¿Blockchain Name Services y Dominios No Fungibles reemplazarán a los dominios centralizados?

0
200

Por Dino EtcheverryCEO – Analista de datos y Arquitectura Blockchain en Fidestamp.

¿Qué son los Blockchain Name Services y los NFD?

Con el auge de la Web3 y el mundo descentralizado, los Blockchain Name Services (BNS) y los dominios no fungibles (NFD) están ganando relevancia en el ecosistema tecnológico.

Ambos conceptos buscan resolver uno de los mayores desafíos del uso de las criptomonedas y las direcciones blockchain: la complejidad de las direcciones alfanuméricas. Estas tecnologías permiten que las personas utilicen nombres legibles por humanos en lugar de las largas y complicadas direcciones de billeteras.

Los Blockchain Name Services y los dominios no fungibles tienen el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con internet y el ecosistema de criptomonedas, y podría llegar el momento en que estos sistemas descentralizados sustituyan a los dominios centralizados de Web2, como los conocidos .com, .net o .org.

¿Qué son los Blockchain Name Services (BNS)?

Los Blockchain Name Services (BNS) son sistemas de registro de nombres descentralizados que funcionan sobre una red blockchain. En lugar de utilizar una dirección de criptomoneda como 0x12A34…, con un BNS puedes tener un nombre legible como juan.eth, haciendo que las transacciones sean mucho más intuitivas para el usuario promedio.

El ejemplo más destacado es Ethereum Name Service (ENS), que permite a los usuarios registrar nombres en la blockchain de Ethereum. Estos nombres no solo sirven para criptomonedas, sino también para contratos inteligentes, direcciones IP e incluso direcciones web.

¿Qué son los dominios no fungibles (NFD)?

Los NFD (Non-Fungible Domains) son una categoría especial de NFTs que actúan como dominios web o direcciones legibles por humanos. Similar a los BNS, los NFD permiten asignar nombres amigables a direcciones criptográficas, pero con una diferencia clave: los NFD son activos digitales únicos, propiedad del comprador, al igual que cualquier otro NFT. Esto significa que una vez que compras un dominio NFT, eres su único propietario y no necesitas pagar tarifas recurrentes de renovación, como sucede con los dominios tradicionales.

Ejemplos destacados de dominios NFT incluyen servicios como Unstoppable Domains, que permite registrar dominios como .crypto, .zil o .nft, todos basados en blockchain.

Diferencias entre BNS y NFD

Aunque ambos sistemas comparten el objetivo de hacer que las direcciones de blockchain sean más fáciles de usar, existen diferencias importantes:

1. Propiedad: Los dominios NFD son activos no fungibles (NFTs), lo que significa que una vez comprados, son completamente tuyos y no requieren renovación. En cambio, los nombres en un BNS (como ENS) generalmente tienen tarifas de registro y renovación.

2. Transferibilidad: Tanto los BNS como los NFD pueden transferirse entre usuarios, pero los NFD, al estar en el formato NFT, se integran más fácilmente en mercados de NFT.

3. Uso comercial: Los NFD, al ser activos digitales, se comercializan de forma más activa en los mercados, lo que les confiere un valor adicional como coleccionables digitales.

¿Reemplazarán los BNS y los NFD a los dominios centralizados?

Para responder a esta pregunta, es importante analizar algunas de las características clave que ofrecen los Blockchain Name Services (BNS) y los NFD en comparación con los dominios centralizados.

Ventajas de los Blockchain Name Services y los NFD sobre los dominios centralizados:

1. Descentralización: Los dominios tradicionales están controlados por entidades centrales como ICANN, que gestionan los TLDs (.com, .org, etc.). En cambio, los BNS y NFD operan sobre redes descentralizadas, eliminando intermediarios y otorgando a los usuarios un mayor control sobre sus nombres o dominios.

2. Propiedad absoluta: En el caso de los dominios centralizados, los usuarios no poseen realmente sus dominios, sino que los alquilan. Cada año deben pagar cuotas de renovación para mantener el control sobre ellos. En cambio, con los dominios NFT, una vez que compras el dominio, eres su dueño para siempre, sin necesidad de pagar tarifas recurrentes.

3. Inmunidad a la censura: Los dominios en sistemas centralizados pueden ser sujetos de censura o confiscación por parte de gobiernos u organizaciones. En la Web3, tanto los BNS como los NFD son resistentes a la censura, ya que operan en redes descentralizadas y no dependen de una autoridad central.

4. Facilidad de integración con criptomonedas y servicios DeFi: Los BNS y NFD están diseñados para integrarse con las criptomonedas y los servicios de finanzas descentralizadas (DeFi). Esto significa que no solo puedes tener un nombre fácil de usar, sino que también puedes utilizarlo para recibir pagos en diversas criptomonedas, realizar transacciones o interactuar con contratos inteligentes.

5. Seguridad: En un sistema descentralizado, los nombres y dominios están respaldados por contratos inteligentes que aseguran que nadie puede modificar, eliminar o secuestrar tu nombre sin tu autorización. Esto contrasta con los dominios tradicionales que, aunque cuentan con medidas de seguridad, son susceptibles a ataques de DNS o de phishing si la entidad central es comprometida.

Desafíos que enfrentan los BNS y los NFD

A pesar de todas sus ventajas, los Blockchain Name Services y los dominios NFD aún enfrentan ciertos retos para reemplazar completamente a los dominios centralizados:

1. Adopción generalizada: Aunque las soluciones Web3 están ganando tracción, el internet tradicional (Web2) sigue dominando, con los dominios .com liderando el mercado. La adopción masiva de BNS y NFD llevará tiempo, ya que los usuarios deben familiarizarse con las carteras de criptomonedas, el concepto de descentralización y la compra de nombres a través de contratos inteligentes.

2. Compatibilidad limitada con navegadores: Aunque algunos navegadores como Brave y extensiones como MetaMask ya permiten la resolución de dominios blockchain, aún no existe un soporte completo en navegadores populares como Chrome, Firefox o Safari.

3. Normativas y regulación: La falta de regulación clara en torno a los dominios basados en blockchain y NFTs puede crear incertidumbre legal, especialmente en torno a la propiedad y los derechos sobre los nombres.

Ventajas de la Web3 sobre la Web2 en la gestión de dominios

La Web3 ofrece un enfoque completamente nuevo sobre la propiedad y el control de los nombres y dominios. Comparado con la Web2, las ventajas incluyen:

Mayor control por parte de los usuarios: En lugar de depender de entidades centralizadas, los usuarios en la Web3 tienen control total sobre sus activos, incluyendo nombres de dominios y direcciones de billeteras.

Inmunidad a la censura: Como mencionamos antes, los dominios y nombres en la Web3 no pueden ser censurados ni confiscados por gobiernos o entidades.

Acceso a nuevas oportunidades: Los dominios NFT y los BNS no solo son nombres, sino también activos que pueden apreciarse en valor y ser intercambiados en mercados secundarios, creando nuevas oportunidades de negocio y coleccionismo digital.

Conclusión

Los Blockchain Name Services y los dominios no fungibles (NFD) tienen el potencial de revolucionar la gestión de nombres y dominios en internet. Aunque aún hay desafíos que superar, la descentralización, la propiedad absoluta y la seguridad que ofrecen son ventajas significativas sobre los dominios centralizados tradicionales. A medida que la Web3 continúa evolucionando, podríamos ver un cambio gradual hacia estos sistemas, impulsando una nueva era de la internet descentralizada. ¿Reemplazarán completamente a los dominios tradicionales? Solo el tiempo lo dirá, pero sin duda, están sentando las bases para un futuro más libre y controlado por los propios usuarios.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"