La Casa Llotja de Mar de Barcelona ha acogido Democracy For All, el evento internacional que posiciona la tecnología blockchain como una herramienta de mejora democrática
La plataforma Vocdoni ha defendido las ventajas del voto digital seguro y ha hecho un llamamiento a garantizar el acceso equitativo de la sociedad a las nuevas tecnologías, independientemente de su capacidad económica
Expertos y políticos del ámbito nacional e internacional han coincidido en la necesidad de trabajar desde les administraciones públicas en la adopción de la tecnología blockchain en sus infraestructuras.
Esta ha sido una de las principales reivindicaciones del Democracy For All, el evento internacional que debate el uso de la tecnología blockchain en el ámbito social-democrático.
Se ha desarrollado este jueves y viernes en la Casa Llotja de Mar de Barcelona, con el objetivo de acercar este tipo de tecnología y consolidarla como una herramienta útil para mejorar la calidad democrática de la sociedad.
Durante el congreso se ha coincidido en la lentitud de este proceso de adaptación
«En el ámbito tecnológico se producen muchos cambios y en poco tiempo, y las administraciones públicas tienen muchas dificultades para adaptarse rápidamente», Pierre Marro, administrador en la Comisión Europea.
En su participación en el congreso, Marro advertía que «las administraciones deben trabajar para crear espacios tecnológicos seguros que se puedan implementar en el sistema«
Vocdoni, plataforma y protocolo de voto digital seguro impulsada desde la empresa Aragon Labs AG, ha participado en diferentes mesas redondas del congreso como proyecto pionero en este ámbito y ha dado a conocer las ventajas del voto digital seguro mediante la tecnología blockchain.
Durante la ponencia ‘Free and Fair Elections: Is blocking a long missing component’, el Senior Project Manager de Vocdoni, Roger Baig, ha puesto en valor el hecho de que «la tecnología blockchain y el voto digital son capaces de ofrecer hoy en día más garantías democráticas que ciertas modalidades de voto tradicional como puede ser el voto por correo«
En este sentido, el director general de Innovación y Economía Digital de la Generalitat de Cataluña, Daniel Marco, destacó en la inauguración del congreso el trabajo pionero de la administración catalana en la adopción de este tipo de tecnologías.
«La Generalitat quiere ser líder en la transformación digital de les administraciones públicas y la sociedad, y quiere que Cataluña sea el motor de los conocidos como digital HUB»
El Head of Governance de Aragon Association, Daniel Ospina, también ha tomado parte en dos de las mesas redondas del congreso. En su intervención en ‘DAO: a Pathway to Open Governance’,
Ospina ha advertido de que la reducción de la desigualdad económica es una de las claves para garantizar el acceso equitativo y universal de la sociedad a les tecnologías del entorno blockchain.
«Hemos de garantizar que todos tengan acceso independientemente de su capacidad económica»
Por otro lado, durante la mesa redonda ‘Liquid Democracy’, Ospina ha coincidido con las ideas del administrador de la Comisión Europea.
Ha defendido la necesidad de crear desde las administraciones públicas un sistema de votaciones digital fiable y seguro que se adapte a las nuevas necesidades de la sociedad.
«Actualmente se producen muchos cambios en el paradigma del voto, y el sistema se debe adaptar a ellos de manera segura»
La plataforma y protocolo de voto digital seguro de Vocdoni ya permite actualmente la organización de una gran cantidad de votaciones desde encuestas o referéndums a otras más complejas como las que se realizan en Asambleas Generales y Juntas de Accionistas o presupuestos participativos.
Todo esto, a través de un protocolo de voto digital avanzado con las máximas garantías de seguridad, privacidad, transparencia e integridad, a un coste mucho más bajo que las soluciones existentes y cumpliendo todos los requisitos legales vigentes para reuniones estatutarias y del nuevo Reglamento General de Protección de Datos Europeo (GDPR, 2018).
Vocdoni es un proyecto de código libre que hace uso de tecnologías descentralizadas, como blockchain, que implican un cambio de paradigma en los sistemas de voto digital tradicionales, que son privativos, no se puede auditar abiertamente y se ejecutan en servidores centralizados.
Vocdoni es un proyecto respaldado por Aragon Association, líder mundial en soluciones de gobernanza descentralizada.