El criptointercambio Bitfinex, a través de su servicio de análisis, datos e investigaciones sobre los mercados de criptomonedas, Bitfinex Alpha, publicó esta semana un reporte titulado “Perspectivas para 2025: se esperan más nuevos máximos, pero también volatilidad”, en el cual brinda acceso al panorama que espera para el próximo año en el mercado de las criptomonedas.
Los analistas del servicio de Bitfinex Alpha, establecen que tras dos hitos sin precedentes alcanzados en 2024 por la principal criptomoneda del mercado, el Bitcoin (BTC), como superar por primera vez los dos mil millones de capitalización de mercado y de haber roto la barrera psicológica de los 100.000 dólares por primera vez, 2025 ofrece grandes posibilidades de ganancias.
Y es que, con estos dos hitos en mente, Bitcoin se ha convertido “en el séptimo activo más grande a nivel mundial, superando a la plata y a Saudi Aramco en términos de capitalización de mercado”, por lo que el reporte de Bitfinex Alpha, afirma que poseen “una visión optimista del nuevo año que se avecina”.
Los analistas de Bitfinex Alpha, explican que desde noviembre de 2022, cuando BTC se cotizaba en 15.487 dólares, hasta el día de hoy, “ha aumentado más del 573%, y su precio se ha apreciado un 130 por ciento en lo que va de año”, tras “una fuerte demanda institucional, liderada por los ETF y la acumulación al contado”.
Según el reporte, “los datos históricos sugieren que estamos en la mitad del ciclo, después del halving de abril de 2024, y es probable que el mercado alcance su punto máximo alrededor del tercer o cuarto trimestre de 2025, aproximadamente 450 días después del halving”.
Es así como, apoyándose en los indicadores métricos del ciclo alcista-bajista, los analistas de Bitfinex, estiman que el mercado todavía continua “en la fase alcista, pero lejos de los picos eufóricos”, con posibles picos de ciclo entre 145.000 dólares y 189.000 dólares, de acuerdo los modelos que usaron para analizar las métricas del mercado.
Los analistas de Bitfinex, evaluaron las tendencias clave y perspectivas futuras del mercado de las criptomonedas y llegaron a la conclusión que “cualquier corrección en 2025 seguirá siendo leve, gracias a las entradas institucionales”.
El soporte que está creando la creciente adopción institucional de Bitcoin, hará que las caídas en la cotización de esta criptomoneda, tengan un efecto más corto y temporal. Además, históricamente, tras el año del halving, “los años posteriores a la reducción a la mitad han visto los repuntes más fuertes”, por lo que, es lo que se podría esperar en 2025.
Asimismo, el reporte indica que “las estimaciones del precio mínimo se sitúan en 145.000 dólares a mediados de 2025, con un potencial aumento hasta los 200.000 dólares en condiciones favorables”, monto que también ha sido previsto por otros analistas y traders, en sus respectivos informes.
De allí que sea posible, que para el mes de junio del próximo año, se pueda observar que el precio de Bitcoin, llegue a duplicarse. Sin embargo, no todo serán velas verdes en 2025. Los analistas, también esperan que haya volatilidad en el primer trimestre del año.
En concreto, el reporte señala: “la tendencia general apunta a una mayor apreciación de los precios, respaldada por los ETF, la adopción institucional y la creciente importancia de Bitcoin como activo global”, pero, advierte que “los inversores deben permanecer atentos a las señales de condiciones de sobrecompra a medida que Bitcoin se acerca a su punto máximo del ciclo”.
En todo caso, los analistas de Bitfinex Alpha, ponen la mirada en los lanzamientos de los fondos cotizados en bolsa (ETF, «por sus siglas en inglés») de Bitcoin al contado, durante 2024, los cuales pertenecen a emisores y administradores de activos destacados, como “BlackRock, Fidelity y Franklin Templeton”, los cuales continuarán impulsando el mercado en 2025.
Tan solo los ETF de Bitcoin spot, de todos los proveedores estadounidenses alcanzaron los 35,5 mil millones de dólares en capital donde la mayor parte es de carácter institucional. Aunque, otras jurisdicciones también han lanzado sus propios ETF de BTC, atrayendo grandes entradas de capital, este mercado de los ETF, fue liderado por Estados Unidos en este año, a través de los ETF de Bitcoin, una tendencia que se mantendrá en 2025.
Lo significativamente destacable, es que estos ETF de Bitcoin spot, “han superado las expectativas, incluso superando el rendimiento inicial de los ETF de oro después de su lanzamiento”. En un aspecto clave, el ETF de Bitcoin IBIT de Blackrock, posee más activos bajo gestión que su contraparte ETF de oro.
Los analistas del servicio Bitfinex Alpha, han basado sus pronósticos en las métricas y datos históricos, así como también en los modelos de análisis. A pesar de ello, también consideran que esta proyección sobre el precio de Bitcoin, “se produce en el contexto de una economía estadounidense que está experimentando una normalización gradual en sectores clave”.
En los fundamentales, Bitfinex prevé, más ajustes en el mercado laboral aunque, con un leve aumento del desempleo hasta el 4,2%. También estiman que habrá crecimiento en el nivel de los salarios, que llegará a un 4% anual, que a su vez derivarían en un aumento del gasto de los consumidores, con sectores que registrarán ganancias.
Asimismo, Bitfinex menciona en su reporte, que “se espera que la Reserva Federal proceda con cautela con los recortes de tasas, equilibrando el enfriamiento del mercado laboral y las persistentes presiones inflacionarias”. Aunado a ello, prevén que el mercado inmobiliario, registrará un aumento del 2,4% en los precios de las viviendas, con una demanda estable.
Tras una serie de pronósticos macroeconómicos que sirven de contexto, para explicar el rumbo del mercado de los criptoactivos, el reporte señala que “las perspectivas del mercado de valores bajo el presidente electo Donald Trump se ven impulsadas por políticas pro crecimiento, que incluyen recortes de impuestos y desregulación, que benefician a los sectores industrial, financiero y de consumo discrecional”.
Aunque en líneas generales, los analistas de Bitfinex Alpha, describen un escenario de crecimiento e impulso para la economía estadounidense en el 2025 con la llegada de Trump a la Casa Blanca, también son cautelosos para advertir que los riesgos “como las presiones inflacionarias, las tensiones geopolíticas y las restricciones fiscales podrían moderar el desempeño del mercado a largo plazo”.
En otras palabras, si bien pareciera que 2025, presenta “un entorno económico cautelosamente optimista, caracterizado por un crecimiento sostenido, desafíos estructurales persistentes y ajustes estratégicos de política”, todavía puede existir la probabilidad que, algunos “riesgos externos” junto a “las presiones inflacionarias” se conviertan en factores críticos que frenen el impulso de BTC y el mercado criptográfico.