En el marco de esta celebración, la banca tradicional -así como los nuevos bancos digitales y las fintech- dan cuenta de una aceleración en la implementación de cambios en pos de brindar una experiencia de uso más dinámica, simple y eficaz a sus usuarios.
Cada 4 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Bancos. Esta fecha fue destacada para remarcar la importancia de los bancos en el desarrollo de los países y la mejora de los niveles de vida de las personas, entre otros puntos.
La tecnología está impulsando soluciones para acompañar a las instituciones financieras en la adopción de un enfoque más ágil para lograr ser más inclusivos con sus usuarios a nivel global. Esta meta es hoy una de las primordiales en el sector, justamente para alcanzar a satisfacer las necesidades de las personas en el uso y acceso a las herramientas financieras.
Una encuesta de Harvard Business Review Analytics sobre las oportunidades en los servicios financieros destaca que 39% de los encuestados buscaba en 2022 mejorar la satisfacción del cliente como uno de los principales objetivos comerciales en cuanto a transformación digital.
El estudio también pronostica que en los próximos años las inversiones en tecnología se centrarán en automatización de procesos comerciales (61%), inteligencia artificial y tecnología de aprendizaje automático, asistentes/bots digitales (39%) y automatización digital para gestionar operaciones de TI (33%).
De esta manera, la incorporación de tecnologías Web3 como blockchain y la tokenización de activos, están creciendo dentro del sistema financiero justamente por su capacidad para lograr que las instituciones financieras se vuelvan más ágiles, eficientes, reduciendo costos operativos y mejorando la rentabilidad.
Esto es especialmente importante cuando se trata de desarrollar productos y servicios innovadores para llegar a segmentos de mercado previamente inexplorados o poco atendidos, también para impulsar la interoperabilidad, arista que aparece en modelos como el Open Banking y Open Finance.
Leo Elduayen, CEO de Koibanx, compañía líder en tokenización de activos utilizando tecnología blockchain, comenta al respecto:
“En México, la integración de soluciones basadas en Blockchain en el sistema financiero están experimentando un crecimiento significativo, aunque a un ritmo ligeramente más gradual en comparación con algunas economías de la región»
“Pese a ello, se observa un aumento en la exploración de esta tecnología por parte de los bancos y entidades financieras considerando sus beneficios en términos de eficiencia, transparencia y seguridad”
El mundo financiero se vuelve más ágil
Rumbo a 2024 ya se visualizan algunas tendencias enfocadas a Web3 y el sector bancario:
- Diversificación de Activos Tokenizados:
Más tipos de activos se tokenizarán, no solo limitados a bienes raíces o arte, sino también activos como acciones de empresas privadas, deuda, commodities, e incluso activos intangibles como derechos de propiedad intelectual.
- Evolución de DeFi:
Las finanzas descentralizadas (DeFi) continuarán madurando con la aparición de nuevos protocolos, soluciones de escalabilidad y una mayor integración con productos financieros tradicionales.
- Crowdfunding (financiamiento colectivo):
Democratizar la parte de inversiones a través de Blockchain ha proporcionado nuevas formas de crowdfunding al ofrecer transparencia, seguridad y acceso global a la financiación al facilitar la oferta de tokens representativos de participación o derechos en el proyecto. Esto permite el fraccionamiento de activos para que más personas puedan invertir.
- Loyalty 3:0:
La evolución de programas de fidelización (loyalty programs) hacia lo que se ha denominado «Loyalty 3.0» integra tecnologías como Blockchain para mejorar la rapidez y la experiencia personalizada del usuario.
Veremos campañas de gamificación para dinamizar la transaccionalidad de puntos de lealtad y que los mismos podrán usarse en una red más amplia de comercios afiliados o programas sin restricciones de datos cerrados.
- Democratización en las remesas:
Instituciones financieras apostarán por esta tecnología para reducir el tiempo de liquidación a minutos o incluso segundos y facilitar el acceso a servicios financieros, lo que abre oportunidades para comunidades desatendidas o subtendidas.
- Integración de Tecnologías Emergentes:
La integración de inteligencia artificial y análisis de datos transformará la forma en que las instituciones financieras ofrecen servicios, personalizando aún más la experiencia del cliente.
- Contratos inteligentes:
Por último, esta es una de las innovaciones más emocionantes en el espacio Blockchain por el gran potencial de agilizar a los bancos al automatizar y garantizar la ejecución de acuerdos de manera transparente y segura.
“El ecosistema Fintech en el país está creciendo activamente. Los bancos se definen cada vez más como participantes de un ecosistema en colaboración con las fintechs y no como compradores o clientes tradicionales de productos tecnológicos»
«Estos factores permiten un escenario en donde contar con soluciones sobre Blockchain que brinden una capa tecnológica interoperable, transparente, que garantiza la emisión y el manejo de diferentes activos sin alterar las relaciones de poder o competencia entre oferentes de productos financieros se convierte en algo cada vez más importante»
«No hay dudas que blockchain y Web3 están ya siendo un pilar estratégico en la dinámica del sistema financiero y su estrategia para los próximos años, como también lo son identidad y data management”, concluye Leo Elduayen
La perspectiva en cuanto a la innovación del sector financiero del país a través de Blockchain es positiva, teniendo en cuenta el ciclo económico actual y las nuevas tendencias de mercado emergentes.