El Salvador se convertiría en la segunda jurisdicción del mundo en tener una Ley DAO

0
1264

En el marco de una próxima presentación de nuevas regulaciones, El Salvador planea incorporar una ley DAO, dentro de este paquete de iniciativas, lo que la convertiría en la segunda jurisdicción en el mundo en tener una ley de estas características, señaló Mónica Taher, Asesora de Tecnología y Finanzas de la Secretaría de Comercio de El Salvador, en el encuentro BitComs 2022, desarrollado por Buda, principal exchange de criptomonedas de Latinoamérica.

«Se vienen aproximadamente 52 leyes, que el Presidente anunció hace unos meses, mismas que van a venir a amortiguar no solamente la Ley Bitcoin, que ya tenemos, sino el ecosistema DeFi, para dónde queremos ir»

«Estas leyes incluyen, una ley para startups, una ley DAO, la que en este caso nos convertiría en la segunda jurisdicción en el mundo en tener una ley DAO, la primera es Wyoming», Mónica Taher, Asesora de Tecnología y Finanzas de la Secretaría de Comercio de El Salvador.

Cabe señalar que una Ley DAO (Decentralized Autonomous Organization, por sus siglas en inglés) permitiría configurar las bases de un ecosistema que facilitaría el desarrollo de Organizaciones Descentralizadas y Autónomas, a través del uso de blockchain y smart contracts, entre otros protocolos y tecnologías, sin que sea necesaria la intermediación de un tercero y/o una autoridad centralizada.

Según Taher, estas son iniciativas que van a venir a apoyar y a hacerles la vida más fácil a emprendedores que busquen desarrollar este tipo de tecnologías financieras descentralizadas en el país, dándoles seguridad jurídica y protección especial, que permitirá que el país avance en posicionarse como un centro tecnológico y financiero latinoamericano, además de traer beneficios para toda la población no bancarizada en El Salvador.

El encuentro contó con cinco paneles: Comunicación en Política, Medios de Comunicación Tradicionales, Medios de Comunicación Cripto, Influencers y Redes Sociales y Comunicación Corporativa.

Entre los speakers y panelistas estuvieron: Mónica Taher, Asesora de Tecnología y Finanzas de la Secretaría de Comercio de El Salvador; José Caparroso periodista coeditor de Forbes Latam; Camila Russo, fundadora de The Defiant, entre otras personalidades del mundo político, empresarial y social de la región, entre otros.

Participaron más de 2000 personas y congregó a destacados ponentes de distintos países, quienes se reunieron para compartir las herramientas y estrategias que han implementado para transmitir los diversos avances, protocolos, tecnologías y noticias del mundo cripto.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.