Bitcoin se estabiliza mientras crece la actividad institucional y surgen nuevos movimientos en altcoins

0
170

Durante la semana, el precio de Bitcoin experimentó una fase de consolidación con una ligera inclinación bajista. Luego de haber rozado niveles entre los u$s 85.000 y u$s 88.000, la criptomoneda mostró debilidad al no poder sostenerse por encima de los u$s 85.000 y descendió hasta los u$s 83.140 el viernes.

Este comportamiento implica una caída semanal cercana al 1,92%, influenciada en gran parte por la volatilidad del mercado y reacciones a noticias macroeconómicas, como los recientes anuncios arancelarios desde Estados Unidos. Esta es la visión de Vivien Lin, Chief Product Officer de BingX.

Pese a este retroceso, los inversores a largo plazo mantienen su postura firme, sin realizar ventas significativas ante las oscilaciones del mercado. Por el contrario, los operadores de corto plazo se muestran más cautos, con una volatilidad implícita que continúa en aumento, reflejando un escenario cargado de incertidumbre.

En paralelo, el interés institucional no da señales de agotamiento. MicroStrategy volvió a ser noticia al adquirir otros u$s 584 millones en BTC, llevando su portafolio a superar los 500.000 bitcoins. Este movimiento es interpretado por algunos como una validación de confianza en el activo y una potencial señal de compra.

En el universo de las altcoins, Solana toma protagonismo gracias al interés de Fidelity, que estaría preparando el lanzamiento de un fondo dedicado y explorando un ETF al contado sobre SOL. Se estima que la probabilidad de aprobación es del 87%, con el respaldo de los u$s 15,1 billones en activos bajo gestión de la firma. De concretarse, sería un fuerte impulso para la adopción de Solana en el segmento minorista.

Fidelity también evalúa su entrada al mercado de stablecoins, mientras que USDC sigue afianzándose: su circulación ya supera los u$s 60.000 millones, duplicando su oferta en el último año.

Estos desarrollos reafirman el crecimiento del interés por activos digitales vinculados al dólar, consolidando uno de los frentes más sólidos dentro del ecosistema cripto actual.

Aunque el mercado pueda parecer estancado en el corto plazo, los movimientos estratégicos de los grandes actores sugieren que se están preparando las condiciones para una nueva etapa de expansión y adopción masiva.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"