El criptomercado no logra recuperarse de la caída de la semana pasada

0
692
El criptomercado no logra recuperarse de la caída de la semana pasada

Este fin de semana de verano las perspectivas continuaron mal para el criptomercado, con dos jornadas a la baja en los indicadores de la gran mayoría de las criptomonedas. De hecho, la principal y más popular criptomoneda, el bitcoin (BTC) continúa luchando para regresar al nivel de los 58.000 dólares desde donde se hundió en la jornada del pasado 5 de julio.

Y es que la semana pasada, la cotización de BTC colapsó y cayó por debajo de los 58.000 dólares por unidad, un día después del día conmemorativo de la Independencia de los Estados Unidos, el 4 de julio, cuando el precio de BTC cayó el pasado viernes a su nivel más bajo en varias semanas, cuando tocó los 54.092,80 dólares de acuerdo a CoinGecko.

Al momento de redactar esta nota, el precio de BTC se sitúa en 54.925,51 dólares, con un volumen de operaciones en las últimas 24 horas de 20.659.421.208 dólares, lo que representa una caída de cotización del -5,9% en las últimas 24 horas y del -11,2% en los últimos 7 días. La capitalización de mercado de BTC ahora mismo es 1.097.427.448.187 dólares, uno de sus niveles más bajos en varias semanas.

La caída del pasado viernes 5 de julio según los analistas se debió en primer lugar a la incertidumbre generada por los movimientos de las billeteras del extinto criptointercambio japonés Mt. Gox, desde donde se realizaron transacciones de prueba durante la mañana, moviendo un total de 25 dólares en BTC en tres transacciones a diferentes billeteras.

 

Esto sumado a los diferentes movimientos que ha venido informando desde hace dos semanas atrás el servicio de alertas PeckShieldAlert, sobre los posibles movimientos de una billetera de BTC vinculada al gobierno alemán, han estado ocasionando una sostenida caída en el precio de esta criptomoneda.

 

Hasta ahora, los envíos sobrepasan los 3.000 BTC por un valor superior a los 170 millones de dólares en parte a tres exchanges, Coinbase, Kraken y Bitstamp, así como a una billetera no registrada.

Varios servicios de rastreo de billeteras de ballenas alertaron a la comunidad desde sus cuentas de X, sobre estos movimientos lo que comenzó a ejercer presión bajista en el mercado, llevando a la corrección del precio de BTC, lo que ha dejado a muchos inversores preocupados.

 

De hecho, los análisis técnicos muestran que esta caída podría continuar durante la primera mitad del mes de julio e incluso podría extenderse aún más allá, ya que la tendencia bajista que muestran los gráficos indican que el precio de BTC podría caer hasta el nivel de los 44.000 dólares, rompiendo todos los soportes alcanzados.

Sin embargo, algunos analistas cifran sus esperanzas en la posibilidad de que el retroceso se detenga en el nivel de los 52.000 dólares y se registre un efecto rebote típico que ocurre después de un cierre diario por debajo de la media móvil exponencial.

Este precio actual de BTC contrasta con el ATH que llegó a alcanzar esta criptomoneda el pasado 14 de marzo, cuando cotizo en 73,737.94 dólares de acuerdo con CoinGecko. Esta criptomoneda al registrar su ATH, comenzó a obtener semana tras semana un flujo sin precedentes de inversiones luego de la aprobación de los primeros ETF (fondos negociados en bolsa en español) de bitcoin al contado en Estados Unidos.

Tras el primero de dichos ETF aprobados por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés»), que fue presentado en conjunto por Ark Invest y 21 Shares, las inversiones en criptomonedas comenzaron a dispararse, así como su precio y el de la mayoría de activos digitales del mercado.

En cuanto al Ether (ETH) de Ethereum, su caída también ha sido considerable tomando en cuenta que el pasado 23 de mayo fueron aprobados los ETF de Ethereum al contado para el mercado estadounidense por parte de la SEC pero desde entonces su precio no ha dejado de caer a pesar de las perspectivas alcistas que tienen los inversores en estos instrumentos financieros.

El ETH, también cayó desde el pasado 4 de julio con fuerza llegando hasta los 2.847,02 dólares de acuerdo con CoinGecko, aunque su cotización ya venía en picada lo que complica aún más el panorama para esta criptomoneda clave del mercado. Su cotización en este momento es de 3.879,97 dólares, con un volumen negociado en las últimas 24 horas de 10.463.074.963 dólares.

Este precio, representa una caída del -5,5% en las últimas 24 horas y del -14,1% en los últimos 7 días. La capitalización de mercado de Ethereum es de 354.639.896.828 dólares, lo que refleja una importante caída de más de 87,4 mil millones de dólares desde el mes pasado cuando su marketcap se situaba en 442.056.588.563 dólares de acuerdo a los datos históricos de CoinGecko.

A pesar de esto, muchos inversores confían que una vez que los ETF de Ethereum al contado comiencen a estar activos en los Estados Unidos, probablemente para el próximo 15 de julio, ello podría ser una vía más para dinamizar e inyectar capital al mercado de las criptomonedas que ha registrado salidas en los últimos días.

De hecho, el que Ethereum tenga su propio ETF al contado en EEUU, significa para muchos que no solo se legitimado a la segunda criptomoneda más importante del ecosistema como un activo de inversión, sino también que es posible que esto catalice una nueva ola de inversiones institucionales.

De allí que los inversores más positivos al respecto, anticipan un aumento de la liquidez una vez que estos ETF de ETH al contado comiencen a operar, lo que podría traer más estabilidad a los precios de esta criptomoneda y del mercado en general, reduciendo la volatilidad que atraviesa el criptomercado en estos momentos.

Sin embargo, también es cierto que esto sí mismo no definiría el futuro del mercado, ya que los criptoactivos en general están en una etapa de maduración y su adopción generalizada todavía está pendiente.

El resto del mercado de la misma manera ha retrocedido registrando grandes pérdidas, impulsados por la incertidumbre de grandes salidas de capital del mercado criptográfico por el orden de varios miles de millones de dólares en las últimas 3 semanas.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"