El pasado viernes, la firma de análisis blockchain con sede en Nueva York, Chainalysis, publicó en su blog, información relacionada con el desmantelamiento de un plan de financiación terrorista dirigido al grupo Hamás, tras la incautación de aproximadamente 200.000 dólares en Tether (USD₮) que iban a ser utilizados para financiar las actividades de dicha organización.
Hamás es una organización política y paramilitar palestina que se declara yihadista, nacionalista e islamista, el cual está relacionado con todo tipo de ataques terroristas contra Israel y sus ciudadanos, pero también con otras actividades delictivas en Medio Oriente.
De acuerdo con Chainalysis, el día jueves el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, «por sus siglas en inglés») en una operación dirigida por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, «por sus siglas en inglés»), en particular la Oficina de Campo de Albuquerque, logró interrumpir significativamente este plan.
La empresa de análisis blockchain, explicó que la operación de interrupción del plan de financiación de Hamás se “centró en múltiples direcciones de criptomonedas, incluyendo un conjunto de al menos 17 direcciones compartidas a través de un chat grupal cifrado con simpatizantes de Hamás en todo el mundo, que obtuvieron 1,5 millones de dólares mediante donaciones”.
“Las recientes acciones de Hamás se producen a pesar de su anuncio en abril de 2023 de que detendría las iniciativas de recaudación de fondos relacionadas con las criptomonedas. Sin embargo, la declaración jurada del DOJ explica que las campañas de Hamás continuaron operando, al menos hasta octubre de 2024”, indicó Chainalysis.
Justice Department Disrupts Hamás Terrorist Financing Scheme Through Seizure of Cryptocurrency
: https://t.co/oEG6Ps4Lbz pic.twitter.com/wB5HVAJd8A
— National Security Division, U.S. Dept of Justice (@DOJNatSec) March 27, 2025
Por su parte, el DOJ, también realizó un comunicado donde detalló “la desarticulación de una red de financiación del terrorismo en curso mediante la incautación de aproximadamente 201.400 dólares en criptomonedas almacenadas en billeteras y cuentas destinadas a beneficiar a Harakat al-Muqawama al-Islamiyya (Hamás)”.
El DOJ señaló: “Como se alega en los documentos judiciales, un chat grupal que afirmaba estar asociado con Hamás en una plataforma de comunicaciones cifradas proporcionó a simpatizantes de Hamás de todo el mundo un conjunto cambiante de al menos 17 direcciones de criptomonedas”.
“Se animó a los simpatizantes a donar dinero a dichas direcciones. Dichos fondos se enviaron a una billetera operativa y se blanquearon mediante una serie de intercambios y transacciones de monedas virtuales, utilizando a supuestos financieros y corredores extrabursátiles”.
Al final, con este procedimiento, lograron recaudar y blanquear desde octubre de 2024 “más de un millón de dólares utilizando el sistema de lavado de dinero y las cuentas de criptomonedas descritas en la declaración jurada”.
Según el DOJ, “entre los activos incautados se encontraban direcciones de criptomonedas valoradas en aproximadamente 89.900 dólares y tres cuentas adicionales con criptomonedas valoradas en aproximadamente 111.500 dólares”.
“Estas cuentas estaban registradas a nombre de palestinos residentes en Turquía y otros lugares”, por lo que “la Oficina de Campo del FBI en Albuquerque está investigando el caso, en coordinación con la División Antiterrorista y la División Cibernética del FBI”, lo que quizás conduzca nuevas incautaciones a medida que avance las investigaciones.
Chainalysis explicó en detalle que las actividades en cadena del grupo en apoyo a Hamás fueron analizadas por el DOJ, determinando que se empleaba “una compleja red de direcciones de criptomonedas vinculadas a Hamás, que se utilizaban para canalizar recursos financieros a la organización terrorista”.
El conjunto de direcciones de criptomonedas para recibir las donaciones, fueron “compartidas en un chat grupal cifrado”, en el que además, se les pidió a los donantes “solicitar una dirección de criptomonedas por correo electrónico, la cual las Brigadas Al Qassam han utilizado durante mucho tiempo para recaudar fondos”.
Este regimiento, denominado Brigadas Ezzedin Al-Qasam, básicamente es el brazo armado del grupo islamista Hamás y fueron creadas en 1991 con el objetivo de luchar contra Israel empleando tácticas de guerrillas y convencionales.
Obviamente, ante la complejidad de una operación de este tipo, el análisis detallado de la actividad en la cadena, fue vital para lograr interrumpir la financiación de la organización terrorista, a pesar que la Casa Blanca está en conversaciones con dicho grupo para acabar la guerra con Israel y liberar a los rehenes en poder de Hamás desde el 7 de octubre de 2023.
Chainalysis, mostró en un gráfico de su software de análisis blockchain Reactor, que “las fuerzas del orden identificaron la conexión con una dirección de financiación de gas utilizada para facilitar el pago de comisiones por transacción y financiar el movimiento de pagos de sus donantes a la billetera operativa de Hamás”.
A partir de ese dato, Binance y Tether, la empresa detrás de la stablecoin más utilizada en el mundo, “proporcionaron al FBI muchas de estas direcciones y sus saldos restantes, quienes colaboraron activamente en la incautación”.
Según Chainalysis, los resultados de dicha operación de interrupción de financiamiento de Hamás, que terminó en la incautación antes descrita, establece la relevancia del análisis en cadena “en la lucha contra la financiación del terrorismo”, lo que sin duda es una advertencia para estos grupos que consideran que las operaciones con criptomonedas son anónimas e imposibles de rastrear.
La empresa de análisis blockchain neoyorkina, también señala el cambio en “el enfoque de la comunidad internacional para combatir la financiación del terrorismo, lo que refuerza la necesidad de que gobiernos, instituciones financieras y empresas de blockchain colaboren para frenar el flujo de fondos ilícitos hacia grupos terroristas”, lo que está dando frutos en casos como este.
Paolo Ardoino, CEO de Tether, dijo a Chainalysis: “En Tether nos enorgullece apoyar proactivamente los esfuerzos globales de las fuerzas del orden para combatir el uso ilícito de las stablecoins. La idea de que los delincuentes pueden usar las stablecoins para ocultarse es simplemente falsa: todos los activos están en la cadena, son visibles y rastreables en tiempo real”.
“Esta noticia subraya las ventajas únicas de las finanzas en cadena para identificar y desmantelar a actores maliciosos en cualquier parte del mundo. Nos complace haber colaborado una vez más con el Departamento de Justicia de Estados Unidos en sus esfuerzos por detener la financiación del terrorismo y seguiremos trabajando proactivamente con las autoridades de todo el mundo para salvaguardar la integridad del ecosistema financiero”, indicó Ardoino.