El Congreso del Estado de Quintana Roo en México, implementa tecnología blockchain para legitimar sus documentos

0
695
El Congreso del Estado de Quintana Roo en México implementa tecnología blockchain para legitimar sus documentos

El Congreso del Estado de Quintana Roo en México, se convierte en el primer congreso local del país en implementar la tecnología blockchain de Avalanche para la certificación digital de la documentación legislativa.

La certificación digital de los documentos, será a través del Sistema de Gestión de Correspondencia y Archivo del Congreso.

A partir de ahora, quien presente una iniciativa obtendrá un código QR que al ser escaneado lo llevará al sitio donde podrá consultar, descargar y validar su documento, garantizando el seguimiento puntual de su trámite, explicó el diputado Gustavo Miranda García.

Agregó que la idea es brindar mayor transparencia en el manejo de la información durante el proceso legislativo.

«La transparencia será un factor presente en todo el proceso legislativo. Existirán elementos como la disponibilidad en todo momento de los documentos. Toda información contenida en los documentos certificados podrá ser exhibida en cualquier momento sin ser modificada,» indicó el diputado.

Con esta nueva tecnología se podrá modernizar y homologar el proceso de emisión y recepción de la correspondencia, digitalizando y haciendo eficiente su seguimiento y la administración y organización archivística.

Igualmente se podrá garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la documentación legislativa ingresada y generada en el Poder Legislativo, según informó la página oficial del Congreso.

Miranda García resaltó que con este sistema y la tecnología blockchain, se garantiza la integridad de la información legislativa al tiempo de abonar a la confianza de los ciudadanos, entidades y legisladores sobre la protección en contra de la modificación o destrucción de las iniciativas presentadas.

Adicionalmente documentos como dictámenes y decretos, entre otros, tendrán un mismo tratamiento, por lo que se acabará con suspicacias en cuanto a la suplantación o modificación de estos durante su proceso legislativo, señaló el diputado.

Presentación del Proyecto

En la sede del Congreso local en la ciudad de Cancún, el diputado Gustavo Miranda García, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVI Legislatura, presentó el proyecto conjuntamente con Ricardo Vázquez, representante de la empresa AVALANCH, encargada de desarrollar este sistema.

En una primera fase, se busca implementar una oficialía de partes en las oficinas del Congreso en la ciudad de Cancún, para evitar el traslado hacia la sede oficial en la ciudad de Chetumal, informó su representante.

Otra de las ventajas, explicó Vázquez, es que ante la pandemia ocasionada por el COVID19, el uso de este sistema cobra vital importancia pues se disminuye el riesgo de contagio al evitar el manejo de papel y documentación.

«Con esta nueva implementación el Congreso promete ser un ejemplo de transparencia y modernización de la Administración Pública de la región y servir de ejemplo a otros Congresos, Entidades y Ayuntamientos que buscan mejorar sus procesos de seguridad de la información» explicaron durante su presentación.

Avalanche es una plataforma de código abierto para implementar aplicaciones financieras descentralizadas e implementaciones de blockchain empresariales en un ecosistema interoperable y altamente escalable.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"