prometen beneficios brutales diarios, todo eso es falso e imposible de cumplir, y si encima metéis a vuestro círculo cercano, de familiares y amigos, estaréis dañando a esas personas a cambio de unas comisiones de afiliación que es casi como robarles el dinero de la mano. Mi consejo personal, no lo hagáis.
Ya os avisamos en cada podcast, que esto es una inversión de alto riesgo, altísimo riesgo, más aún cuando hay expertos en aprovecharse de nuestra propia codicia humana buscando maximizar los beneficios en el mínimo tiempo y esfuerzo, pero precisamente, tenemos que huir de estos vende humos que te venden los mundos de yupi y unos beneficios irreales y, además, fuera de toda legalidad.
Hoy tenemos con nosotros a Daniel Santos, conocido por todos como Mr Santos y el influencer más importante del mundo cripto en español.
Es además el CEO de uno los proyectos mas interesantes de los próximos meses, como es Woonkly y, además, es el CEO de Rewire un banco digital que va a revolucionar el mundo financiero …
Igualmente ha sido ganador con su equipo, del reciente Challenge de la Union europea, durante el hackaton de Convergence en Málaga
– Woonkly, cuéntanos, cuando sale la versión 2.0?
– La gente cree, que Woonkly es solo capturar un muñequito que se mueve por la pantalla, mientras se visionan videos, a nadie le importa realmente como funciona una TV, solo ver Netflix o HBO, pero el trabajo dentro del proyecto es brutal, hasta 6 Smart contract se entrelazan para hacer realidad, que cuando cliqueas ese muñequito, te llegue una recompensa por el visionado, la empresa anunciante sepa que alguien ha visto el video realmente y que Woonkly contabilice correctamente las métricas de visión, por ejemplo.
– Estos últimos días, hemos visto que la expansión del proyecto va creciendo sin parar y hay buenas sinergias con proyectos blockchain de otros países, especialmente relacionado con China y Corea del sur, creo que podríamos comentarlo, aunque la nota de prensa será oficial en cualquier momento.
En cuanto a eventos para 2020, vamos a destacar el European blockchain de Barcelona el dia 20 y 21 de enero, y ya algo mas lejano en el tiempo y en la distancia, la ciudad de nueva york tendrá varios eventos interesantes en febrero como el Money2020 fintech, y el NFT nueva york.
En Europa en febrero se preparan la blockchain week en Londres, y en marzo, será la blockchain week de Paris.
Como evento interesante para marzo en España, pues tendremos la 7ª edición del CIBTC, que será de nuevo en la ciudad de Motril, que incluirá una «blockchain week education», enfocada a estudiantes y que será un programa piloto mas interesante para un futuro cercano.
En esta edición de Motril, se incluirá un panel exclusivo para start up, patrocinado por la asociación MIT, en la que se invitara a participar a empresas en desarrollo a presentar su proyecto.
Por supuesto, el evento que se celebra los días 20 y 21 de marzo, será presentado oficialmente en FITUR, la feria internacional de turismo de Madrid a principios de enero, y bueno, si estáis por allí esos días, por el stand de Granada andaremos esos días.
Aún estamos confeccionando los diferentes paneles del evento, y tenemos peticiones de participación de empresas blockchain de varios continentes, asi que, la organización va a tener un buen trabajo de selección y negociación, que será siempre positivo para todos vosotros.
Como bien sabéis, premiamos a las empresas que den sus ponencias en Español, pero es un evento bilingüe, así que, tendremos ponencias y talleres en ambos idiomas, buscando como siempre la mayor calidad posible de los speakers.
Pues nada, eso es todo por hoy, solo recordaros una cosa, a partir del mes de enero, trabajaremos en exclusiva con la plataforma IVOOX, al ser la que nos ha apoyado desde el inicio y ha sido clave en el despegue de este podcast. Lo dicho, Felices fiestas y próspero año Cripto 2020.
Bueno, la entrevista, es de 2019, los proyectos de principios del 2020, hasta ahi, todo bien.
Me quieren hacer creer que, este Mr. va a hacer algo por la gente en general, sin llenarse los bolsillos como todos a costa de los tontos seguidores?
Por favor, ya se, me van a tildar de negativo y otras cosas, pero de farsantes, el mundo esta lleno y la historia, tambien.
Estamos viviendo en una jungla cada vez mas peligrosa, rodeados de animales salvajes a la espera de hacerse con su comida, el » Salvese quien Pueda «, nunca estuvo tan bien dicho…