World sigue creciendo y lanza Mini Apps 1,2, con programa piloto de recompensas

0
185

World, la red mundial de humanos reales y verificados construida para permitir un futuro optimista más allá del progreso de la IA, que hasta el año pasado se denominaba Worldcoin, ha estado creciendo e introduciendo cambios importantes a medida que escalan las dimensiones del proyecto.

Desde este jueves, World anunció en un comunicado que lanzó Mini Apps 1,2, para los 25 millones de usuarios titulares del World App en todo el mundo, que está apoyado con “un programa piloto de recompensas de desarrollo de 300.000 dólares para inspirar nuevas aplicaciones humanas.

Este anuncio es significativo, porque los usuarios de la World App se podrán cada vez más de nuevas y mejores Mini Apps integradas al ecosistema de World. Por otro lado, los desarrolladores que contribuyen a World Network todos los días, tendrán la oportunidad de recibir recompensas por sus creaciones a través del “nuevo programa piloto Developer Rewards de tres meses.

Este programa piloto que creó World, busca brindar más apoyo a los constructores por lo que a través de este nuevo programa de Recompensas para Desarrolladores a partir del 1 de abril de 2025, se comenzará “a recompensar a los desarrolladores cualificados mensualmente en función de cuántos humanos verificados utilizan y se benefician de sus aplicaciones”.

Durante los próximos tres meses el programa piloto inicial de World, “pretende distribuir el equivalente a 300.000 dólares en Recompensas para desarrolladores, pagados en WLD, con el potencial de extensión en función del éxito del programa.

Esta iniciativa tiene como objetivo recompensar a los desarrolladores que traspasan los límites de las miniaplicaciones e introducir casos de uso innovadores tanto para World como para World ID y World App wallet”, afirma la organización.

El comunicado de World, también explica que las “dos actualizaciones significativas están diseñadas para mejorar la experiencia de Mini Apps e inspirar la innovación en todo el World Network”.

Estas actualizaciones de Mini Apps 1,2, están pensadas para brindar una experiencia más fluida, gracias a un cúmulo de mejoras que se han añadido desde que fueron presentadas por primera vez en octubre de 2024, en el evento “A New World” en San Francisco.

Cada una de las 150 Mini Apps disponibles en la World App, “son aplicaciones web que viven de forma nativa” dentro del ecosistema de World, junto a “otras herramientas cómo World ID y la billetera World App, para crear aplicaciones y servicios divertidos, entretenidos y útiles para el uso diario.

Entre la serie de actualizaciones que traen las Mini Apps 1,2, que les permitirá que sea “aún más fácil, intuitivo y cómodo que nunca”, el poder utilizarlas se incluyeron: Aumento de la velocidad, por lo que ahora son “dos veces más rápidas para tiempos de carga significativamente mejores.

Se añadieron: Comentarios hápticospara respuestas táctiles instantáneas y una experiencia más inmersiva”. Se facilitó la Personalización de la App para que usuarios vuelvan “a pedir sus miniaplicaciones dentro de World App”. Se agregó: Compatibilidad con widgetspara acceder rápidamente a Mini Apps desde su pantalla de inicio”.

Además se incluyó una Integración de búsqueda destacada que permitirá a los usuarios “encontrar e iniciar fácilmente Mini Apps directamente desde la búsqueda”. Según el comunicado, hasta ahora se han realizado transacciones por más de 10 millones de tokens WLD con las Mini Apps.

Y añade que: “estas actualizaciones hacen que sea divertido y fácil interactuar con tus aplicaciones favoritas, lo que en última instancia aumenta la capacidad de descubrimiento y retención para los desarrolladores”.

Diego, creador de la App Credit Mini, señaló: El sistema de prueba de ser humano del World nos dio la confianza para ofrecer micropréstamos sin requerir garantías”. “Significa que si alguien no paga su préstamo, podemos eliminarlo, y no puede simplemente volver con una nueva cuenta. La capacidad de garantizar ese tipo de responsabilidad es la razón por la que el crédito ya ha alcanzado a más de 70.000 usuarios.

La red mundial World, aún sigue soportada por tres pilares clave (World Chain, World ID y el token Worldcoin WLD). Este ecosistema ha sido desarrollado por la organización Tools for Humanity (TFH, «por sus siglas en inglés»), fundada por Alex Blania y Sam Altman, los cuales respaldan un método de distribución de riqueza con el token WLD.

El precio del token WLD al momento de redactar esta nota es de 0,8909 dólares con un volumen negociado de 151.871.191 dólares en las últimas 24 horas, representando una caída del -6,90 % en el último día y un aumento del 3,87 % en los últimos 7 días. La capitalización de mercado es de 1.076.439.733 dólares y su máximo histórico (ATH) fue el pasado 10 de marzo de 2024, cuando alcanzó el precio de 11,74 dólares, según CoinGecko.

Desde el año pasado la organización dio un giro debido a la gran cantidad de desafíos legales que enfrentaba la empresa al tratar de registrar a los usuarios de las billeteras a través del Orb, ya que en muchas jurisdicciones se comenzó a anteponer los protocolos de seguridad de datos biométricos y la privacidad, por encima de las políticas de la entonces llamada Worldcoin.

World,Mini Apps 1 y 2,World App,World Foundation,Tools for Humanity (TFH)

Para lograr una mayor aceptación, se decidió estratégicamente migrar a un sistema de World ID 3.0 con credenciales a través del registro de “pasaportes habilitados para NFC” y protección contra fraudes en línea Deep Face, el cual también se presentó en el evento “A New World” en San Francisco del año pasado.

Con este nuevo sistema, una persona se puede conectar de forma válida a su World ID sin compartir ninguna información con TFH, el World Foundation o cualquier otro tercero”, verificando de manera “anónima y segura que la persona es un humano real y único (y no un bot)”. Esto facilita la verificación en línea para “iniciar sesión en aplicaciones sociales y asegurar actividades en línea justas como votar o comprar entradas para conciertos.

Altman, es un empresario, inversionista ángel, programador y bloguero, que además es expresidente de Y Combinator, actual CEO de OpenAI y una de las personas más influyentes en el mundo de la tecnología y la inteligencia artificial (IA), publicó un ensayo en 2021, titulado “Ley de Moore para todo”, en donde esbozó parte del objetivo de la red mundial de humanos reales y verificados World.

Altman dijo en su ensayo: El mundo cambiará tan rápida y drásticamente que se necesitará un cambio igualmente drástico en la política para distribuir esta riqueza y permitir que más personas busquen la vida que desean.

Esta revolución creará una riqueza fenomenal. El precio de muchos tipos de mano de obra (que impulsa los costos de los bienes y servicios) caerá a cero una vez que la IA lo suficientemente poderosa «se una a la fuerza laboral»”.

Y ese es el punto clave de World, una red mundial de humanos reales y verificados construida para permitir un futuro optimista en el que los humanos seguirán estando en el centro del progreso de la IA.

Por lo pronto, según la prensa estadounidense TFH y el proyecto World, están creciendo de forma sostenida, por lo que se mudarán a Showplace Square, en la ciudad de San Francisco, en California, a un importante centro que en principio se había desarrollado como un área de almacén e industrial.

Supuestamente TFH ha firmado un contrato de arrendamiento, por un edificio de ladrillo y madera de cuatro pisos con cerca de 90.000 pies cuadrados, cerca de Mission Bay, que ahora albergará al proyecto World.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"