El pasado viernes, Gary Gensler, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) en un comunicado, denegó la petición de Coinbase Global, Inc, del 21 de julio de 2022, en la que solicitaba la creación de nuevas normas para el sector de los activos digitales.
Desde 2022, Coinbase ha iniciado una cruzada contra la SEC, presionando a esa agencia para que cree un conjunto de normas a ajustadas específicamente para el sector de las criptomonedas, en vista que, la Ley de Valores de EEUU vigente, data de 1933 y en la actualidad es tachada de inadecuada para regular la criptoindustria.
Y es que la Ley de Valores estadounidense, que fue promulgada por el Presidente Franklin D. Roosevelt por el Congreso de Estados Unidos el 27 de mayo de ese año, luego del crack bursátil de 1929 y los eventos posteriores conocidos como la Gran Depresión, fue la primera legislación federal utilizada para regular el mercado de valores, creando reglas para proteger a los inversores contra el fraude.
Tras casi 100 años vigente, en un momento en donde se ha desarrollado una nueva realidad financiera con el ecosistema criptográfico, para muchos es poco probable que sus normas y reglas sea apropiadas para regular la actividad de las criptomonedas.
No obstante, en opinión del presidente de la SEC, dicha ley, sí regula las criptomonedas y su industria, ya que todo lo que se necesita regular, ya está allí regulado, por lo que continuamente ha rechazado las afirmaciones que critican que esa ley sea utilizada para normar el espacio criptográfico.
Cómo se recordará, Coinbase demandó en abril de este año a la SEC, pidiendo a un juez que obligara al regulador a responder a su petición de solicitar una mayor claridad regulatoria a la industria del ecosistema de las criptomonedas. Luego, en junio de este año, un Tribunal ordenó a la SEC ofrecer una respuesta a la petición del criptointercambio.
Tras varios meses sin conocerse una respuesta, el viernes pasado, Gensler actuando como presidente de la SEC resolvió denegar la petición haciendo referencia a casos anteriores disputados en la Corte Suprema de EEUU, como los de SEC v. W.J. Howey y el de Co., Reves v. Ernst & Young.
Gensler, en su comunicado, citó también al director de la División de Cumplimiento de la SEC, Gurbir Grewal, que dijo: “simplemente no puedes ignorar las reglas porque no te gustan o porque preferirías otras diferentes: las consecuencias para el público inversor son demasiado grandes”.
El presidente de la SEC, también dijo en su comunicado: “El público inversor se beneficia cuando recibe información y protecciones relacionadas sobre las perspectivas y el negocio de un proyecto. El público inversor se beneficia cuando los intermediarios están registrados y supervisados. El público inversor se beneficia cuando todos los participantes de la industria compiten en igualdad de condiciones”.
En consecuencia, Gensler finalizó el comunicado señalando: “El régimen de valores existente rige adecuadamente los valores de criptoactivos. Estoy de acuerdo con la decisión de la Comisión de denegar la petición”.
Today the SEC denied Coinbase’s petition for rules for crypto. After 18 months of silence, we went to court to get the response the law requires. With appreciation for the Third Circuit, later today we’ll again seek its help by challenging the SEC’s abdication of its duty. ⬇️ pic.twitter.com/tFjiW53eF7
— paulgrewal.eth (@iampaulgrewal) December 15, 2023
Ante esta resolución de la SEC, Paul Grewal, director jurídico de Coinbase, publicó un hilo en la red social X, (anteriormente Twitter) expresando su inconformidad por lo dicho por Gensler: “Hoy, la SEC rechazó la petición de Coinbase de establecer reglas para las criptomonedas. Después de 18 meses de silencio, acudimos a los tribunales para obtener la respuesta que exige la ley. Con agradecimiento por el Tercer Circuito, hoy volveremos a buscar su ayuda para desafiar la abdicación de su deber por parte de la SEC”.
Luego señaló que “Nadie que observe imparcialmente nuestra industria piensa que la ley es clara o que no hay más trabajo que por hacer”. Y luego Grewal agregó: “En un testimonio ante el Congreso después de que se nos permitiera cotizar en bolsa en 2021, el propio presidente de la SEC declaró que no existen autoridades reguladoras aplicables a los intercambios de criptomonedas”.
Además, Grewal demostró las discrepancias en la interpretación de la ley de 1933, ya que dos reguladores paralelos tienen una opinión diferente de cómo la Ley de Valores regula los criptoactivos. El director jurídico de Coinbase dijo: “Mientras tanto, esta semana el presidente de la CFTC declaró que, según la ley vigente, muchos de los tokens constituyen productos básicos”.
Pero Grewal, anunció que Coinbase va por más por lo que llevará a la SEC a los tribunales una vez más, en esta ocasión para impugnar la decisión negativa de la Comisión a su petición de reglamentación.
1/3 Promise made, promise kept: we are now on file with Third Circuit to challenge the SEC’s arbitrary and capricious denial of our petition for crypto rulemaking. We again appreciate the Court’s consideration.
— paulgrewal.eth (@iampaulgrewal) December 15, 2023
Dicho y hecho, Grewal publicó más tarde un nuevo mensaje en X, donde impugnó la respuesta de Gensler. “1/3 Promesa hecha, promesa cumplida: ahora estamos en el expediente del Tercer Circuito para impugnar la denegación arbitraria y caprichosa de la SEC de nuestra petición de reglamentación criptográfica. Agradecemos nuevamente la consideración de la Corte”.
A pesar de la respuesta de Gensler, no todos los miembros de la SEC estaban de acuerdo con esa decisión expresada por el presidente del regulador estadounidense. Y es que, los comisionados Hester Peirce y Mark T. Uyeda también publicaron un comunicado, donde señalaron su decepción, “de que la Comisión no esté organizando estas conversaciones importantes” sobre lo que constituye valores.
Peirce y Uyeda, dijeron en su comunicado: “No estamos de acuerdo con la decisión de la Comisión. Reconocemos que la Comisión tiene amplia discreción para establecer el calendario y las prioridades de su agenda de reglamentación”.
“En nuestra opinión, la Petición plantea cuestiones presentadas por las nuevas tecnologías y otras innovaciones, y abordar estas importantes cuestiones es una parte fundamental de ser un regulador responsable”.
“Cualquier exploración de estos temas debe incluir mesas redondas públicas, publicaciones de conceptos y solicitudes de comentarios, lo que nos brindaría la oportunidad de escuchar a una amplia gama de participantes del mercado y otras partes interesadas”.
“Luego, utilizando lo aprendido, la Comisión podría emitir orientaciones o participar en la elaboración de normas según sea necesario” y añadieron: “El público se beneficia de conversaciones abiertas sobre cómo se pueden ofrecer nuevos productos y servicios dentro de un marco regulatorio sensato para satisfacer las necesidades de nuestros conciudadanos estadounidenses”.
We’re grateful that two Commissioners disagreed with the denial and called for real dialogue. We should be working together to create laws and rules that will benefit consumers and US innovation, not defending lawsuits based on legal positions that change month after month.
— paulgrewal.eth (@iampaulgrewal) December 15, 2023
Grewal, en su mensaje dio las gracias a los comisionados que expresaron su desacuerdo con la decisión de la SEC: “Estamos agradecidos de que dos Comisionados no estuvieron de acuerdo con la negativa y pidieron un diálogo real” y añadió: “Deberíamos estar trabajando juntos para crear leyes y reglas que beneficien a los consumidores y a la innovación en Estados Unidos, no defendiendo demandas basadas en posiciones legales que cambian mes tras mes”.