Directivos de BBVA, Santander, Telefónica y neobancos compartirán la visión de la industria y perspectivas de futuro. El encuentro tendrá lugar el próximo 26 de febrero, a las 18,45 horas, en Calle Joaquín Costa 20
En el escenario actual el fuerte despegue de los neobancos a nivel global debido a su enfoque digital, la simplificación de los servicios financieros y la reducción de costes ha revolucionado la operativa de la banca tradicional con Revolut como líder del negocio.
¿Cuál es la fórmula del éxito?, ¿Cuál es la previsión de este negocio y cómo conquista a los clientes sin importar la edad?
Digit Institute, institución de formación especializada en la transformación del sector financiero, celebrará el encuentro “Revolut: el neobanco que desafía a la banca tradicional”, en el que participarán expertos y líderes de la industria como Julio Linares, Ex-consejero delegado de Telefónica y Patrono de la Fundación Telefónica, Antonio Heráiz, CEO de Digit Institute, Nicolás Moyá, directivo de Banco Santander, Alberto Aguilera, Senior BBVA executive, Ex- Paypal y Ex- Visa; Gabriela Orille, consejera independiente de Denarius y Juan Elorduy, ex directivo de Banco Santander, Caixabank y Bankinter, miembros del claustro de Digit Institute.
El encuentro tendrá lugar el próximo 26 de febrero, a las 18:45 horas, en Calle Joaquín Costa 20.
Desde el lanzamiento de Revolut en 2014, su crecimiento ha sido meteórico. Con más de 50 millones de clientes en 38 países, este neobanco ha desafiado a la banca tradicional, evolucionando desde la innovadora tarjeta para viajar sin comisiones hasta convertirse en un auténtico marketplace de productos y servicios financieros.
En un mercado neobancario valorado en 72.000 millones de dólares, se espera que Revolut continúe su expansión, impulsada por la creciente digitalización financiera y un crecimiento proyectado del 35,8% para el período 2023-2030.
España se encuentra en medio de una transformación digital financiera. Las nuevas entidades nativas digitales, están ganando terreno rápidamente, ofreciendo una mayor oferta competitiva al cliente minorista. Según Funcas, un 29% del mercado de la banca digital en España ya pertenece a los neobancos, frente al 71% de los bancos tradicionales.
Previsión de negocio al alza
La digitalización ha revolucionado la forma en que gestionamos nuestras finanzas, especialmente entre los Millennials. Según Herráiz, este cambio cultural ha impulsado el auge de los neobancos, que ya suman más de cinco millones de usuarios en el mercado.
Entidades como N26, Revolut, Rebellion Pay, Íkualo, Nubank o MyInvestor ofrecen una amplia gama de productos y servicios, desde cuentas remuneradas, tarjetas y roboadvisors hasta inversiones en crowdfunding inmobiliario, crowdfactoring, capital riesgo e hipotecas.
¿Dónde no compiten?
Aunque las hipotecas, préstamos al consumo y financiación siguen siendo dominados por la banca tradicional, los neobancos están desarrollando estrategias para competir en este mercado, lo que podría cambiar el panorama en un futuro próximo.
¿Qué aporta Digit Institute?
Digit Institute ha creado un modelo de formación para entender cómo se está transformando la industria financiera, estructurando y simplificando el conocimiento clave a través de su propio estándar de aprendizaje. Su enfoque integral permite comprender en profundidad la transformación del sector y dominar los desafíos y oportunidades que presenta.
Digit Institute, liderado por Antonio Herráiz Molina, ha creado un modelo de formación único con su certificado y programa 100% digital y flexible en el que en menos de cuatro meses facilita las claves del sector, aprendiendo de la mano de un ecosistema académico de excelencia compuesto por más de 25 profesionales y directivos de empresas como BBVA, PayPal o IBM, con experiencia formativa en Harvard, Stanford o MIT.